Diputados dio media sanción al pase a planta permanente de 365 agentes

La Cámara de Diputados de la provincia dio media sanción al proyecto de ley que prevé el pase a planta permanente de 365 agentes que desempeñan funciones en hogares privados. El diputado José Allende (PJ-Nogoyá) aclaró enfáticamente que la iniciativa “contiene nombres y apellidos, no crea cargos para que los políticos acomodemos gente, sino que son para quienes vienen trabajando desde hace mucho tiempo en esa modalidad”. Además, la Cámara Baja aprobó una modificación a la Orgánica de Municipios, pero dejó para el orden del día de la próxima sesión los cambios generales a la norma y el tratamiento de la reforma al Código de Procedimiento Civil y Comercial.

Allende, autor del proyecto que obtuvo media, explicó que “hay 369 cargos de gente que tiene más de 15 años de antigüedad, que desempeñan tareas en hogares privados pero les paga el Estado, aportan a la obra social y se jubilan mediante la Caja de Jubilaciones de la provincia”, por lo cual acotó: “Nosotros no entendíamos por qué no estaban en la planta del Estado y se los continuaba considerando como subsidiados mediante las cooperadoras o las comisiones que conducen esos hogares, por eso realizamos este proyecto que crea esos cargos”.

En ese sentido, agregó en declaraciones a AIM que la iniciativa “contiene nombres y apellidos, no crea cargos para que los políticos acomodemos gente, sino que son para quienes vienen trabajando desde hace mucho tiempo en esa modalidad, de modo que sean absorbidos por la planta del Estado”.

Por su parte, el presidente del bloque Frente Social Entre Ríos Tiene Futuro Fabián Rogel opinó que “es importante que esta gente, que está en los sectores más débiles, pueda tener una solución porque nos pudimos poner de acuerdo”, y destacó que “es una responsabilidad moral de la dirigencia política darles estabilidad laboral, porque si el Estado no les puede dar continuidad jurídica a quienes desempeñan funciones, no tienen autoridad moral para exigirle a los privados la misma situación”.

Por último, observó que “si bien todos los trabajadores son iguales, los sectores sensibles que están en Consejo del Menor ameritan una tranquilidad humana y espiritual, que les permite que hagan su trabajo con tranquilidad”.

Cambios en la Ley Orgánica de Municipios

En la sesión también se dio media sanción a las modificaciones a la Ley Orgánica de Municipios, “respecto al tema de las cajas de jubilaciones”, dijo el diputado Juan Carlos Almada (PJ-Victoria), quien agregó que el artículo que se modificó “había sido derogado en 1995, pero ahora se agregó para proteger al personal municipal”. A su entender, esto “no permitirá llevar el aporte jubilatorio a un monto irrisorio”, y los municipios no podrán determinar los porcentajes para los aportes, “porque a veces se hacían aportes menores o mayores”.

En tanto, las otras modificaciones que se plantearon al ser reformada la norma -por el expediente 15.780- volvieron a comisión para tratarse en la próxima sesión con despacho de comisión.

Por último, el expediente 15.230, que se refiere a las modificaciones del Código Procesal Penal fue ingresado por el diputado Emilio Castrillón y volvió a comisión por solicitud del radicalismo y de La Red, quienes manifestaron la necesidad de rever algunos artículos para que “no suceda lo mismo que pasó con las modificaciones a la 3001. Queremos que la reforma sea importante y los tiempos no nos tienen que apresurar”, dijo el diputado Osvaldo Fernández (Fsetf-Gualeguaychú).

Edición Impresa