La candidata

Edición: 
738
Claudia Gelfo, por el Movimiento Socialista de los Trabajadores

Silvio Méndez

En su debut electoral en la provincia y en la ciudad, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) presenta como postulante a intendenta de Paraná en las próximas elecciones del 18 de marzo a Claudia Gelfo. Este partido, de vertiente troskita, es el único que se puede considerar enrolado en la izquierda clásica y que proclama a una mujer como aspirante a la presidencia municipal. Para gobernador, el MST lleva a Gabriel Geist, oriundo de Crespo, y también participa con candidatos locales en los departamentos Villaguay, Nogoyá y Colón. Gelfo, docente, militante gremial, se reivindica socialista y trabajadora. Con una campaña austera, casi sin presencia en la calle, no exhiben muchas propuestas materiales concretas, sino más bien enuncian como pretensión realizar un modo de gestión vinculado con la participación popular a través de asambleas como respaldo a todas las acciones de gobierno. Si bien al final de la charla se reconoció que no van a ganar la Intendencia, Gelfo comentó que las expectativas para esta contienda se plantean en relación de generar un espacio de “construcción de la fuerza, sin el hecho de pensar el oportunismo de las elecciones”, afirmó. Por otra parte, enrolados en una política nacional del partido, aspiran que todos puedan tener un salario de obrero que cubra la canasta básica.

-En relación a los trabajadores, existe una polémica respecto al número de planta y su relación con el déficit municipal. ¿Qué piensan ustedes?
-Justamente lo que se ve es una excesiva cantidad de empleados sin qué hacer. Lo que planteamos es que el municipio tiene que crear obras. Esa mano de obra que tenés, la vas a emplear, van a tener trabajo, no que se busque una tercerizada, que nunca nos enteramos cuánto se paga realmente y si cumple con el convenio de lo que deben hacer; que por lo general no. Nosotros defendemos la estatización. Vemos que las tercerizadas o dejan la obras por la mitad, o no cumplen, o el municipio no termina de pagarle, entre comillas, lo que no sabemos si hacen. El municipio tiene mano de obra; ingenieros, arquitectos. Hay que ocuparlos, en la construcción de cloacas, por ejemplo, el pavimento o hasta un plan de viviendas municipal. Y con los mismos impuestos que se cobran por hacer eso, con una cuota para un trabajador ya a la Municipalidad le está entrando dinero y ocupa la gente que está demás, digamos, y no a la tercerizada.

-¿Y cómo harían con el presupuesto?, ¿conocen el déficit que tiene la comuna?
-No manejo el número. Pero respecto al presupuesto, tiene que ser participativo, y que la gente vote en asambleas, en concejos vecinales qué se hace con el dinero.

-¿Pero no está aprobada una ordenanza que una parte sea de presupuesto participativo?
-Sí, pero que no se cumple. Que no sea una cuestión formal que está escrita. Que se haga realmente. Que sea en realidad la gente la que empiece a decidir qué se hace con el presupuesto. Por eso hablaba de la democratización. Un poco es que si la gente vota determinadas cosas –porque también se pueden equivocar por ahí–, que vean que fueron ellos los que decidieron.

-¿Qué se hace con el déficit que ya está? Se habla de una deuda consolidada de unos 90 millones de pesos en total que va a dejar esta gestión.
-Y hay que ver si es real esa deuda. Es un poco como la deuda externa. Qué parte es real y cuál no. Por eso te digo, todo lo tiene que decidir la gente. Nosotros bajaríamos a asamblea. De llegar a una Intendencia, sin el apoyo, sin la democratización, sin que la gente empiece a participar y decidir en las asambleas, no podríamos hacer nada. Porque es el pueblo el que tiene que empezar a decidir. A la hora de criticar, cuando están en desacuerdo, sí hacen un montón de planteos. Nosotros proponemos lo opuesto, que empiecen a participar.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales