Polémica por el uso de la Villa Victoria en Mar del Plata

Fiesta de cumbia, en Villa Victoria.

Fiesta de cumbia, en Villa Victoria.

El sábado se hizo un recital en los jardines del centro cultural, que fue mansión de los Ocampo, y despertó críticas sobre la administración del patrimonio cultural; “Se trabaja con protocolos”, dice el director del área; recaudaron más de ocho millones de pesos y este viernes habrá un tributo a Red Hot Chili Peppers.

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, publicó el sábado en su cuenta de X un mensaje referido a la presentación de la Orquesta Cumbia Grande en el Centro Cultural Villa Victoria (Matheu 1851), de Mar del Plata, dando pie a una nueva polémica sobre la administración del patrimonio cultural por parte de las autoridades. “Lo que solía ser solo un recuerdo de excursión escolar ahora es el escenario de eventos privados que convocan gente, que generan dinero y, sobre todo, que reviven a la casa. Villa Victoria pasó de ser un conjunto de oficinas de empleados del estado a una máquina de vender sushi y carne braseada, con postres regionales y botellas de vino. Así se revive un patrimonio”, sostuvo el funcionario bonaerense. La publicación, que además tenía fotos y videos del evento, se volvió trending topic.

 

La publicación de Montenegro, que aspira a ser gobernador de la provincia de Buenos Aires, cosechó más críticas que favs y fue reposteada con ironías y reprobaciones de intelectuales de todo el arco ideológico, del exministro de Cultura Pablo Avelluto a la escritora y exvicedirectora de la Biblioteca Nacional, la escritora Josefina Delgado, pasando por la ensayista María Florencia Freijo, la filósofa Diana Maffía, los escritores Guillermo Martínez, Laura Cukierman y Esteban Schmidt, el abogado y ensayista Osvaldo Pérez Sammartino y los periodistas Rodolfo Reich, Olga Viglieca, Marcela Feudale y María O’Donnell, entre muchos otros.

Villa Victoria es una mansión que perteneció a la familia de la creadora de la revista Sur, la escritora Victoria Ocampo, y está ubicada en la manzana que rodean las calles Arenales, Lamadrid, Quintana y Matheu, en el barrio marplatense Los Troncos. Ocampo había cedido su casa de Beccar (Villa Ocampo) y la de Mar del Plata a la Unesco, y dejó abierta la posibilidad de vender la segunda para mantener la primera. La Unesco así lo hizo y la casona fue comprada por la Municipalidad del Partido de General Pueyrredón.

Desde 1981, funciona como centro cultural. No ha sido declarado Monumento Histórico Nacional. Ayer, 27 de enero, se conmemora el 46° aniversario de la muerte de Ocampo, a los 88 años.

Villa Victoria está abierta de lunes a domingo, de 16 a 19, y la entrada general cuesta $ 820. Cuenta con una muestra permanente y ofrece actividades temporarias. Este verano es, además, sede del Festival Penguin, dedicado a charlas al atardecer con autores del grupo editorial.

“Voy a seguir abriendo espacios históricos como Villa Victoria a la gente -dijo Montenegro a La Nación-. Es nuestra política con todos los museos: abrirlos. Durante años, estos lugares fueron un símbolo de burocracia: vacíos, llenos de empleados públicos y sin vida. Y le costaban fortunas al contribuyente marplatense. Con actividades ‘gratuitas’ que de gratis no tenían nada, porque las pagábamos entre todos. Hoy, gracias al trabajo conjunto con el sector privado, logramos que vuelvan a ser parte de la ciudad, que sean disfrutados por marplatenses y turistas. Y que sirven también para mantenerlos todo el año”.

El intendente acotó que en los últimos catorce meses, Villa Victoria fue escenario de 398 actividades, como presentaciones de libros, desfiles, proyecciones, festivales, muestras y charlas. “Hay propuestas para todos los públicos, niños, jóvenes hasta adultos mayores -acota-. Ese es el verdadero sentido del espacio público: que esté vivo y que se sostenga con creatividad, no con impuestos. Siempre vamos a apostar a este modelo. Mar del Plata no puede quedarse en el pasado, mirando desde el vidrio. La ciudad tiene que estar abierta, activa y con propuestas que nos pongan en el mapa de las grandes capitales culturales y de entretenimiento”, afirmó.

La gestión actual eliminó el Ente de Cultura de General Pueyrredón y el área depende ahora del Ente Municipal de Turismo y Cultura, que preside Bernardo Martín. El director de Cultura es Francisco Taverna que, tras la primera oleada de críticas en redes sociales, posteó en X: “La decisión política de abrir los museos a la gente molesta. Es romper con años de cosas establecidas porque sí. No importa. Las caras de felicidad de los momentos vividos no los borra nadie”. Concejales de General Pueyrredón apoyaron la iniciativa.

Taverna indicó que el recital había sido “un evento súper cuidado”, al igual que otros que se hacen durante el año; el próximo viernes, a las 21, sin ir más lejos, se hará un concierto tributo a Red Hot Chili Peppers (con entradas a $ 8.000 y $ 6.000). Niega que el sábado pasado se hayan usado bengalas, como afirman algunos críticos. “Usaron chispa en el escenario, pero la que no quema, la que se usa en espectáculos; no hubiésemos utilizado otro tipo de elemento”, remarcó el funcionario. En mayo del año pasado, hubo una polémica por un festival con música y foodtrucks en el boscoso entorno de la Casa del Puente, obra de los arquitectos Amancio Williams y Delfina Gálvez Bunge.

“La villa al otro día ya estaba funcionando con normalidad -sostuvo Taverna-. Todo lo recaudado va a ser destinado a seguir realizando el mantenimiento. Se trabaja con protocolos, se resguardan las plantas del parque, se incorporan baños para que no se utilicen los de la villa, tenemos ambulancia, socorristas. Estamos contentos con el resultado, la villa está intacta y seguirnos con su cronograma de verano. El importe cobrado es de 8,5 millones de pesos que será utilizado por la Asociación Amigos de Villa Victoria para obras de mantenimiento y compra de equipos, que sigan sumando a que la casa brinde mejor servicio”. En 2024, 170.000 personas visitaron Villa Victoria.

 

Trayectoria

“Acaso por no haber vivido en Mar del Plata durante mucho tiempo desconoce la historia de lo que ha sido el Centro Cultural Victoria Ocampo desde que la Municipalidad compró esa propiedad -escribió en el diario La Capital el primer director de Villa Victoria, el periodista Nino Ramella. Artistas de primer nivel de nuestro país y también extranjeros dieron vida a jornadas memorables que disfrutaron marplatenses y turistas año tras año. La casa, además, albergaba cada temporada una muestra de trascendencia que también incluía artistas nacionales y del exterior. Hermanada con Villa Ocampo, ubicada en Beccar, Partido de San Isidro, no debería el intendente ignorar su trayectoria”.

 

“Opaco y lamentable”

Consultado por La Nación, el presidente del Consejo de Administración de la Fundación Sur, Juan Javier Negri, hizo llegar su opinión personal sobre la iniciativa. “Me parece opaco y lamentable el mensaje del intendente Montenegro, porque permite ver claramente dónde están sus prioridades -señaló Negri-. Evidentemente, no sabe y quizás no le importe, qué pasó en ese lugar y quiénes pasaron por esa casa. Si para la principal autoridad municipal de Mar del Plata la supervivencia del patrimonio cultural de su ciudad depende de que allí se pueda vender o no sushi o carne braseada, la posibilidad de que su gobierno implemente políticas culturales o educativas razonables pasa a ser un imposible. En Villa Victoria se escribieron textos insoslayables, como la biografía de Lawrence de Arabia; se tradujeron obras imperecederas de la literatura universal, como el teatro de Albert Camus; se alojaron al menos dos receptores del Premio Nobel de Literatura, Tagore y St. John Perse; se forjaron afinidades espirituales que iluminaron la cultura argentina… Y muerta Victoria Ocampo, se la supo usar bien para difundir música y literatura ante un público respetuoso. Nada de eso guarda ahora relevancia alguna frente a la trascendencia contemporánea del sushi y la carne braseada. Montenegro pasará así a la larga historia de las zonceras nacionales”.

“La conservación del patrimonio implica el respeto a la figura y al lugar que se reconoce como tal -dijo Josefina Delgado-. En este caso, no solamente el espacio, que tiene su historia, sino también las figuras a las que albergó, argentinas e internacionales, que en las actividades de difusión hechas allí podrían ser dadas a conocer. Y luego la coherencia con la figura central, Victoria Ocampo, que no solo fue escritora, traductora, creadora de la revista Sur, sino que por ejemplo fue la actriz que interpretó a Perséfone en el Teatro Colón, con música de Stravinski. Es muy amplio el espectro de lo que se puede organizar allí. Pero, claro, hay que tener voluntad y conocimiento”.

 

Excursiones escolares

El intendente también recibió críticas por lo que parece una mención peyorativa a una clásica experiencia pedagógica: las excursiones escolares. Grupos de alumnos de dos colegios visitan por día, de lunes a viernes, Villa Victoria.

“Las excursiones escolares son muy positivas desde el punto de vista del activismo pedagógico, eso está sostenido por pedagogos históricos desde el siglo XVIII; tanto Friedrich Froebel, Johann H. Pestalozzi y John Dewey como Jean Piaget sostenían que los estudiantes aprenden a través de la interacción -afirmó el doctor en Ciencias de la Educación Guillermo Ramón Ruiz-. Por eso activismo, porque es una educación activa, en la que los estudiantes no son tan solo receptores. Lo que demostró la psicología del desarrollo es que en la primera infancia y en la adolescencia se aprende a través de la interacción con el contexto y con otras personas, por eso se hacen excursiones y salidas. Es algo que se ha sostenido y es uno de los aspectos más positivos que tienen los sistemas escolares: permitir que los estudiantes conozcan lo que es un museo, lo que es una laguna para aprender tanto del arte como de la biología. Su importancia no es algo que se tenga que demostrar”.

 

En las redes sociales

En la red social X se multiplicaron las repercusiones por el posteo que realizó el intendente de Mar del Plata sobre el uso de la Villa Victoria.

Una usuaria @laprofeliber escribió: “Te imaginas a Borges vendiendo papas con cheddar? O a Bioy Casares auspiciando una marca de cerveza artesanal? Bueno, justamente eso es lo que está haciendo el intendente de Mar del Plata con el Museo Villa Victoria”.

 

 

Victoria Ocampo

Hace exactamente 46 años falleció Victoria Ocampo: escritora, intelectual, traductora, editora, feminista. De familia aristocrática -aprendió francés antes que español-, se gastó la fortuna familiar financiando artistas y escritores.

Fue la primera mujer en sacar el registro de conducir. Fundó Sur, donde tradujo y editó autores extranjeros contemporáneos que acá nadie conocía y dio espacio a jóvenes voces argentinas. Se peleó con la iglesia, el peronismo la mandó presa, y el resto de la oligarquía la despreciaba.

Tuvo una casa de verano en Mar del Plata, que donó en vida a la Unesco. Desde los 80 la municipalidad está a cargo del edificio, donde funciona el Museo Villa Victoria. Y ahí, aunque el intendente lo niegue, pasan muchas más cosas que sólo "paseos escolares".

Villa Victoria es parte de la vida de Mar del Plata. Hay talleres para los vecinos todo el año. Un parque gigante con información botánica, donde muchas chicas van a sacarse fotos para los 15 años. Se hacen recitales, presentaciones de libros y eventos culturales varios.

Y sí, también hay visitas escolares y están buenísimas. Las organizan los trabajadores municipales. En una de estas, dos actrices interpretan a Victoria y a una mucama y se van a apareciendo por la casa mientras una guía cuenta su historia.

Pero parece que para Montenegro todo eso no importa, lo único que vale es alquilar el predio para eventos de marcas privadas que "dejen plata". No sé si es por bruto, por miserable o es parte de la campaña para congraciarse con LLA.

 

Fuente: La Nación, Daniel Gigena; X @laprofeliber

 

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Madelón

Frente a Belgrano, Madelón iniciará un nuevo ciclo al mando de Unión de Santa Fe.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.