Gustavo Bordet: “Quiero ratificar la confianza en Tomás, porque es un hombre que no eligió arbitrariamente el gobernador”

Tras la firma del decreto por el cual se designó en forma interina a Federico Tomas como presidente del Tribunal de Cuentas y la toma de Juramento al flamante presidente por parte del vocal más antiguo del organismo, el contador José Alberto Miranda, Bordet ofreció unas palabras a los presentes en la sede de mencionado organismo. Estuvieron presentes la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Claudia Mizawak, ministros del Poder Ejecutivo, legisladores provinciales, el escribano Mayor de Gobierno, Alejandro Santana; el fiscal de Estado Julio Rodríguez Signes; vocales, fiscales y personal del Tribunal de Cuentas, entre otros.

“Esto lo hacemos no sólo porque queremos cumplir con lo que es nuestra Carta Magna provincial. Lo hacemos también desde el convencimiento que necesitamos, todos quienes tenemos responsabilidad de lo público, tener a su vez un organismo de control consolidado, independiente, que nos audite permanentemente, que nos marque donde puede haber falencias para ratificarlas y para realizar las sanciones, en caso de que esto sea pertinente”, indicó Bordet.

Sostuvo que “esto hace a la calidad democrática de una provincia. Tener instituciones serias y que puedan ejercer cabalmente el mecanismo de contralor”, e informó que instruyó al ministro de Economía, Hugo Ballay, que dialogue con los vocales del Tribunal “para encontrar mecanismos más ágiles de control, que no sea sólo ex post el control, si no también cómo buscar el modo de hacerlo concomitante para poder anticiparnos a los hechos y poder tener un control”.

“Creemos que tendremos avances determinantes en ese sentido, porque también han cambiado las condiciones. Hoy la actuación de lo público, pero también el avance tecnológico requiere de nuevos y mayores esfuerzos que tenemos que hacerlo en conjunto con un sólo objetivo que es tener transparencia en nuestras gestiones de gobierno”.

Por otro lado, el gobernador Gustavo Bordet afirmó que “esto que se logró, se consensuó no es ajeno a una mecánica de gobierno que estamos implementando desde el primer día de gestión. Interpretando cual ha sido el mandato popular que nos dieron los entrerrianos: construir desde el conjunto, con todos, sin excluir absolutamente a nadie”, remarcó.

“Este acto resalta la importancia de tener instituciones fortalecidas, que se desarrollan y actúan en el marco de lo que prescribe nuestra Constitución”, y se detuvo a dar detalles de cómo se llegó a esta instancia. “Fue en un marco de gran madurez política para poder sancionar una norma que encuentre una solución desde lo institucional”. Reconoció luego “a los legisladores de todos los bloques, tanto de la Cámara de Diputados como de senadores provinciales, que trabajaron para lograr el consenso necesario por unanimidad. Establecer un mecanismo que venga a cubrir una situación circunstancial, sino que ya deje definitivamente sentado caso de vacancia en el futuro, y dar de ese modo una previsibilidad en el marco de nuestras instituciones”.

“Por eso, no sólo fue esta ley. Si no otras leyes más que hemos propiciado para que por unanimidad se legisle sobre temas importantísimos en la provincia. Este es el camino que signará nuestra gestión de gobierno durante el tiempo que nos queda de mandato. En honor a ese compromiso, en este plazo perentorio que nos otorga la ley, trabajaremos para que se realicen los concursos necesarios para cubrir las vacantes que faltan, y obviamente la Presidencia del Tribunal de Cuentas, dando cumplimiento a lo que Constitución de la Provincia establece”, se comprometió.

En otro tramo de sus palabras, el gobernador dijo: “Hoy quería estar presente por varios motivos. Primero, para ratificar la confianza a doctor Tomas que es un hombre de esta casa y que no lo eligió arbitrariamente el gobernador, porque está encuadrado justamente por su trayectoria, por ser el abogado más antiguo y que habla del cariño y del afecto que sus colegas tienen por él”.

“Quise también estar presente para ratificar estos conceptos republicanos de división de poderes, de independencia de nuestros organismos de contralor como es en este caso el Tribunal de Cuentas, como lo hacemos también con el Poder Judicial de la provincia de Entre Ríos manteniendo esta independencia de criterios”, acotó.

“Y fundamentalmente quise estar aquí presente para decirles que se trabajará juntos para tener una provincia como nos lo merecemos en Entre Ríos. Una provincia con respeto, con consensos y fundamentalmente una provincia donde haya una movilidad social ascendente que es lo que estamos necesitando”.

La asunción de Tomas como presidente provisorio del Tribunal de cuentas se enmarca en el artículo Nº 18 de la Ley provincial Nº 5796, modificada por la Ley Nº10.436.

“La política debe cuidar y proteger a los organismos de control”

Por su parte, Tomas afirmó que “hoy no es un día más para el organismo de control de nuestra provincia. La ley 10436 recientemente sancionada, al reglamentar el nombramiento del contador general, del tesorero general y de los miembros del Tribunal de Cuentas y sus fiscales ha marcado un hito, que sin lugar a dudas será recordado por nuestra historia política y constitucional reciente. No sólo porque es el punto de partida de un sistema de designación distinto de las autoridades de los órganos autónomos de control. Es además una ley que será recordada como fruto del consenso de nuestros legisladores provinciales, que sin distinción de banderías políticas y por unanimidad, la hicieron realidad”.

“Estoy convencido que la política debe cuidar y proteger a los organismos de control, porque su actividad sirve para mejorar el funcionamiento del Estado. Y esta ley es una muestra de ello. Mi reconocimiento para quienes la hicieron posible”, acotó.

Asimismo, señaló que “hoy empezamos a transitar el camino hacia el Tribunal de Cuentas de la Constitución del año 2008 y a alejarnos lentamente de la Constitución de 1933. En poco tiempo más, no sólo tendremos a nuestro presidente y fiscales nombrados por concurso y con el perfil técnico que la nueva normativa requiere. Tendremos también los vocales con representación parlamentaria, uno por la mayoría y otro por la minoría de la Cámara de Diputados”.

Entre las acciones más importantes, destacó que “profundizaremos el control de las contrataciones de alta significación económica, desde el origen y tal como lo exige el artículo 213 de nuestra Constitución provincial”.

“Está germinando un nuevo órgano de control externo, como lo quiso el convencional constituyente del año 2008”, subrayó Tomas y agregó que “todo eso exige una nueva orgánica, con lo cual en breve tomaremos contacto en forma personal con los legisladores de todos los bloques porque queremos tener una participación activa en la misma”.

Además, invitó al Colegio de Abogados de la provincia y del Consejo de Ciencias Económicas, a acompañarlo “como custodios y garantes de todo este proceso”.

Por último, afirmó: “No es un día más para el Tribunal de Cuentas y para mí tampoco. Al modificarse el artículo 18 de nuestra ley orgánica, se me dio la posibilidad de conducir esta transición por ser el abogado más antiguo del organismo y hasta que tengamos a nuestro presidente nombrado previo concurso de oposición y antecedentes. Asumo este desafío con la responsabilidad, honestidad y transparencia de las que he dado muestra en todos los ámbitos en los que me he desempeñado”.

Edición Impresa