Cristina Cremer solicitó extender licencias laborales para madres de hijos con capacidades diferentes

El proyecto propone modificar el artículo primero de la ley 24.716, que de aprobarse quedaría redactado de la siguiente forma: "El nacimiento de un hijo con discapacidad, sea esta una deficiencia física, mental, visceral, intelectual o sensorial, otorgará a la madre trabajadora en relación de dependencia el derecho a seis meses de licencia sin goce de sueldo desde la fecha del vencimiento del período de prohibición de trabajo por maternidad".

Entre los fundamentos, la diputada detalló: "Entendemos que el niño recién nacido necesita, para sobrevivir, del cuidado, la alimentación y el afecto por parte de la madre; además, la relación que se establece de satisfacción de las necesidades básicas se potencia cuando nos encontramos con alguna deficiencia, ya sea inmediatamente o en el transcurso de los primeros meses".

"Aceptar y reconocer el problema, detectando los límites y las posibilidades, requerirá de un tiempo y una contención, a nivel psicoterapéutico, de la madre y la familia que el Estado debe contemplar en sus estructuras", continuó diciendo Cremer de Busti, que además citó la Convención sobre Personas con Discapacidad, que en su preámbulo establece: "la familia es la unidad colectiva natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a recibir protección de ésta y del Estado y de que las personas con discapacidad gocen de sus derechos plenamente y en igualdad de condiciones".

Asimismo, puntualizó que, a partir de la Reforma de la Constitución de 2008 y la nueva ley de Discapacidad N° 9891, las licencias de este tipo ya son por seis meses en la provincia de Entre Ríos para los agentes del Estado Provincial.

Edición Impresa