El concordiense Federico Bruno volvió a batir el récord nacional en 1500 metros llanos

El concordiense Federico Bruno volvió a batir el récord nacional en 1500 metros llanos

El mediofondista entrerriano hizo historia en Concepción del Uruguay, donde comenzó el GPS. (Foto: Sebastián Lasquera)

Con una actuación memorable, el concordiense Federico Bruno batió el récord nacional en los 1500 metros llanos, durante la jornada inaugural del Grand Prix Sudamericano de atletismo que se desarrollará hasta el domingo en la pista sintética del CEF Nº 3 en Concepción del Uruguay. El mediofondista, olímpico en Río 2016 como maratonista, marcó 3m38s2.

Por su parte, Elián Larregina logró la plusmarca en 400 metros. Y se vieron otras actuaciones relevantes como la de Germán Chiaraviglio en salto con garrocha y la dupla femenina de los 1.500 metros de Carolina Lozano y Florencia Borelli.

Larregina se convirtió en el primer argentino en quebrar la barrera de los 46 segundos para 400 metros, al registrar 45s.87 y baja su tope nacional que era de 46s.02, logrado el 19 de julio de 2019 en San José de Costa Rica. En la prueba de este vienes superó a los brasileños Anderson Freitas Henriques (finalista del Mundial de Moscú 2013, ahora marcó 46s13) y Pedro Luiz Burmann de Oliveira (47s54).

Momentos más tarde, se vio la más grande carrera de la historia del atletismo argentino sobre 1.500 metros: Ocho atletas de nuestro país estuvieron por debajo de los 3m50s y el líder, Federico Bruno, volvió a batir el tope nacional. Con su gran decisión y categoría marcó 3m38s23, batiendo los 3m38s35 que mantenía desde el 8 de julio de 2015 en Barcelona. El segundo puesto fue para el brasileño Guilherme Kurtz con 3m40s78 y a continuación, en notable superación personal, quedó el santafesino, residente en Humboldt, José Zabala con 3m40s87.

Federico Bruno triunfó en los 1500 metros del Grand Prix Sudamericano de Montevideo

El mediofondista concordiense se impuso el fin de semana en Montevideo, Uruguay. (Foto: Confederación Atlética del Uruguay).

La lista final lo dice todo: 4° Diego Lacamoire 3m42s70, 5° Fabián Manrique 3m43s10, 6° Carlos San Martín (Colombia, subcampeón panamericano de obstáculos) 3m46s68, 7° Joaquín Arbe 3m46s99, 8° Leonel Pérez Lazarte 3m48s56, 9° Juan Dutary 3m48s70 y 10° el juvenil Dylan van der Hock 3m48s71. Casi todos, con sus mejores marcas personales y, en el caso de Zabala, avanzando al cuarto lugar de la lista argentina de todos los tiempos, donde hora Lacamoire y Manrique se ubican 7° y 8° respectivamente. Excepcional producción colectiva de nuestros mediofondistas.

Otro valor que se mostró en gran forma fue Germán Chiaraviglio, al pasar los 5,60 mtros en salto con garocha, aventajando a uno de sus clásicos rivales, el brasileño y campeón sudamericano Augusto Dutra da Silva de Oliveira, quien regitró 5,40 m.

La velocidad pura fue territorio de los velocistas locales. Franco Florio, en una de sus primeras incursiones internacionales, ha ganado los 100 metros llanos en 10s49, seguido por el brasileño Lucas Conceicao Vilar con 10s62, en una prueba con viento en contra de 0,8 ms. Y en los 100 femeninos se impuso Florencia Lamboglia con 11s97, también con viento en contra. Noelia Martínez, por su parte, se adueñó de los 400 metros femeninos con 55s49 y el recordman nacional Maxi Díaz, del salto triple. Otro de los valores de primera línea de la Argentina, Guillermo Ruggeri, triunfó en los 400 metros vallas con 51s83, seguido por el brasileño y campeón sudamericano Marcio Soraes Teles con 52s09, con una buena rentree de Damián Moretta para el tercer puesto en 52s.35.

Entre los visitantes hay que destacar la gran actuación de los brasileños en lanzamiento de bala, encabezados por Wellington Silva Morais con 20,28 m., una de las marcas de mayor relevancia internacional de este torneo. Y en el lanzamiento de martillo, volvió a lucir la dupla chilena de medallistas panamericanos, con Gabriel Kehr (74.30) y Humberto Mansilla (74.16), quedando tercero el local Joaquín Gómez con 70.89.

Prensa CADA

NUESTRO NEWSLETTER

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

“Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos”, advierte la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Robert Francis Prevost con niños peruanos de la provincia de Trujillo (Perú).

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Boca superó a Lanús desde los doce pasos luego de igualar 0-0.

Nicolás Orsini anotó el gol de la victoria para Platense.

A Patronato le costó tener la pelota, pero se llevó un empate como visitante.

El defensor anotó el primero de los dos goles a poco del final.

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)