Distribuidoras eléctricas esperan apoyo estatal para saldar la deuda con Cammesa

“Si no hay apoyo del Estado, el sistema eléctrico se cae”, alertó el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Concordia. Es que merma de la recaudación redundó en la imposibilidad de las distribuidoras eléctricas de pagarle a Cammesa.

“Si no hay apoyo del Estado, el sistema eléctrico se cae”, alertó el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Concordia. Es que merma de la recaudación redundó en la imposibilidad de las distribuidoras eléctricas de pagarle a Cammesa.

La merma de la recaudación que produjo la pandemia y la cuarentena, redundó en la imposibilidad de las distribuidoras eléctricas de pagarle a Cammesa, la entidad que les provee energía. Al respecto, el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Concordia, Marcelo Spinelli, advirtió: “Si no hay apoyo del Estado, el sistema eléctrico se cae”.

La Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista SA (Cammesa) provee de energía a todas las distribuidoras del país. Hasta marzo las cooperativas estaban al día con esos pagos.

Pero la irrupción de la pandemia de coronavirus y la imposición de la cuarentena a partir del 20 de marzo, hicieron mermar la recaudación de todas las distribuidoras, incluidas las cooperativas, que no pudieron cumplir más con el pago a Cammesa. Actualmente la deuda de todas las distribuidoras con Cammesa ronda los 100 mil millones, publicó la agencia periodística APF.

“Se va generando la deuda porque nadie puede pagarle a Cammesa. Nosotros hasta marzo estábamos al día. A partir de abril la recaudación cae y al primero que se le recorta el pago es a Cammesa. Eso genera una deuda y la única forma de resolverla es con apoyo del Estado”, explicó al respecto Spinelli.

Para hacer frente a este contexto, la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) -de la cual forma parte la distribuidora concordiense- había elevado una propuesta a la entidad para refinanciar la deuda consolidada a partir de enero de 2021, con una tasa de interés diferencial y eliminando las multas.

El sistema de financiación de la deuda fue incluido en la ampliación del Presupuesto 2020 sancionado por el Congreso nacional. Pero vetó los dos artículos que lo contenían -el 18 y el 19- fueron vetados por el presidente Alberto Fernández a fines de agosto pasado.

“Era una financiación de la deuda consolidada a largo plazo y una oxigenación que nos permitía pensar en las inversiones necesarias para el corto y mediano plazo. Significaba un gran alivio y nos permitía proyectar a futuro”, señaló el presidente de la Cooperativa concordiense, que lamentó el veto.

Informó que “ahora se está trabajando en alguna opción alternativa que permita salir de este cuello de botella”. Y advirtió: “Pero si no hay apoyo del Estado, el sistema eléctrico se cae”.

Luego apuntó, en declaraciones a APF: “Si recibimos una ayuda del Estado nacional, llegamos equilibrados a diciembre. Pero si en el curso del mes de septiembre no hay alguna decisión, vamos a llegar mal a fin de año, porque los números no cierran”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)