El Gobierno va hacia una nueva derrota en el Senado por el presupuesto universitario

El Senado volverá a sesionar el próximo jueves y el oficialismo deberá soportar otra derrota.

El Senado volverá a sesionar el próximo jueves y el oficialismo deberá soportar otra derrota.

El Gobierno busca reencauzar el debate en el Congreso de la Nación. Hace un mes que no logra ganar ninguna de las votaciones, y no solo eso, tampoco puede imponer agenda en medio de un cambio de lógica en la relación con la oposición y con los bloques propios, metidos en internas que ya tuvieron como primera consecuencia la expulsión de una diputada y un senador.

Esta semana la derrota parlamentaria se volverá a sentir, pero en esta ocasión en el Senado. Está previsto que esta semana se sesione, el próximo jueves, para tratar uno de los proyectos de ley que llega con media sanción de Diputados: el que se refiere a los fondos para la educación, principalmente los presupuestos para las universidades nacionales.

Este es uno de los proyectos que votaron los legisladores a los que el Presidente, Javier Milei, cataloga como “degenerados fiscales”. Esto es porque tiene una inversión adicional para 2024 de $738.595 millones. Medido en el impacto sobre el Producto Bruto Interno, es de apenas 0,14%, según los datos que proporcionó la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), publicó el portal de Infobae.

Los libertarios saben que el jueves irán al recinto a perder, ya que en la última sesión el bloque radical -el proyecto es de una diputada radical- propuso que en la siguiente sesión sea tratado con o sin dictamen, algo que fue aprobado por una amplia mayoría. Esto ya generó la pauta de que la votación a favor va a ser por una abrumadora mayoría.

El proyecto de ley que tiene media sanción, cuya autora es la diputada radical Danya Tavela, propone una actualización del presupuesto universitario basada en la inflación del año pasado, medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), y una indexación bimestral usando un coeficiente que combine un 50% de variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), 25% de la variación del dólar y otro 25% de las tarifas de servicios públicos, además de una recomposición salarial para docentes y no docentes con base en el IPC,  reflejó el portal de Infobae.

A esto se le sumará que el bloque de Unión por la Patria va a pedir el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia 656/2024, que ya cuenta con el rechazo de la Cámara de Diputados y que en el Senado tendría la misma suerte, por lo que el mismo será rechazado por inválido por ambas cámaras del Congreso de la Nación y perderá validez.

Mientras tanto, el Gobierno no consigue todavía las firmas que necesita para poder dictaminar con sus candidatos a la Corte Suprema de Justicia. Si no consigue asegurar una mayoría en la Comisión de Acuerdos, es poco probable que obtenga un resultado diferente en el recinto.

La carta que le queda al oficialismo para intentar recomponerse, volver a esos gestos felices y aplicar la máxima de Miguel Ángel Pichetto: “acá se viene a ganar”, es que con la ayuda del PRO y de los gobernadores radicales y peronistas cercanos a la Casa Rosada -Alfredo Cornejo de Mendoza y Osvaldo Jaldo del peronismo, por ejemplo-, logre la ausencia de los legisladores que les responden y complique a la oposición llegar a los dos tercios.

“Toda la derecha, más moderada o más reaccionaria, junta 82 diputados. Supongo que la reunión del viernes en Casa Rosada tiene la intención de ordenar a ese grupo. Por otro lado, se habla con los gobernadores amigos para ausentar diputados de los que votan a favor. Si eso sucede, y el PRO y LLA ordenan a la tropa, podrán aplaudir al final del día”, explicó un diputado que votará a favor del proyecto de la oposición sobre las jubilaciones.

Pero, aunque el oficialismo se imponga, sabe que el último mes fue complejo y prepara un contraataque para los próximos días. Y el arma será el Presupuesto 2025. La fecha de ingreso al Congreso de la Nación es el 15 de septiembre y, según confirmaron fuentes oficiales, el Gobierno va a cumplir con las fechas, destacó el portal de Infobae.

Según adelantó el vocero presidencial, Manuel Adorni, el proyecto de ley llegará con “sorpresas”. Aunque nadie sabe a qué se refiere, no pasó desapercibido que el contexto de sus dichos fue frente a una pregunta sobre las posibilidades de avanzar con un mayor ajuste.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Gurises

Omar Gurí Martinez se mostró sorprendido por el rendimiento de su hijo, Agustín, en las primeras carreras del TC.

River

River logró un gran triunfo ante Barcelona y lidera su grupo en la Copa Libertadores de América.

Huracán reaccionó para ganar en Montevideo ante Racing y sigue líder del Grupo C

El Globo se impuso 3 a 1 este jueves en el estadio Centenario de Montevideo.

Copa Libertadores: Talleres empató con Libertad y quedó al borde de la eliminación

La T igualó en Córdoba sin goles con el Gumarelo y sumó su primer punto en el Grupo D.

Vélez sufrió el agónico empate de Olimpia y ahora comparte la cima con Peñarol

El Fortín igualó 1 a 1 con el cuadro paraguayo y se quedó con las ganas de festejar en el José Amalfitani.

Homenaje: Patronato decidió que su sala médica lleve el nombre de Claudio Gregorutti

La familia de Claudio Gregorutti, fallecido el 11 de mayo de 2024, participaron de un emotivo homenaje.

Opinión

Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).

Por Guillermo Michel (*)