
En tanto, dijo "sentir" que "hemos entendido la gravedad la situación que está viviendo la Argentina", y afirmó: "El mundo entero y la mayoría de los argentinos reconoce que el equipo económico ha negociado muy bien dado el estado perdidoso de la situación".
El jefe de Estado destacó que "la cifra que hemos negociado pagar es la que figura en los registros del Ministerio de Economía como deuda de los holdouts".
En ese sentido, opinó que el valor que se deberá abonar está "lejos de lo que hubiese costado si discutíamos hace tres años", ya que "seguramente hubiese sido mucho menos", y retrucó: "El gobierno (de Cristina Fernández) eligió como bandera no cumplir y confrontar".
Por otra parte, indicó que en caso de que el Congreso de la Nación apruebe el acuerdo con los fondos buitre se "imagina" una economía "ordenada" y "un gobierno que dice la verdad las 24 horas al día los siete días a la semana, porque no hay otra manera" de gobernar.
"Un país que está fuera del sistema mundial no tiene posibilidades de crecer, por eso Argentina hace cinco años que no crece. Resolver este conflicto con los holdouts es volver a abrir una puerta. Vamos a crecer y resolver los problemas", concluyó.
Macri, por otro lado, sostuvo que el gobierno norteamericano "claramente ayudó" en el proceso de salida del default en que se encuentra Argentina, y afirmó que tanto él como su par de ese país, Barack Obama, son "defensores de los derechos humanos y de la democracia", pero "no como una declamación", dijo.
"La visita del presidente (Barack) Obama (a la Argentina la semana próxima) lo que hace es confirmar la buena predisposición que existe por parte del gobierno americano de establecer relaciones inteligentes y productivas para ambos países, en un ámbito de respeto", enfatizó.
En tanto, dijo sentir "un profundo respeto" por el "liderazgo" de su par de Estados Unidos, con quien dijo compartir "banderas muy importantes".
Además, destacó que el gobierno de Estados Unidos "claramente ayudó" a la Argentina "desde la generación de opinión favorable al cambio que se había producido en el país, y las declaraciones positivas respecto al cierre del conflicto con los holdouts y a la defensa de los derechos humanos en la región".
"Estados Unidos valoró mucho nuestra posición abierta en materia de derechos humanos, que están siendo violados en Venezuela, y nuestra lucha contra el terrorismo", agregó.
El jefe de Estado anticipó que en la visita que Obama realizará a la Argentina el próximo 23 y 24 de marzo pedirán "muchas cosas", entre ellas "la apertura del mercado a los productores argentinos, empezando por los limones tucumanos".
Por último, sentenció: "Siento que los argentinos tenemos mucho para aportar al mundo en el siglo XXI, y llevarnos bien con todos los países es fundamental".
Macri aseguró que "se enoja" con aquellos empresarios "vivos" que "se aprovechan" para obtener ventajas de la inflación, que "es como una nube en la cuál en un momento no vemos nada".
El jefe de Estado respondió de esta forma hoy cuando se lo consultó sobre los dichos del dirigente radical Ernesto Sanz, quien señaló que algunos empresarios "se merecen un (Guillermo) Moreno", en referencia al ex secretario de Comercio del gobierno anterior. "Yo lo entiendo a Ernesto", porque "se enoja como yo también", señaló.
En ese marco "siempre están los vivos, los que se aprovechan y hacen gala de la viveza criolla mal entendida, contra la cual estoy empeñado porque no nos va a llevar a crecer", señaló, al coincidir con Sánz.
"Basta de ese atajo y de buscar sacar ventaja" de problemas con el inflacionario, destacó, pero luego admitió que será el gobierno quien primero debe dar el ejemplo.
"Si el que gobierna, que conduce, que es simbólicamente el papá de la casa, miente, es violento, roba, calumnia, qué hacen los hijos, toman el ejemplo", advirtió.
Por eso, "lo primero que tenemos que dar es el ejemplo de transparencia, de claridad, del valor de la palabra" y dejar de "mentir" con las estadísticas, los niveles de pobreza y otras cifras, señaló.
El presidente además justificó hoy los aumentos en las tarifas de servicios públicos al recordar que el país "pasó de exportar energía a importarla" y advirtió que los argentinos "se convirtieron en contaminadores seriales del medioambiente" a causa del gasto excesivo de esos recursos.
"Tengo que decirle la verdad, no puedo mentirles y decir que hay energía", sostuvo, al aclarar que el país "pasó de exportar energía a importarla" a causa de un "proceso de no inversión interna que destruyó el empleo".
Además, sostuvo, respecto de los aumentos, "con este tema de la energía gratis, nos transformamos en contaminadores seriales del medioambiente" a raíz del excesivo gasto en servicios como la luz, el agua y el gas.
Finalmente calificó hoy de "disparatada e inaceptable" la explicación del grupo del empresario Cristóbal López, que aseguró no haber abonado 8.000 millones de pesos a la AFIP a fin de realizar inversiones, y consideró que el gobierno anterior tuvo "complicidad" con esa situación.
Tras reiterar que la AFIP llevará a la Justicia "a todos los que fueron parte" de que se generara esa millonaria deuda con el fisco por parte del Grupo Indalo, Macri consideró que hubo "pasividad" que, aclaró, es "complicidad" por parte del gobierno de Cristina Fernández.
"Cristóbal López tiene que explicar por qué retuvo indebidamente 8.000 millones de pesos, no es una razón decir que era para inversiones porque no era dinero de él, no puede decidir qué hacer con el dinero de los demás", remarcó.
Menos aún, cuando, además, usó ese dinero para "jugar a los medios de comunicación", agregó.
"Lo que han hecho está totalmente fuera de la ley", se quejó el mandatario, quien cuestionó la "pasividad" con la que actuó el gobierno kirchnerista.
Por eso, reiteró que "todos aquellos que fueron parte de tolerar este sistema van a tener que dar explicaciones" en la justicia. "No puede existir amiguismos de ese tamaño, de esa magnitud", enfatizó Macri luego de que el domingo diera explicaciones en otra entrevista sobre las licitaciones que ganó su amigo Nicolás Caputo.
En este sentido, aseguró que exigirá "más" a sus amigos que a los que no conoce, a quienes "mínimo les tengo que pedir que cumplan más que los otros" porque la Argentina en la que se favorecieron los allegados al poder "nos ha llevado al enojo que no nos deja crecer", consideró.
"Esa sensación de defraudación, de estafa que tienen los argentinos hay que redimirla y se redime cuando todos empezamos a ver que somos igual ante la ley", evaluó.