Director: Daniel Enz
De un lado y del otro se acusan mutuamente de curros, connivencia y negociados en un ida y vuelta que no para de escalar. La pelea que domina la agenda desde hace semanas se desarrolla en varios escenarios: los medios, la calle, la Legislatura y los Tribunales. ANÁLISIS revela qué hay detrás de las denuncias cruzadas por la obra social.
Leonardo Airaldi está a punto de ser enviado a dos juicios en la Justicia Federal por narcotráfico, en Santa Fe y en Paraná. Además de las pruebas sobre drogas, en la causa entrerriana se plasmó la obsesión por las armas de fuego, las conexiones en este rubro en Rosario y, otra vez, sus vínculos con las fuerzas de seguridad. Casi una obsesión por tener armas de guerra y balas siempre a mano.
Luis María Serroels falleció el jueves 15 de mayo. Fue columnista histórico de ANALISIS, desde la primera edición. Dejó un legado enormede profesionalismo y ética periodística.
Tengamos en cuenta el concepto de democracia de baja intensidad. Genera un contexto que, aprovechado hábilmente por quien administra el poder formal, permite desarticular opositores y aplicar un libreto de cumplimiento obligatorio. La argucia es ir quitándonos de la vista aquello que podría llegar a perjudicarnos, disfrazándolo para que, por descuido, desconocimiento o confusión, se termine imponiendo. Podemos estar equivocados, sí, pero eso no quita la necesidad de plantearlo. Algunos, en su comodidad, prefieren silencios. No reaccionan los que tienen obligación de hacerlo, lo que nos empuja, otra vez, a intentar un aporte para comprender. Se conjugaron el uso de las tensiones y la apatía, que se convirtieron en herramientas para lograr la concentración del poder.
Con una mirada autocrítica sobre el pasado de la ciudad y un firme compromiso con el futuro, el intendente de Concordia, Francisco Azcué, reflexiona sobre su rol político, su vínculo con el radicalismo, su alineamiento con el gobernador Rogelio Frigerio y las tensiones del presente. En esta entrevista, anticipa que buscará la reelección para un segundo mandato como intendente: “Estoy en el mejor momento de mi vida, y Concordia merece más de una gestión”. Azcué sostiene que “la política debe recuperar su vocación de servicio” y defiende su visión de un radicalismo moderno, de gestión y cercano a la gente. Asegura que su administración busca “ordenar lo público para liberar lo privado” y que los cambios de fondo “requieren tiempo y decisión”. En un contexto nacional que califica como extremo, llama a restablecer el diálogo como principio civilizatorio y remarca: “Podemos pensar distinto, pero no somos enemigos”.
La oferta de lotes de un coqueto barrio náutico en Villa Paranacito alertó de la intervención de un negocio inmobiliario en una zona sensible y protegida de humedales. El lanzamiento público del proyecto de urbanización “Barrio Islas Victoria” ameritó una inspección in situ de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos que constató daños “concretos al ecosistema”, según el informe al que accedió ANÁLISIS. Se suspendió la obra y se conminó a los responsables a que presenten un estudio de impacto. Los empresarios hicieron un descargo donde dicen que ya habían pedido autorización al municipio a principios de 2024, aunque testimonios de obreros del barrio privado aseguran que los trabajos se iniciaron hace dos años a espaldas de las autoridades.
Mal que les pese a quienes todavía anhelan un sionismo progresista, igualitario y tolerante, el discurso brutal de Netanyahu, quien acaba de decir que se trata de una “guerra de la civilización contra la barbarie”, conecta con líneas centrales de la narrativa inaugurada por el fundador del movimiento.
Toma sus propias decisiones. Baila tango, hace teatro, canta, aprende a tocar la guitarra y escribe poemas. Facundo Butta es el ejemplo de que una discapacidad no impide hacer una vida llena de buenos momentos. En dialogo con Análisis contó cuáles son sus sueños y cómo es eso de escribirle al amor.
En un rincón resguardado de la Biblioteca Provincial de Entre Ríos, sobre rieles que se desplazan con precisión casi reverente, descansa el legado de Beatriz Bosch: miles de libros que alguna vez hicieron crujir el suelo de su departamento. Intelectual implacable, historiadora solitaria y pionera en un mundo de hombres, Bosch abrió camino desde la periferia con una voz documentada, valiente y tenaz. Su vida —y su obra— desafían los silencios y reescriben la historia con mirada propia.
Hay pasiones que no se eligen, que simplemente nacen con una, que arden suave al principio y después se vuelven imposibles de apagar. Así fue —y sigue siendo— la danza para la paranaense Miranda Codesal, de 28 años. Una vocación que la acompaña desde niña, cuando aún no sabía del todo qué significaba ser artista, pero sentía una urgencia inexplicable por moverse, por expresarse, por estar sobre un escenario en las comedias de teatro infantil.
Del viernes 30 de mayo al domingo 1° de junio desde las 18, tendrá lugar en Paraná, en la Sala Mayo, el Festival de Teatro Uaifai de Micromonólogos. La propuesta que se realiza por segundo año consecutivo en la capital provincial, cuenta con la organización de Vacío Legal, un grupo de artistas autoconvocados de nuestra provincia.
En el marco del proyecto Temporada de Rescate, la Cinemateca de Entre Ríos emprendió una serie de recorridos por distintas localidades de la provincia con el propósito de recuperar y preservar material audiovisual de valor histórico, artístico y cultural. La iniciativa, que se desarrolla por segundo año consecutivo, es impulsada por la Secretaría de Cultura a través del Instituto Autárquico Audiovisual de Entre Ríos (IAAER).
Silvina López y Eli Rossa llegarán con su espectáculo “Monte y Río”, el 14 de junio a las 21, al auditorio de la Escuela de Música Constancio Carminio, en Italia 61 de Paraná. Las artistas proponen una noche de cuentos, poesías, guitarra solista y canciones de identidad entrerriana.
Se presentó días atrás, en el predio Lionel Andrés Messi, la competición que había quedado en los recuerdos. A la misma la disputarán seleccionados de Ligas de todo el país y el ganador, tendrá un premio importante. Por Entre Ríos solamente dos selectivos dirán presente: la Liga Paranaense de Fútbol y la Liga Nogoyaense de Fútbol. ANÁLISIS charló con el presidente de la LPF, Alejandro Schneider, quien se mostró ilusionado con la decisión de AFA.
El seleccionado nacional, con 13 entrerrianos de 16 jugadores que integran el plantel, cerró su proceso preparatorio y ya piensa en el Mundial que se jugará en julio, en Canadá. “No nos molesta tener la etiqueta de favorito”, dijo el entrenador paranaense, José Guerrinieri. “Me gusta mucho este desafío”, dijo el capitán Manuel Godoy.
Se terminó la fase Regular y la Liga Nacional de básquetbol entró en la etapa más atractiva y decisiva de la temporada: los playoffs por el campeonato. La elite del baloncesto argentino ingresó en la instancia de mano a mano en busca de clasificar a las siguientes fases.
Miguel Merentiel abrió la cuenta para el Xeneize, que se quedó con las ganas de una victoria.
la periodista Victoria De Masi dará un taller de redacción periodística el sábado 21 de junio, en Paraná.
El crespense se lesionó la rodilla izquierda ante Los Andes y se realizó una resonancia magnética este lunes.
El piloto entrerriano protagonizó un toque de carrera con Leonel Pernía en Buenos Aires.
Patronato ganó 6 a 1 como visitante y sigue en lo más alto de la Copa de la LPF.
El exRiver y Defensa y Justicia ingresó en el entretiempo y aportó el segundo gol para los Blues.
El entrerriano Renzo Tesuri se recupera de una lesión y apunta a la premteporada de enero para encararla con todo.
Gabriel Gómez admitió que su equipo no tuvo una buena jornada en el aspecto ofensivo, tras el empate frente a Los Andes.
BH de Gualeguay se subió a lo más alto del podio en la Liga Provincial Masculina U21 de Básquet.
Cañadita Central clasificó a su tercera final consecutiva luego de vencer al tetracampeón.
Hotesur Alto Calafate. (La Nación)
Las crisis de NRG quedó en evidencia a partir de 177 cheques rechazados.
El sujeto fue abordado en la vereda de su barrio.
El momento en el que el turista rompe la silla quedó registrado en las cámaras del museo.
El pontífice y el fiscal mantuvieron un vínculo hasta ahora desconocido, (Foto TN)
Juan Cosso: "Venimos trabajando desde la conformación, que fue en agosto de 2023".