Río Uruguay: registraron excesos de metales, aceites, excremento y plaguicidas

Contaminación

Los resultados del estudio de la CARU sobre la contaminación en el río Uruguay.

Un estudio realizado por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), reveló en los primeros días de febrero que el río compartido entre Argentina y Uruguay presenta “valores superiores a los límites establecidos de concentración” de trece parámetros, entre los que se encuentran numerosos metales, aceites, grasas, bacterias de excrementos y plaguicidas.

Las muestras fueron tomadas por el Comité Científico de la CARU entre junio y noviembre de 2018 en nueve sectores del río, desde Monte Caseros (Corrientes) hasta La Concordia (Uruguay), sobre ambas márgenes y al centro del canal.

La extensión del río Uruguay por la que se hizo el estudio La CARU indicó que un total de trece parámetros de calidad de agua presentaron valores de concentración superiores a los límites establecidos por dicho organismo.

Restos de Sustancias Activas a Azul de Metileno (SAAM), plomo, manganeso y clordano se presentaron en exceso en menos del 3% de las 168 muestras tomadas; pero el hierro, los aceites y grasas y las sustancias fenólicas totales "exceden sistemáticamente los niveles" permitidos.

El hierro "incumple en el 100% de los casos con valores significativamente mayores en la entrada del tramo compartido y en Punta Las Rosas margen derecha que los detectados en los restantes sectores de las zonas centro y sur", indicó el ente.

Además, los aceites y grasas se exceden en 123 oportunidades en gran diversidad de sitios y fechas; mientras que las sustancias fenólicas totales incumplen en 121 ocasiones (73%), siendo sus concentraciones menores en noviembre.

El cobre detectado excedía el estándar en 73 oportunidades (43% de las muestras) con lo que registraba los incumplimientos más frecuentes y las concentraciones más altas en julio y noviembre; mientras el cromo IV en el 38 de los casos (23%); y el zinc en ocho muestras (menos del 5%).

Respecto a los restos de materia fecal, la cantidad de Enterococos, Coliformes fecales y Escherichia coli superaban también lo permitido "en la entrada al tramo compartido y en todo el tramo medio desde Puerto Yeruá hasta Punta Las Rosas", siempre según el reporte.

Por otro lado, la CARU destacó que "el mayor riesgo identificado para la biota fueron las concentraciones halladas de plaguicidas que alcanzan a superar los niveles de toxicidad aguda y crónica" reportados para diversos organismos.

Estos compuestos son Cialotrina, Deltametrina, Bifentrina, Cipermetrina, Fenvalerato, Endosulfan, Permetrina, Malation, Triflumuron y Clorpirifos.

Los primeros cinco plaguicidas mencionados superan valores de los umbrales de toxicidad aguda para peces, por lo que "podrían llegar a causar episodios de mortandad o bien provocar la ausencia de peces del área".

En tanto, los restantes compuestos se detectaron en valores altos en julio en las márgenes derechas de Belén, Casa blanca y Concordia, relacionados a cultivos forestales y hortofrutícolas lindantes al río.

Por eso, la CARU solicitó "desarrollar un estudio detallado" para poder concluir "con mayor certeza sobre la potencial vinculación entre estos hechos".

Los pesticidas Malation, Clorpirifos, Fenvalerato y Endosulfan también fueron detectados con concentraciones por encima de los niveles de toxicidad.

El sitio más crítico es "la margen derecha de Belén (Uruguay), donde seis pesticidas superaron los valores límites de concentraciones de efecto tóxicos en biota".

En esa zona "existe mayor frecuencia de detección de mortandades masivas de peces", agregó el informe.

Los 20 plaguicidas detectados con mayor frecuencia varían mes a mes, por lo que el río posee un conjunto característico de plaguicidas en agua asociados a la estacionalidad de la actividad agropecuaria.

El análisis determinó que el río desde aguas arriba posee altas concentraciones de hierro, aluminio, turbidez y nitrógeno Kjeldhal; mientras que hacia aguas abajo son características la alta conductividad, la demanda de oxígeno, sólidos y fósforo.

La CARU elaboró un índice entre 13 parámetros de calidad de agua, que clasificó la integridad ambiental del río como "aceptable" en la mayoría de los casos y "marginal" en seis sitios.

Los de mayor calidad son la margen derecha de Monte Caseros-Bella Unión, el centro en Puerto Yeruá y la margen Izquierda en Punta Las Rosas, consignó El Entre Ríos.

De menor calidad son las márgenes derecha de Punta Las Rosas y Puerto Yeruá (zonas aguas abajo de la desembocadura del río Gualeguaychú y aguas debajo de la ciudad de Concordia, respectivamente), Monte Caseros-Bella Unión y La Concordia en sus márgenes Izquierdas.

Se puede acceder al informe completo de CARU ingresando al siguiente link de Google Drive: https://drive.google.com/file/d/1OGAk48idrDvXAl9pZjENZkfDkd58_pYs/view

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Los “Pumitas” contarán con Bautista Lescano como titular pare debutar en Sudáfrica

El paranaense Bautista Lescano -en el centro- estará desde el inicio ante los Junior Springbocks.

El CEO de YPF aclaró su desliz sobre el regreso de Franco Colapinto en Ímola

Horacio Marín dijo que fue solo una expresión de deseo lo que dijo en una entrevista.

Mario Moccia también será el presidente del ENARD

Moccia, actual titular del COA, reemplazará en el cargo a Daniel Scioli, también secretario de Deportes de la Nación.

El ex Atlético Paraná Pablo Migliore se postuló para dirigir a Boca “gratis y de por vida”

El arquero pasó por el Decano en 2017; diez años antes fue campeón con el Xeneize de la Copa Libertadores.

Mustang

Con el Ford Mustang, el Gurisito Martínez sueña con pelear por la corona en el Turismo Carretera.

Pekerman

El entrerriano José Pekerman se refirió a los rumores de Boca y deseó sumarse a la selección argentina.

Juan Barinaga

El mediocampista Juan Barinaga analizó el presente de Patronato en la Primera Nacional. Foto: Prensa Patronato.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)