Más de 17 mil personas asistieron a la penúltima jornada del Carnaval del país

De ANALISIS DIGITAL

Ahora sí es la última semana y las cartas están echadas. Los integrantes de cada comparsa descansarán y esperarán el último desafío, la noche del próximo sábado, cuando se cierre la edición 2015. Cuarenta y ocho horas después se abrirán los sobres y se podrá saber qué comparsa logró más consenso en los jurados y se alzará con el título, ganándose así el justo derecho para participar en el 2016, junto a Papelitos y O Bahía.

Seguramente, como cada año, no va a ser fácil al jurado determinar fácilmente qué comparsa está por sobre otra, según los rubros sobre los cuales hay que votar. Se puede entender que Marí Marí y Ara yeví están un pequeño un paso delante de Kamarr, pero no más que eso. Sin dudas que la comparsa del Sirio Libanés sintió el desgaste que provoca dos títulos consecutivos, máxime en ellos que venían sin alzar nunca una copa en esta rica historia del Carnaval del país. De todos modos, el trabajo de Cecilia Chesini, en su debut como directora, fue interesante e intenso. Incluso, cuando fue necesario colocarse nuevamente el traje de pasista y sumar de esa manera otro granito de arena a Kamarr, no dudó un instante. Anoche, Chesini volvió al costado de la pasarela y la comparsa hizo un aceptable trabajo, con sus destacadas individualidades, donde los más ovacionados siguen siendo el excelente trabajo de la batucada de Leandro Santolini junto a su pasista Daiana Delguis, sin dudas una de las revelaciones de esta edición 2015 y una buena síntesis de lo aprendido de varias de las pasistas que se destacaron en los últimos años. Pero también sobresalen la brasileña Yolanda Reiss, que es uno de los emblemas carnavaleros o la sobriedad de su reina Ailín Marín, la joven de Paraná, hija del ex jefe de Policía de la provincia, Mario Ricardo Marín, quien noche a noche se hace presente en el Corsódromo.

Kamarr fue la segunda comparsa que salió a la pista, después de Marí Marí, lo que no es para nada fácil para ninguna representación, por la fuerte relación que tienen los rojinegros con los espectadores. Como siempre sucede en las ediciones, van de menor a mayor y anoche su paso fue arrollador, haciendo quizás honor a lo de “aplanadora”, que hace años aplica con éxito en cada canción. Habrá que ver en qué medida lo conformó a Adrián Butteri, ese cráneo creativo de Gualeguaychú y de excesivo bajo perfil, que es su director, que anoche por primera vez pisó el Corsódromo en este año, lo que a nadie debe sorprender, porque no es partidario de concurrir, contrario a lo que hacen sus colegas. La comparsa de Central Entrerriano volvió a ser la Marí Marí que enamoró a la gente de Gualeguaychú y a los turistas y ello lo fue demostrando noche a noche: en creatividad, en contundencia de sus trajes y carrozas, en puesta en escena y en musicalización. Lejos quedaron los fantasmas de la edición 2013, donde la crisis financiera y los desmanejos la llevaron a presentar el mismo tema que ganó en el 2012 y no competir por tal situación, lo que significó un duro golpe para sus integrantes y los trabajadores que año a año transitan los talleres de calle España.

Pero Ara yeví, que cerró el paso de las comparsas de anoche, también empezó a vivir un proceso de menor a mayor, porque fueron creciendo cada sábado. Los conducidos por Rodolfo Rodríguez –que siempre se ubica estratégicamente bajo el palco del primer jurado, para que nada quede librado al azar- mostraron actitud, profesionalismo, equilibrio, una interesante coreografía en general y un control de cada rincón de las escuadras, que no lo consiguió ninguna comparsa este año. Por lo menos de la manera que lo logró Ara yeví y por ende habrá que ver cómo valora el jurado todos estos elementos.

Se viene la última semana, para esperar el último sábado. Será un día de definiciones y el epílogo de lo que se conocerá luego, en la apertura de sobres. Ojalá que los números del ingreso por venta de entradas termine cubriendo lo invertido por cada club y mejor aún si hay alguna ganancia. Cada comparsa invirtió entre 5 y 7 millones de pesos este año, lo que no es poco, pero hace también al nivel competitivo y de calidad que existe. No falta mucho; hay que esperar un poco nomás, en una recta final difícil, para saber quién será la campeona.

Hoy, elección de la reina

Esta noche, a partir de las 21, se coronará a la soberana de la edición 2015 del Carnaval de Gualeguaychú. Ailin Marín (Kamarr), Betiana Distanza (Ara Yeví) y Paula Bauza (Marí Marí) competirán por el disputado cetro. La fiesta se desarrollará en la explanada de Plaza Colón, con entrada libre y gratuita.

Fotos: S.R. (para ANALISIS DIGITAL)

Edición Impresa