Kirchner firmó los contratos para la ejecución de obras en la Ruta Nacional Nº 14

El Presidente Néstor Kirchner manifestó que la obra en la Ruta Nacional N° 14 “que se pone en marcha en Entre Ríos significa un muchas gracias al pueblo entrerriano por creer, porque no necesitó votar para que salga, sino que creyó que se iba a hacer”. Lo dijo durante el acto que presidió este martes en la Casa Rosada y que contó con la presencia del gobernador Jorge Busti, funcionarios y legisladores de la provincia, donde se firmaron contratos para la ejecución de las obras de la Autopista Mesopotámica. Al respecto, el jefe del Estado manifestó la gran satisfacción que siente por “esta obra de 1463 millones de pesos que próximamente estaremos construyendo. Con esto estaremos terminando la ruta del Mercosur, ampliándola como corresponde”. En tanto, el titular del Ejecutivo entrerriano, expresó su orgullo de participar “en este proyecto de dignidad nacional que sin dudas en octubre será ratificado por el pueblo argentino”.

En el acto que se realizó en el Salón Sur, que encabezó el Presidente Néstor Kirchner, quien estuvo acompañado por la senadora nacional Cristina Fernández, y contó con la presencia del gobernador Busti y el vicegobernador Pedro Guastavino, el jede de Estado aseguró haber “cumplido con la palabra empeñada por las distintas obras en la provincia de Entre Ríos”.

En ese marco, recordó el día en que recorrieron y fueron a ver el hospital de Concordia, “donde hemos invertido con el gobierno provincial y municipal, y juntos hemos trabajado con fuerza para que esa ciudad se vaya recuperando y se recupere definitivamente para ser lo que fue en un tiempo, y creo que podemos llegar a eso”, dijo.

Sobre la obra de la Ruta Nacional N° 14, Kirchner se refirió al momento en que se inició el diálogo con el gobernador Busti y el vicegobernador Guastavino “que me hablaron de la ruta y me explicaron por qué la llamaban la ruta de la muerte y lo que significaba como ruta integradora al Mercosur”.

“Yo les dije, hagámosla, consigamos el dinero, los créditos, y empezamos a buscar proyectos”, señaló.

En este sentido, manifestó la gran satisfacción que siente por “esta obra de 1463 millones de pesos que próximamente estaremos construyendo. Con esto estaremos terminando la ruta del Mercosur, ampliándola como corresponde, haciendo la autovía y terminando definitivamente con una angustia grande que era una asignatura pendiente muy fuerte”.

Asimismo Kirchner aseveró que “seguiremos cumpliendo y trabajando fuertemente con la palabra empeñada”. Y finalmente aseguró que “esta ruta que se pone en marcha en Entre Ríos significa un muchas gracias el pueblo entrerriano por creer, porque no necesitó votar para que salga la Ruta Nº 14, sino que creyó que se iba a hacer. Hoy, cuando no hay necesidades electorales en la provincia, su gobernador junto con el Gobierno nacional están firmando la construcción. Estamos más allá de la cuestión transitoria de lo electoral”.

“Este proyecto será ratificado en octubre”

Al hacer uso de la palabra en el acto, el gobernador Busti expresó su orgullo de participar “en este proyecto de dignidad nacional que sin dudas en octubre será ratificado por el pueblo argentino”.

Además, resaltó que “esta es la obra más importante de la Mesopotamia, que se realizará en la famosa ruta de la muerte donde circulan nada menos que 3.700 camiones por día, es la ruta del Mercosur por lo que circulan transportes barrileros, paraguayos, chilenos, argentinos. Es decir que a partir de ahora pasa a ser la ruta de la integración, la esperanza, y la vida, que dará mano de obra intensiva durante toda la construcción de este tramo”.

Luego de recordar que se trata de 244 kilómetros en la provincia de Entre Ríos, 398 en total hasta Paso de los Libres, provincia de Corrientes, y una inversión de 1463 millones de pesos, el mandatario entrerriano aseguró sentirse honrado y satisfecho de que esta obra “creo que la más importante del país se haga en parte en la provincia de Entre Ríos”.

Enseguida, dirigiéndose al presidente Kirchner dijo: “Esta es la mejor respuesta de que cuando nosotros defendemos la política nacional, en los momentos fáciles y difíciles, se nos devuelve con obras que mejoran la infraestructura de la provincia, quedan para siempre u que significa que esta sea la ruta eje del Mercosur”.

A su vez, el mandatario provincial mencionó que ya hay dos tramos empezados y recordó que “muchos creyeron que este momento no lo íbamos a vivir y hoy es realidad, fue anunciado por el Presidente cuando fue a ver el hospital de Concordia y luego vinieron el anteproyecto, el proyecto, los llamados a licitación y las audiencias públicas”.

Finalmente, el mandatario provincial le agradeció a Kirchner y a los funcionarios del gobierno nacional. “Nos sentimos orgullosos de participar de este proyecto de dignidad nacional, porque el pueblo argentino tiene memoria, en octubre será ratificado”.

Los tramos

Los siete tramos de la autovía comprenden: Colonia Elía - Arroyo Colman, que será ejecutado por la empresa CCI SA, por 171 millones de pesos; y Arroyo Colman - Colonia Hocker, que fue adjudicado a la empresa José Cartellone Construcciones Civiles SA, por 228 millones de pesos.

Luego, la sección entre Colonia Hocker – Ubajay será construida por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) integrada por Vialco SA, Equimaq y Burewardt SA, por 255 millones de pesos. Por otra parte, el tramo entre Ubajay y Ruta Nacional Nº 18 estará a cargo de la UTE formada por Green SA, Alquimaq SRL y Luis Losi SA, por 190 millones pesos.

El trayecto entre la Ruta Nacional Nº 18 hasta arroyo Ayuí Grande, demandará una inversión de 225.310.207 pesos. Tiene una extensión de 33 kilómetros y será ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE), integrada por JCR S.A y Coarco S.A.

Finalmente, el trayecto Arroyo Ayuí Grande - Arroyo Mandisoví será construido por la UTE integrada por Homaq SA y Rovella Carranza SA por 187 millones de pesos, mientras que desde ese arroyo hasta el Río Mocoretá, las empresas Decavial SA, Perales Aguiar y Esuco SA, en calidad de UTE, se harán cargo de la obra por 206 millones de pesos.

Cabe señalar que luego del inicio de las obras del tramo Ceibas – Gualeguaychú, que está a cargo de la empresa concesionaria Caminos del Río Uruguay, al igual que la doble vía sobre la Ruta Nacional Nº 14, entre el empalme con la Ruta Nacional Nº 18 y el Arroyo Ayuí Grande (en el departamento Concordia), entre la ruta provincial Nº 16 y la 20 (Departamento Gualeguaychú) y entre esa ruta y la provincial “J” (Departamento Gualeguaychú), la Dirección Nacional de Vialidad adjudicó los seis tramos restantes y firmó los contratos de obra para tres de ellos.

En rigor, la obra total, contando el tramo que ejecuta la empresa concesionaria Caminos del Río Uruguay, demandará una inversión total superior a los 2.400 millones de pesos, de los cuales alrededor de 1.800 millones son destinados a los 290 kilómetros que corresponden a Entre Ríos.

Acerca de este corredor de integración que se concretará con aportes nacionales, más un crédito otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el funcionario señaló que para la realización de los proyectos, audiencias públicas, licitación y ejecución de la obra, Vialidad Nacional decidió unificar procesos, es decir que dividió este tramo entrerriano en secciones de 35 kilómetros aproximadamente, para asegurar un avance ordenado de la obra.

Presentes

En el acto estuvieron presentes el ministro del Interior, Aníbal Fernández, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido; el secretario Obras Públicas, José López; el titular la Dirección Nacional de Vialidad, Nelson Periotti; los intendentes de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni; de Colón, Hugo Marsó; de Ubajay, Aníbal Williman; de Concordia, Juan Carlos Cresto; de Federación, Manuel Abreu, de Chajarí; Juan García, de Colonia Ayuí, Domingo Galeano; de La Criolla, Jaime Chorne y de Colonía Elía, Ramóm Barrera.

Además participaron los legisladores nacionales Graciela Bar, Raúl Solanas y Eduardo Lauritto, los provinciales, Héctor Strassera (PJ-Concordia), Enrique Cresto (Unidos por Entre Ríos-Concordia) y Alba López (UCR-Feliciano) y el director de Vialidad Provincial, Santiago Gaitán y el coordinador de la Sub Unidad Vial de la Unidad Ejecutora Provincial, Andrés Espejo, entre otros.

Edición Impresa