Sección

Comienza la Feria del Libro en Buenos Aires: actividades y detalles de las entradas

Con una programación que abarca literatura y cultura, la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires comienza este jueves 24 de abril en el predio de La Rural, ubicado en el corazón del barrio porteño de Palermo. Desde hoy y hasta el lunes 12 de mayo, este tradicional evento, que es uno de los más importantes de la región en el ámbito editorial, reunirá a autores nacionales e internacionales, editoriales, lectores y profesionales del sector en más de 45 mil metros cuadrados dedicados por completo al universo del libro.

El acto inaugural será este jueves a las 18:00, y estará a cargo del escritor y periodista Juan Sasturain y contará con la presencia del secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, en representación del Poder Ejecutivo. Esta participación institucional ocurrirá luego de un 2023 en el que la ausencia de autoridades oficiales generó tensiones con los organizadores del evento. En esta edición, también habrá una presencia oficial con la instalación del llamado "Camión de la Cultura", una propuesta móvil con actividades destinadas a acercar la producción cultural a los visitantes.

Durante los siguientes días la feria ofrecerá una extensa grilla de actividades, presentaciones de libros, charlas, firmas de autores y espacios de encuentro para públicos de todas las edades. Entre las figuras internacionales que ya confirmaron su participación se encuentran nombres de gran peso como Arturo Pérez-Reverte, Javier Cercas, María Dueñas, Fernando Aramburu, Rosa Montero, Alice Kellen y Gioconda Belli. También estarán Paloma Sánchez Garnica, ganadora del Premio Planeta 2024, Megan Maxwell, Enrique Rojas y Mario Alonso Puig. También estará presente el periodista Pablo Cohen con Los indomables, un libro que contiene una serie de conversaciones con el expresidente uruguayo José Mujica y la exsenadora Lucía Topolansky.

Desde el ámbito editorial, Penguin Random House presentará a la escritora española Julia Navarro y a la surcoreana Keum Suk Gendry-Kim, autora de la novela gráfica Hierba. En cuanto a la literatura nacional, se espera la participación de figuras como Claudia Piñeiro, Eduardo Sacheri, Juan José Becerra, Pedro Mairal, Walter Lezcano, Reynaldo Sietecase y Magalí Etchebarne, entre otros. 

La Feria es organizada por la Fundación El Libro, una entidad sin fines de lucro cuya misión es la promoción del libro y los hábitos de la lectura. Realizada por primera vez en 1975, se ha consolidado a través de los años y hoy en día es uno de los eventos culturales más importantes del mundo.

Durante los tres primeros días está dedicada a la industria editorial y a la capacitación de los profesionales. Editores, libreros, distribuidores, agentes literarios, gráficos, traductores, ilustradores y bibliotecarios se dan cita para realizar intercambios comerciales, concretar negocios y participar de seminarios de actualización. También dedica una importante cantidad de actividades a los docentes y otros mediadores de lectura, a quienes considera como pilares fundamentales.

En cuanto al acceso, los organizadores definieron una política de precios que contempla distintas franjas. La entrada general cuesta $5.000 de lunes a jueves, y $8.000 los viernes, sábados, domingos y feriados. Existe también un pase especial válido para tres visitas por $12.000, que puede adquirirse únicamente en línea a través de https://entradas.el-libro.org.ar/

Además, el evento contempla un sistema de beneficios asociados a cada entrada, ya que quienes asistan recibirán un "chequelibro" de $8.000 para utilizar en librerías adheridas una vez finalizada la feria. En caso de optar por librerías de barrio, el valor de este bono se incrementa a $12.000. A esto se suman cupones de descuento válidos para compras dentro del predio, cuyo valor varía según el tipo de entrada adquirida.

También habrá acceso gratuito para distintos grupos. No abonarán ingreso los menores de hasta 12 años, las personas con discapacidad (asistir con certificado), las visitas escolares y los docentes que presenten recibo de sueldo. Estudiantes, jubilados y pensionados podrán entrar sin costo de lunes a viernes, exceptuando feriados. A su vez, el sábado 26 de abril tendrá lugar la tradicional "Noche de la Feria", con ingreso libre a partir de las 20:00. Otro beneficio especial está previsto para el miércoles 30 de abril, con entrada gratuita de 14:00 a 22:00 para quienes presenten la aplicación Cuenta DNI o tarjetas del Banco Provincia.

PROGRAMA COMPLETO DE LA FERIA: https://www.el-libro.org.ar/internacional/programa/

Edición Impresa