Mediante la elaboración de recomendaciones, el Inadi promueve elecciones nacionales inclusivas

Al respecto, Pedro Mouratian, interventor de la entidad, informó que “con el objeto de garantizar la participación ciudadana de todo el electorado como base fundamental para el fortalecimiento de la democracia, el INADI continuará el trabajo de concientización por un trato igualitario de todas/os al momento del sufragio. Por primera vez en nuestra historia, en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, se garantizará el acceso pleno de la población al voto independientemente de las barreras físicas, comunicacionales o socioculturales”.

En ese sentido, el Inadi conformó junto a la Secretaría de Medios de Comunicación, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas (Conadis) y el Ministerio de Planificación Federal coordinados por la Dirección General Electoral, el Grupo de Trabajo de Accesibilidad Electoral (Gruatel) que elaboró recomendaciones para las autoridades de mesa de todo el país.

El material elaborado por Gruatel fue entregado en las capacitaciones para las autoridades de mesa, y enviado con las urnas a las distintas localidades. Se trata del capítulo de Accesibilidad Electoral del Manual de Capacitación para autoridades de mesas electorales (http://www.elecciones.gov.ar/accesibilidad/accesibilidad.htm) y de un tríptico didáctico de recomendaciones sobre accesibilidad electoral (Cuarto Oscuro Accesible -COA-, cómo relacionarse con personas con discapacidad motriz o movilidad reducida, discapacidad visual, auditiva e intelectual o mental, entre otros ítems.

Los destinatarios de dichas medidas incluyen tanto a las personas con discapacidad - motriz, sensorial, mental o visceral - como a aquellas que presenten limitaciones que interfieran en su desplazamiento, visión, orientación y comunicación. Se incluye de este modo - entre otros - a los adultos mayores, las mujeres embarazadas y a las personas con diversas “discapacidades invisibles” (cardiopatías, pacientes dializados u oncológicos, enfermedades psiquiátricas no incapacitantes).

Entre las acciones previas al acto eleccionario se implementó la publicidad electoral accesible que consta de subtitulación visible u oculta (close caption) y mención en audio y en imagen del nombre de la agrupación política, número de lista y nombre del/la primer candidato/a.

Inspirada en la Ley Nacional de Salud Mental, el Inadi junto a la Conadis, la Defensoría General de la Nación, Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación elaboraron una Campaña Piloto por el Derecho a Votar de las Personas que se encuentran en Centros de Internación de Salud Mental públicos y privados. Por primera vez esta campaña se llevará adelante en la Colonia Montes de Oca, Hospital Estévez y PREA, PRISMA, Hospital Piñero, Hospital Álvarez y CENARESO.

Otro punto importante a tener en cuenta en estas elecciones será el respeto a la identidad de género. Esto significa que una persona que se identifica con el género femenino debe ser aludida mediante el género gramatical femenino en sustantivos, adjetivos, artículos y pronombres: es decir que será “ella”, “la” y “mujer”, “chica”, entre otras. Del mismo modo, una persona que se identifica con el género masculino debe ser aludida mediante el género gramatical masculino.

Para promover la no-discriminación y el fomento de las buenas prácticas en al acto electoral, se recomienda nombrar a las personas trans por su apellido, y en el caso que haya más de una con el mismo apellido, por el número de orden que figura en el padrón.

Porque erradicar la discriminación es un deber del Estado y un compromiso de todos y todas, para el Inadi es importante avanzar en medidas que promueven la inclusión y la igualdad en el ejercicio de los derechos ciudadanos.

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Imagen de archivo de un operativo realizado por el Escuadrón Nº 56 Gualeguaychú de la Gendarmería Nacional.

Deportes

Eric Ramírez anotó dos goles en la victoria de Huracán por los octavos de final.

Sportivo ganó el clásico en su cancha y se acomodó en el torneo.

El "Lobo" no aguantó la ventaja y empató con Gimnasia de Chivilcoy.

El "Bicho" logró la clasificación en casa y sigue en carrera por el título.

Santiago Montiel anotó un auténtico golazo en la victoria de su equipo.

El uruguayo Mauricio Lambiris se quedó con la victoria en Termas de Río Hondo

El "Rojo" y la "Lepra" se enfrentarán en el primer partido de la jornada dominguera.

Gabriel Gómez habló luego del empate de su equipo en Quilmes.

Opinión

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Interés general

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.