Entre Ríos Cambia pidió “reglas claras” para las elecciones de 2023

Entre Ríos Cambia pidió “reglas claras” para las elecciones de 2023

Entre Ríos Cambia pidió “reglas claras” para las elecciones de 2023.

Desde el espacio político Entre Ríos Cambia, que lideran Pedro Galimberti y Darío Schneider, elevaron un petitorio a los presidentes de los cuatro partidos que conforman Juntos por Entre Ríos. El mismo surgió luego de la reunión de la Mesa Provincial que se realizó el sábado pasado en Diamante.

La misiva dirigida a los presidentes de la UCR, PRO, GEN y el Movimiento Social Entrerriano busca “mejorar la competitividad del frente Juntos por Entre Ríos”, se informó en un comunicado. Por intermedio de la nota se solicitó que “se plantee institucionalmente al gobernador de la provincia que, en función de la calidad democrática, se defina a la brevedad la fecha así como la vigencia de los principales elementos del sistema electoral, de modo tal que se ofrezca un marco institucional claro a partir del cual las fuerzas políticas y sus espacios internos puedan accionar”.

“Consideramos la legislación actual, que pone en potestad del Gobernador la definición de la fecha mediante un simple decreto, significa un retroceso institucional al combinarse con la manipulación permanente de la definición en función de conveniencias sectoriales y hasta individuales que poco aportan a una mejora en la calidad democrática, por lo cual despejar esas dudas a la brevedad es elemental”, dice la declaración.

Además, Entre Ríos Cambia solicitó que “las distintas fuerzas políticas de Juntos por Entre Ríos también estipulen reglas democráticas internas claras para la toma de las decisiones comunes, bregando para que se dialogue sobre los principales puntos a incluir en la Carta Orgánica o Reglamento de funcionamiento del frente, para establecer las reglas formales de participación en torno al método electoral de integración de listas; participación de minorías; pegados múltiples y adhesiones y financiamiento, entre otros”.

Desde Entre Ríos Cambia se pronunciaron “en favor de que los procesos electorales internos se desarrollan en base a reglas claras y compromisos políticos trasparentes, que son fundamentales para el fortalecimiento del Frente”.

“El reciente antecedente de las elecciones del 2021, tanto en las PASO como en la elección general, es demostrativo no solo de nuestra representación para elevar estas inquietudes, sino además de nuestro compromiso con el éxito de Juntos por Entre Ríos”, concluyeron.

NUESTRO NEWSLETTER

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Opinión

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)