Comenzaron los trabajos de la última etapa de repavimentación de la ruta 168

A través del texturizado de un tramo de la ruta 168, la empresa Losi SA está preparando el pavimento para la colocación de la carpeta asfáltica definitiva con la que concluirá la obra de señalización y repavimentación de la ruta que une Santa Fe con el acceso al Túnel Subfluvial. Así lo hizo saber esta mañana el secretario técnico de la Dirección Provincial de Vialidad, Jorge Rodríguez, en el transcurso de un recorrido por las obras.

A lo largo de alrededor de 10 kilómetros, los habituales usuarios de la ruta 168 pueden advertir un texturizado en la cinta asfáltica que aparece como un rastrillado del pavimento. “En realidad – aclaró Rodríguez, quien está a cargo de la supervisión de la obra – este trabajo tiene como fin facilitar la colocación de la última carpeta asfáltica requerida para finalizar esta obra que es costeada por los Gobiernos nacional, y provinciales de Entre Ríos y Santa Fe”.

Cabe recordar que, por algo más de nueve millones de pesos, la empresa Losi SA está llevando adelante, con un grado de avance del 75 por ciento, la realización del fresado de la carpeta asfáltica existente, bacheo de transitabilidad, construcción de nueva carpeta asfáltica de rodamiento, reparación y consolidación de banquinas, mantenimiento de toda la traza completa, reparación de obras menores en puentes y aliviadores y reposición, completamiento y modernización de la señalización horizontal y vertical.

Las tareas tenían originalmente una inversión prevista en 7,7 millones de pesos. No obstante, producto de las redeterminación de los precios contractuales, asciende hoy a alrededor de 9,5 millones de pesos, con la inclusión de una modificación de obra del 14 por ciento.

“A lo largo de 18 kilómetros se ha dividido la obra en dos tramos a los efectos de la cancelación de los certificados de obra. El tramo I se desarrolla desde la junta de comienzo del puente principal –sobre Laguna Setúbal, en Santa Fe – hasta el acceso al campamento La Guardia de la Dirección Nacional de Vialidad en la intersección con la Ruta Provincial N° 1”, explicó Rodríguez, al tiempo que señaló que “es amortizada en partes iguales entre las direcciones de Vialidad Nacional y Provincial de Santa Fe”.

El tramo II, en tanto, comprende la traza que va desde La Guardia hasta la línea de casillas de peaje del lado de Santa Fe del Túnel Subfluvial. Esta obra “es pagada en un 50% por la Dirección Nacional de Vialidad y el 50% restante – en partes iguales – entre las Provincias de Santa Fe y Entre Ríos”, refirió.

Acerca del ritmo de obra, el funcionario reconoció que, si bien “tuvieron lugar algunas circunstancias ajenas a la obra y a los Gobiernos nacional y provinciales, se está trabajando normalmente”.

Consultado sobre la modificación de obra, Rodríguez explicó que el comienzo de la construcción de la autovía en el tramo comprendido entre La Guardia y el Puente Colastiné “ha modificado el proyecto original de repavimentación, por lo que se han debido realizar cambios de pendiente, y esto implica un cambio en los planes de trabajo”.

La doble vía

El funcionario consideró oportuno recordar que, en forma simultánea a la repavimentación de la ruta, se están desarrollando los trabajos previos a la ejecución de la doble vía de circulación con calzada de hormigón entre La Guardia y el Puente Colastiné. “Se trata de obras de refulado de arena, compactación y construcción de terraplenes”, precisó. La inversión prevista supera los 13 millones de pesos, y el avance de obra registrado hasta hoy es del 30 por ciento.

Por otra parte, el gobierno nacional ya aprobó los pliegos para licitar la elaboración del proyecto ejecutivo de la autopista de la ruta Nº 168 en el tramo que une el puente sobre el río Colastiné con el acceso al Túnel Subfluvial. Con esta obra, que demandará una inversión de 55 millones de pesos, se completará la doble vía en toda la extensión de la ruta que une las provincias de Entre Ríos y Santa Fe a través del viaducto.

“En los próximos días se procederá al llamado a licitación pública para contratar a las consultoras que, con un presupuesto de 500.000 pesos, deberán elaborar el proyecto ejecutivo que deberá estar listo en un plazo máximo de 150 días corridos a partir de la fecha del contrato”, aseguró finalmente el funcionario.

Edición Impresa