La Casa Padre Lamy explicó los motivos por los que rechazó alojar al cura Escobar Gaviria

Tras las denuncias por abusos de menores que se realizaron contra el sacerdote, el juez de Garantías de Nogoyá, Gustavo Acosta, le aplicó al cura una prisión preventiva por 20 días, y lo envió a la Unidad Penal Nº 5, de Victoria.

Pero los abogados de Escobar Gaviria, Milton Urrutia y Juan Pablo Temón, apelaron la medida y el juez Arturo Exequiel Dumón, del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguaychú, lo sacó del penal de Victoria, le otorgó la libertad y le permitió fijar domicilio en Oro Verde. Le había indicado como lugar de residencia a la Casa Padre Lamy, de Oro Verde.

Pero ahí hubo una dificultad: los religiosos de la congregación Servidores de Jesús y de María “se ausentaron momentáneamente y el lugar quedó vacío”. Una partida policial fue a controlar que el cura estuviera allí pero no lo halló. Enterado de la búsqueda de Escobar Gaviria, Puiggari ordenó al vicario general, Eduardo Tánger, que le indicara que se presentara en la comisaría de Oro Verde. Eso hizo el cura. Tras esto, se acordó que Escobar Gaviria fije domicilio en un departamento particular en Oro Verde.

Ahora se conocieron los motivos del rechazo de la residencia religiosa, al alojamiento en ese lugar. Lo dio a conocer por el Padre Samuel a través de un informe en Facebook:

“El día miércoles 9 de noviembre 2016, fuimos sorprendidos por la noticia de una supuesta prisión domiciliaria del padre Juan Diego en la Casa Padre Lamy de Oro Verde.
Queremos decir:
- Nunca fuimos consultados sobre la posibilidad de recibir el padre Juan Diego, bajo esta forma de acogida.
- El padre nunca estuvo en Casa Padre Lamy desde su entrega a la policía de Nogoyá, del martes 1 de noviembre, a la noche.
- Acoger al Padre no es compatible con la misión de la Casa Padre Lamy.

En conclusión:
Por eso hemos aclarado a Monseñor Puiggari que rechazamos la posibilidad que el Padre Juan Diego sea recibido en nuestra Casa”.

Asimismo en una anterior publicación el Padre Samuel especificaba:

“- Domingo 30 de octubre: el sacerdote Juan Diego Escobar Gaviria pidió hacer un retiro de unos días, sin dar explicaciones.
- Lunes 31 de octubre: el padre Juan Diego informó al superior de la Casa, padre Samuel, de la razón de su presencia. Dijo que una famililla de su parroquia, San Lucas Evangelista de Lucas González, lo denunció por un supuesto abuso sobre su hijo menor. Él necesitaba alojarse en una casa de retiros, rezar y evitar el contacto con la gente, esperando que la justicia lo llame.
El arzobispo Juan Alberto Puiggari vino para encontrarlo e informarnos de su deseo de transparencia con la justicia.

Decidimos permitirle quedarse en Casa hasta que la justicia se manifieste.
- Martes 1 de noviembre: Nos enteramos a medio día, por Facebook, que el juez de Garantías de Nogoyá, Gustavo Acosta, libró a la mañana una orden de captura del cura Juan Diego Escobar Gaviria.
El arzobispo Puiggari vino para encontrar el padre Juan Diego y nos dijo que informó al juez y a la policía que el padre Juan Diego estaba alojado en nuestra Casa. Nos avisó que la policía lo iba a buscar a la tardecita.
A la tarde, el padre Juan Diego se fue para entregarse, por propia iniciativa, al juez de Garantías de Nogoyá”.

Puiggari con un rol activo

Según informó Canal Once, entre lunes y martes se presentará en los Tribunales de Nogoyá el arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari. Será para resolver qué hace frente a la carga que le impuso la Justicia de ser cuidador de los movimientos de Escobar Gaviria, que tiene libertad con algunas restricciones.

El máximo prelado paranaense empezó a tener un rol activo en la causa judicial que investiga abusos cometidos por el cura Juan Diego Escobar Gaviria. No lo había tenido hasta ahora en ninguna de las dos causas anteriores por abusos que involucran a miembros del clero: contra Justo José Ilarraz, cuyo expediente judicial se abrió en septiembre de 2012; y en la de Marcelino Moya, que empezó en julio de 2015.

Ahora, ha intercambiado correos electrónicos con el fiscal de Nogoyá, Federico Uriburu, con quien se había mostrado distante cuando investigó las denuncias por aplicación de tormentos y privación de la libertad en el convento carmelita de la Preciosísima Sangre y Nuestra Señora del Carmen, de Nogoyá.

También ha mantenido contacto con el fiscal vía celular y anunció que el lunes viajará a entrevistarse con Uriburu para ponerse al corriente de la investigación que involucra a Escobar Gaviria, sacerdote que el propio Puiggari apartó de su función de párroco en Lucas González el 27 de octubre último.

Aunque participó durante toda la semana en Pilar, provincia de Buenos Aires, del plenario del Episcopado argentino, se mantuvo al corriente de la evolución de la causa Escobar Gaviria, y anunció que el lunes estará en Nogoyá. “En todo momento se mostró colaborativo con la causa. En realidad, desde un principio me sorprendió su predisposición a colaborar”, dicen desde los Tribunales.

Tras revocarle la prisión preventiva, el juez Dumón dispuso en su fallo que Escobar Gaviria quedara “al cuidado y vigilancia de la institución del arzobispo Juan Alberto Puiggari, quien deberá informar periódicamente - dos veces a la semana- que el imputado sigue bajo la medida dispuesta”.

Pero Puiggari no considera que Oro Verde sea el mejor lugar para alojar al sacerdote por la alta presencia de estudiantes en la localidad. Quiere que se lo traslade a otro sitio, y tampoco está conforme con su designación como cuidador de Escobar Gaviria. “Lo que contó es que no estaba al tanto de esa decisión que habían tomado por él, que no le había parecido prudente”, contó una fuente.

Por ello, el arzobispo tiene previsto presentarse en Nogoyá al inicio de la semana entrante, donde se definirá si asume o no la función de cuidador de Escobar Gaviria.

También se indicó que hay malestar en la Curia por la designación del abogado defensor del ex párroco de Lucas González, Milton Urrutia, querellante en la causa contra el cura Ilarraz, que llegó a acusar a Puiggari de encubridor y que la semana pasada amenazó a una periodista de ANÁLISIS DIGITAL.

Edición Impresa