El Plan de Seguridad que lanzará el Gobierno tendrá un capítulo educativo, según se anticipó

El Plan de Seguridad que lanzará el gobierno nacional en los próximos días para combatir el delito incluirá un capítulo educativo que apuntará a reincorporar a los colegios a unos 200 mil jóvenes que se encuentran fuera del sistema de enseñanza y del mercado de trabajo. Así lo adelantó hoy el ministro de Educación, Daniel Filmus, que indicó que esas medidas fueron acordadas con su par de Justicia, Gustavo Beliz, quien el lunes próximo lanzaría un paquete de iniciativas con las que el Gobierno de Néstor Kirchner busca reducir los niveles de delincuencia.

De acuerdo con lo indicado por el funcionario, dentro de ese plan el Ministerio a su cargo buscará "la reincorporación de chicos a las escuelas y con medias". Las medidas apuntan a que "la escuela sea un ámbito de expresión cultural y de contención de los chicos en otros aspectos (más allá de la enseñanza formal) y que tradicionalmente nosotros teníamos en los clubes u otras instituciones comunitarias, que nos permitían desarrollar actividades y hoy por la situación económica es muy díficil hacer", explicó.

En ese sentido, Filmus recordó que el Ministerio de Educación viene desarrollando la experiencia similar a esa a patrir de los denominados Centros de Acción Juveniles (CAJ), de los cuales funcionan 220 en el país y cuyo alcance va a ser "ampliado", según
adelantó. "La educación no va a resolver el tema de la inseguridad en lo inmediato, la coyuntura hay que resolverla con medidas específicas, pero en el próximo paquete de medidas habrá temas relacionados con la educación que hemos trabajado con Beliz", indicó el ministro en declaraciones al programa Punto y Seguido, que se emite por Radio Rivadavia.

Filmus dijo que esas medias serán aplicadas "pensando en el futuro" ya que "el sector de mayor riesgo de caer en la inseguridad tiene que ver con aquellos chicos que hoy no estudian ni trabajan".

"Y la Argentina tiene cerca de 200 mil chicos menores de 18 años que están tanto fuera del sistema educactivo como del mercado de trabajo", explicó el funcionario, quien admitió que aún en caso de una eventual mejora de la situación económica "a estos chicos les va a ser dificíl integrarse al sistema productivo porque no van a tener la capacidades mínimas necesarias". Filmus destacó la importancia de priorizar la acción educativa para que "no se expresen en forma violenta" aquellos sectores "que tienden a la marginación".

"Si trabajamos bien hoy en el 2010 o el 2015 vamos a estar en condiciones estructurales de tener menor predisposición a la violencia", aseguró.

Edición Impresa