Paro del campo: el dirigente De Angelis consideró que "se necesita una política agropecuaria"

El dirigente de la Federación Agraria Argentina (FAA) en Entre Ríos, Alfredo de Angelis, estuvo ayer en Concepción del Uruguay para convocar a los productores agropecuarios para participar de la movilización del próximo martes, a las 10, en el cruce de las rutas nacionales 14 y 130, acceso a Villa Elisa. En una visita a la sede de la Sociedad Rural Concepción del Uruguay, De Angelis señaló que existen algunas diferencias con otras entidades del agro, pero destacó coincidencias en cuanto a la "necesidad de una política agropecuaria para los pequeños y medianos productores".

Consideró injusto que el sector "siga pagando los platos rotos", porque ante la crisis del año 2002 fueron "los que apagaron el incendio y le siguen metiendo la mano en el bolsillo". Respondió a las declaraciones del secretario de la Producción, Daniel Welschen, quien había manifestado que no es el momento para hacer un paro. De Angelis se preguntó: "¿si no es el momento ahora, cuándo lo va a ser?".

Reclamo

Entre los reclamos que se sostienen, pidió solucionar el endeudamiento de los productores con el Banco Nación, una ley contra la extranjerización de tierras y una junta nacional de granos. Consideró que no reniegan de la presencia del Estado en el control de la producción, sino que reconocen que "tiene que estar controlando en un negocio tan importante como el del sector agropecuario".

También apuntó contra el gobierno provincial, porque dijo que se le reclama que se exceptúe del pago del Impuesto Inmobiliario a todos los pequeños y medianos productores que hayan sido perjudicados por las condiciones climáticas; un seguro agrícola solidario para los casos de emergencia y también a Vialidad para que mejore los caminos.

Fuente. La Calle

Edición Impresa