Ersa pidió un procedimiento preventivo de crisis en Córdoba

ERSA

ERSA presta servicio de transporte urbano en Paraná.

La empresa Ersa Urbano confirmó este lunes que hizo un pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) al Ministerio de Trabajo de la provincia de Córdoba. Expresaron que lo hacen en el marco de una grave situación financiera que atraviesa producto del “contexto recesivo e inflacionario que impera sobre la economía nacional”.

La medida solicitada por la empresa afecta a unos 300 trabajadores del servicio interurbano que presta la compañía en Córdoba.

El pedido para actuar ante la crisis llega justo en medio de un conflicto que mantiene la empresa con el gremio Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (Aoita), que tiene activo un paro por tiempo indeterminado en reclamo por el pago del medio aguinaldo y que afecta a varios corredores que parten desde la Terminal.

Desde la cartera laboral provincial, una fuente consultada afirmó que no se descarta el dictado de una conciliación obligatoria. Por lo pronto, habrá una audiencia este mediodía.

La figura del PPC habilitaría a la empresa a flexibilizar las condiciones en la relación laboral con los empleados.

Según el documento de solicitud, la empresa propuso abrir una etapa de retiros voluntarios, flexibilizar el vencimiento de las obligaciones salariales, realizar suspensiones rotativas de personal sin goce de haberes y “establecer durante el período de 12 meses un 50 por ciento de los importes de los salarios como sumas no remuneratorias”, entre otras medidas.

Ersa fundamentó que el pedido de PPC se debe al “fuerte deterioro de la economía y de eliminación de los subsidios nacionales” que generaron en la empresa “un fuerte desequilibrio económico y financiero”.

Esta situación, aseguran, encontró a la empresa “en el medio de la más importante inversión privada del sector de los últimos tiempos”, que incluyó “la compra de chasis, carrocerías y demás insumos valuados en dólares estadounidenses”.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)