Sección

Integración del jury: “Se hará una presentación ante la justicia”, confirmó Vergara

El senador provincial Gustavo Vergara (JxER-Diamante) se refirió a la determinación de la mayoría del Senado de imponer la designación de la senadora Gladys Domínguez en el jurado de enjuiciamiento.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Vergara dijo que “ya se sabía” el accionar del bloque justicialista “porque había una nota ingresada del bloque mayoritaria en la sesión anterior proponiendo la conformación nueva del jury y el reemplazo de la senadora Patricia Díaz por la senadora del Departamento Feliciano” y confirmó: “Nosotros no estábamos de acuerdo con ese sistema porque creemos que por el artículo 10 de la ley de creación del jury tendría que haberse nombrado un suplente ayer y el senador Cavagna debería asumir la titularidad en representación del Senado. Eso para nosotros es bastante claro”.

En cuanto a la continuidad de la situación, comentó: “No estamos cuestionando las cualidades personales de la senadora, esto es una cuestión de procedimiento. Entendemos que se debió elegir un suplente, dejamos reservada la posibilidad de hacer alguna acción judicial que la vamos a analizar en la mañana y la vamos a hacer pensando en que, por lo menos, se respete el procedimiento y también dejamos un pedido a la Cámara para que se comunique al jury la observación que estamos haciendo a esta designación”.

Asimismo, comentó que la cuestión “se habló con (el presidente del bloque justicialista) Martín Oliva y también se conversó en labor parlamentaria, pero ellos entienden que la ley no dice lo que dice y sostienen que hay que nombrar un nuevo titular; son interpretaciones que podés discutirlas tres horas y no te vas a poner de acuerdo, entonces lo someten a votación y como somos minoría tenemos que aceptar democráticamente ese resultado. Pero eso no implica que tomemos las medidas que creemos convenientes para rever esta decisión que se tomó anoche en el Senado”.

Sobre la ley en cuestión, explicó que “el artículo 10 dice que los suplentes asumen en caso de que haya algún pedido de inhibición en un caso particular, y que en caso de ser necesario las Cámaras Legislativas deberán designar un jurado suplente. Es muy claro y en este caso debió elegirse a un nuevo senador que ocupe el lugar de suplencia y Rafael Cavagna asumir la titularidad”. “Si esto estuviera claro no tendríamos miradas diferentes los distintos bloques, pero en la segunda parte del artículo dice que se pueden hacer nuevas designaciones suplentes”, refirió.

Ante esto, confirmó que “esto se llevará a instancia judicial, dentro del bloque hay un asesor legal y dos senadores que son abogados y lo están analizando con detenimiento; no vamos a hacer tanta alharaca con esto, también le pedimos al fiscal de Estado una opinión que no la tuvimos y en función de eso se hará la presentación en la Justicia”.

En tanto, estimó que “ante la renuncia de Patricia Díaz, la presidencia está vacante; que yo sepa no han nombrado un nuevo presidente porque están esperando la conformación”.

No obstante este conflicto, el senador dijo que “las relaciones con el justicialismo son buenas; ayer hubo reunión de comisión donde por unanimidad acordamos modificar la ley de obras públicas, en muchísimas leyes hemos logrado los consensos, aun aceptando modificaciones porque así es la democracia, pero hemos sacado la gran mayoría de las leyes que ha pedido el gobernador. Nos gustaría que fuera con tiempos más acelerados, pero entendemos que debe someterse a las discusiones dentro de los bloques, así que en ese aspecto hemos tenido muy buen diálogo y tenemos muy buenas relaciones personales. En este caso no coincidimos y nosotros nos reservamos la acción judicial porque creemos que es el camino correcto”.

Consultado por si es la primera vez que el justicialismo impone su mayoría, afirmó que “muchas veces, la mayoría se ha expresado en consenso y nosotros hemos tenido que ceder muchísimas cosas para que cada una de las leyes o nombramientos salgan; es decir, una vez que hemos logrado los acuerdos, salen por unanimidad, pero siempre ha habido negociaciones previas a partir de que somos minoría en Senadores y eso obliga a que se negocien los temas. Pero eso es lícito y está bien, no nos quejamos de eso, es el camino que nos tocó por la decisión de la gente de elegir esta conformación de la Cámara de Senadores”.

En otro orden de temas, consultado por las críticas que hizo el fin de semana el ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia, por las demoras del Senado en tratar la reforma de la orgánica policial, Vergara sostuvo que “debe ser de los pocos proyectos de ley que están en tratamiento todavía, creo que ingresó en abril y a nosotros nos hubiera gustado que ya salga, pero también hay que entender que hay otro bloque que es mayoría y que tiene sus discusiones internas también en esto, y tenemos que ir llevando esos tiempos. Creo que estamos con posibilidad de sancionarlo; hay algún artículo que genera discusión, pero creo que en poco tiempo puede estar saliendo”.

Edición Impresa