En Unión de Santa Fe comenzó el ciclo de Gustavo Munúa como DT

El uruguayo Gustavo Munúa inició su ciclo como DT de Unión de Santa Fe. Este lunes en el predio Casasol, el flamante entrenador tuvo contacto por primera vez con sus jugadores. Estuvo acompañado por su cuerpo técnico y la secretaría técnica, y puso en marcha la preparación del equipo para el debut del viernes a las 14.30 ante Platense, en el estadio 15 de Abril, por la 15ª fecha de la Liga Profesional de Fútbol.

Este martes se procederá a la presentación oficial del hombre que reemplazará oficialmente a Juan Manuel Azconzábal, aunque entre la salida del Vasco y su debut, se encontró con la excelente noticia de dos victorias consecutivas del equipo, de la mano del Tato Mosset.

Con Blasi y Portillo en vías de recuperación, el nuevo entrenador toma a un plantel que tampoco presenta muchos problemas en cuanto a lesionados. El más importante es el de Ezequiel Cañete, quién recién estará en condiciones de volver a jugar en 2022, pues fue intervenido de los ligamentos cruzados de una de sus rodillas.

Munúa es un técnico que adapta su juego a varios esquemas. Con Mosset, Unión jugó 4-4-2. Con el Vasco, varió bastante el sistema, a veces con línea de cinco para defender y en otras, como pasó en el último partido que dirigió (ante Gimnasia) volviendo a un sistema que en su momento le había dado algún resultado positivo, con línea de cuatro, tres volantes, dos un poco más adelantados y más abiertos y un centrodelantero.

El Tato planteó un esquema tradicional y no le fue nada mal. Tuvo la virtud de saber elegir y de poner a los jugadores en su posición. Jugó con un doble cinco y dos volantes laterales, algo que el Vasco rehusó hacer, más allá de que los esquemas utilizados por Azconzábal tuvieron a muchos volantes, pero nunca fue claro en la utilización del doble cinco tradicional y generalmente fue Cañete el que arrancó desde bien atrás y con obligaciones de marca, perdiendo presencia y gravitación en el campo adversario.

Se inicia así el ciclo de Munúa, otro técnico uruguayo que asume el compromiso en Unión, como alguna vez ocurrió con el Pulpa Etchamendi (en el ascenso de 1966), con Luis Garisto, Nelson Chabay y también con Luis Sauco, quien fue técnico en momentos en que el club lo necesitó frente a la salida del entrenador de turno, da cuenta El Litoral.

Munúa está acompañado por su cuerpo técnico completo, con dos preparadores físicos (Félix Martínez y Pablo Sánchez) y dos ayudantes de campo (Christian Berman y Jorge Barrios). En la función de entrenador de arqueros continuará desempeñándose Rodrigo Llinas, mientras que el profesor Hugo Díaz -que también pertenece al plantel profesional- seguramente será redireccionado a alguna función específica luego de haber sido el encargado de la preparación en estas dos semanas de interinato de Marcelo Mosset, que retornó a su puesto de entrenador de reserva.

 

NUESTRO NEWSLETTER

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Alexis Cuello anotó el tanto de la victoria para San Lorenzo.

La cuarta división ganó por 3-0 en una gran jornada para el "Patrón".

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)