La intervención del Iosper sin debate democrático

Por Sonia Velázquez (*)

Establecer la intervención de la obra social más importante de los trabajadores activos y pasivos de la provincia de Entre Ríos sin el debido proceso de democratización con un debate parlamentario y con la participación al menos de las organizaciones civiles, resulta por lo menos imperativo y llamativo (en tanto no se estén ocultando otros intereses sectoriales, políticos o gremiales), entendiendo que los mecanismos de contralor interno de la obra social hayan funcionado cumpliendo su rol de anticuerpos con su debido proceso.

Resulta necesario alzar voces para seguir sosteniendo la naturaleza solidaria de la Obra Social frente a una devaluación brutal de nuestra moneda y de la desregulación de las prepagas ( DNU 70 de diciembre/23) que han ido deteriorando de manera permanente los recursos que deben servir para financiar un sistema prestacional que aumenta sus costos de manera incesante, debido también a la incorporación de nueva tecnología y de medicamentos e insumos cada vez menos accesibles, sin dejar de mencionar que un alto porcentaje de personas se empobrecen día a día y qué no acceden a su alimentación básica.

Si bien la crisis de nuestro sistema de salud en la República Argentina viene de larga data, no es menor sostener nuestra valiosa historia en materia de garantías de derechos a la salud. Por lo que, el sistema de la seguridad social debería ser preservado tratando de garantizar el acceso a prestaciones y que la mismas sean de calidad. 

La reciente pandemia puso en evidencia todos los problemas estructurales del sector, pero también lo mejor del sistema público, a través de la red de servicios de salud extendido en todas las regiones del país que evitó una catástrofe humana. Por ello, es necesario seguir sosteniendo los derechos vitales de la población que son el acceso a la salud y de todos los otros derechos que la integran constitucionalmente. Que la variable del ajuste y de mecanismos de intervención no la sigan pagando la salud de los trabajadores.

 

(*) Exministra de Salud de Entre Ríos entre 2017 y 2023.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Bravo

El aquero Pedro Bravo es una de las caras nuevas de Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.

Remedi

El paranaense Remedi bajó sus pretensiones y podría volver al equipo del Bajo Flores.

MW

El TN trabaja para que Mariano Werner vuelva a la Clase 3, que abrirá el calendario 2025 en Paraná.

Handball

Los Gladiadores quedaron eliminados del Mundial de Handball 2025.

Gago

El equipo de Gago tendrá en cancha a varias de las nuevas caras de Boca.

Patronato

Patronato fue uno de los seis equipos que si pudo jugar en el inicio de la Copa Túnel Subfluvial.

Echagüe

Echagüe se quedó con el cruce ante Independiente de Gualeguaychú por la Liga Nacional de Vóleibol.

Borja

Miguel Borja marcó el segundo tanto de River en la victoria ante México.

Márquez

Lucas Márquez anunció su retiro del fútbol oficial, uno de sus últimos clubes fue Cultural de Crespo.

Por Redacción de El Miércoles Digital
Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Emanuel Noir, en el cierre de la Fiesta de la Playa.

Por Guillermo Carmona (*)

Economía

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

Establecida en la Argentina en 2019, Salesforce apunta a crecer en el país.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%.

Cultura

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

El director entrerriano, Iván Fund, competirá por el Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín, con la película "El Mensaje".

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

La argentina Tamara Tenenbaum gana el Premio Paidós con un ensayo sobre Virginia Woolf.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.

Guillermo Francos encabezó la primera reunión por el temario y las fechas de tratamiento para las sesiones extraordinarias con los diputados dialoguistas.