De Ángeli: “El gobierno no quiere entender que le está haciendo un daño terrible al campo”

“Entrar en política es un compromiso importante y yo creo que aún no hemos conseguido los logros suficientes desde la Federación como para irme a hacer otras cosas. Me gustaría ser presidente a nivel nacional, el año que viene se cumplen los 100 años de la FAA y Eduardo (Buzzi) dijo que le gustaría dejar el lugar. Así que veremos si me postulo”, detalló en declaraciones al programa A quien corresponda (Radio De la Plaza).

En cuanto a las candidaturas de dirigentes del agro, recordó que “el año pasado se hizo un congreso en Villaguay donde se habló de que la política no debe ingresar al interior de la Federación. Nosotros apoyamos a quienes se postulen, pero eso no debe modificar nada en nuestra estructura”.

“Hay gente del campo que se sumó a las diferentes listas, uno es Javier Botero, de Seguí, Ariel Sbresler de Hasenkamp. También hay otros candidatos en Gualeguay y Larroque. Habrá varios compañeros de las bases que podrían estar ocupando algunos cargos”, aseguró.

En cuanto a los legisladores del agro, realizó una crítica: “Hasta ahora hay hecho muy poco o nada. Terminaron teniendo una pelea chica en lugar de buscar mejoras para el sector. Igualmente, tenemos que tratar de acompañar y no de desprestigiar”.

Luego agregó: “Hay que aprender de Brasil, donde el 30 por ciento de sus legisladores provienen del agro. Son cuestiones que hay que ir resolviendo y espero que en algún momento se apliquen en Argentina”.

Reclamos

“Nuestros reclamos tienen que ver con el trigo, el algodón y el maíz. El algodón valía 3.700 pesos la tonelada y se bajó a 1.200. Lo mismo pasó con trigo y el maíz. Tenemos todo sin vender y los créditos del Banco Nación a tasa cero se están venciendo. Son muchos los productores que están complicados, pero el gobierno no quiere entender el daño terrible que le está haciendo al agro”, señaló el dirigente.

Impuestos

Más adelante se quejó de las exigencias de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), ya que “hay muchos inconvenientes con los contratos de arrendamiento, sobre todo cuando están en situación de sucesión”. “El sector agropecuario no es que quiere pagar menos impuestos, sino que el problema es que se reparten mal. No se controla nada y en vez de invertir en educación por ejemplo, se malgasta y termina llevando a problemas de inseguridad”, fustigó.

En referencia a los créditos bancarios sostuvo: “Hay un sector que está con inconvenientes porque no pueden pagar, ya que no pueden vender los granos”.

Trabajo esclavo

Respecto de este tema, De Ángeli afirmó: “Nosotros repudiamos el trabajo en negro, pero el problema es que el gobierno también tiene parte de culpa porque no da las condiciones necesarias para que se pueda cambiar la legislación y se dejen de lado pasos demasiado burocráticos. No es que nos negamos a pagar, pero se deberían simplificar las cosas porque con la mano de obra intensiva es una maraña burocrática para ponerlos en blanco que termina acomplejando todo el trámite. Además es necesario saber por qué vienen trabajadores de Santiago del Estero a esta zona a trabajar. Hay que preguntarse cómo viven en sus provincias y si el Estado les da las condiciones necesarias para vivir”.

Finalmente manifestó: “Sobre este tema hemos ido a plantear propuestas al gobierno, pero nunca nos dan soluciones”.

NUESTRO NEWSLETTER

Cada vez con menos alumnos, numerosas escuelitas han tenido que cerrar los últimos años

Con el respaldo explícito de Milei, la funcionaria busca retomar la dinámica (Foto: 3 líneas)

La próxima semana, la petrolera dará a conocer el detalle de las ofertas recibidas (Foto: NA)

El presidente de Federación Agraria Argentina expresó su descontento (Foto: Infocampo)

Iván Leguizamón anotó los dos goles de la victoria de San Lorenzo.

Godoy Cruz

Godoy Cruz sufrió una dura sanción por parte de la AFA tras los incidentes ante San Lorenzo.

Canapino

Agustín Canapino no correrá en la carrera de Road America del IndyCar tras la polémica de los últimos días.  

Gurí

Para el entrerriano Omar Martínez, su coprovinciano Mariano Werner es el candidato al título en el TC.

Laura Ríos

La defensora con pasado en Arenas palpitó el primer clásico rosarino femenino en la máxima categoría.

Opinión

Comité Provincial UCR

“El mentor de aquella hazaña fue Sergio Montiel, un estadista con visión de futuro que se impuso a críticas”, dijo la UCR

Roberto García/Diario Perfil

Los reúne una misma pretensión luego de las elecciones del año próximo: designar a un candidato a la Casa Rosada en el 2027 (Foto: Perfil)

Nacionales

"Esto es triste y en Argentina, por favor", dijo el titular de Cáritas (Foto: Perfil)

La ex vicepresidenta impulsa los entendimientos de Unión por la Patria con el resto de los bloques (Foto: Página 12)

Provinciales

Se busca desarrollar estrategias que potencien la matriz energética de la provincia

El gobernador Rogelio Frigerio junto al rector Luciano Filipuzzi (izq) y como vicerrector a Román Scattini (der).

 

Interés general

El rector Luciano Filipuzzi y su equipo de gestión, saludan a la comunidad universitaria al cumplirse un año más de la sanción de la Ley Provincial Nº 9250. Se destaca el compromiso con la Universidad pública y seguir creciendo como institución.
El 8 de junio de 2000, hace 24 años, con un acto en el Teatro Municipal “3 de Febrero” de Paraná, el Gobierno de Entre Ríos formalizó la creación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), expresada en la sanción de la Ley Provincial Nº9250.
Dicha norma supuso la transferencia de una veintena de instituciones educativas de nivel superior terciario, muchas de ellas con una vasta trayectoria y prestigio, para conformar una nueva estructura universitaria pública, a la cual se fueron agregando con el tiempo otras propuestas de formación.
Normalizada en 2012, la UADER acaba de renovar sus autoridades para el período institucional 2024-2028, el cuarto de su etapa democrática. En este sentido, el gran logro de toda la comunidad universitaria es darle sustento y continuidad plena al cogobierno, en un contexto de diálogo y acuerdo entre los diversos claustros y sectores que componen la vida institucional.
El rector Luciano Filipuzzi y su equipo de gestión, a propósito de este 24º aniversario, saludan a docentes, estudiantes, comunidad graduada y personal administrativo, técnico-profesional y de servicios de la Universidad; y agradecen la confianza depositada para llevar adelante las políticas universitarias.
Además, agradecen el permanente acompañamiento de organismos estatales, organizaciones sociales, gremios, entidades barriales, otras instituciones educativas y empresas e iniciativas privadas, con las cuales se forjan vínculos estratégicos y la indispensable sinergia para llevar adelante acciones en beneficio de la comunidad.
Asimismo, reafirman su compromiso de seguir trabajando para el crecimiento y el posicionamiento de la UADER en el contexto regional, como referencia de educación superior gratuita y de calidad, promoviendo una creciente profesionalización de sus áreas y potenciando sus aportes para el desarrollo de la provincia.

Se advierte un aumento de la brecha de precios entre Uruguay y Argentina en mayo (Foto: El País)

Los jóvenes realizaron una aplicación web que permite observar puntos en la luna donde hubo sismos