Por la pandemia, transportistas denuncian que empeoró el maltrato al circular por el país

Hermes Ludi

“Es una barbaridad; hay varias provincias donde las autoridades fueron elegidas democráticamente pero la realidad es que son una dictadura", se quejó Ludi.

“Le tengo más miedo a los brutos que gobiernan que al virus”, dijo el ex presidente de la Federación del Transporte Automotor de Carga (Fetac), Hermes Ludi, quien aseguró que en los últimos meses “empeoró” el trato que reciben los choferes de camiones al transitar por el país en el marco de la pandemia de coronavirus.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Ludi sostuvo que la situación de los transportistas “empeoró” desde el inicio de la pandemia porque “hace unos meses había interrupciones de tránsito pero ahora ya tenemos detenidos”. En ese sentido, contó que “la semana pasada hubo un caso de 24 choferes que detuvieron en San Juan y los llevaron a un hotel porque supuestamente habían sacado las fajas de las puertas pero los camiones habían entrado dos días antes de que se comenzara desde el gobierno a poner esas fajas”.

“Fue todo muy confuso porque a las 2.30 de la madrugada los fueron a buscar para liberarlos, lo que llamó la atención que funcionarios judiciales estuvieran trabajando a esa hora y los choferes se negaron a dejar el hotel hasta que no tuvieran la orden de sus patrones. Hubo un montón de cosas muy raras, con negocios raros también”, planteó.

Al respecto, consideró que “es una barbaridad; hay varias provincias donde las autoridades fueron elegidas democráticamente pero la realidad es que son una dictadura y en muchos casos lo sufrimos los camioneros un rato pero la población de San Juan, Formosa, Santiago del Estero o San Luis lo sufre todos los días”.

Como ejemplo, mencionó que “en Santiago del Estero hubo 96 personas detenidas desde las 18 horas sin ningún motivo; están procediendo como si estuvieran en estado de sitio per de facto porque no está declarado, a tal punto  que un santiagueño murió de frío porque si te detienen a la seis de la tarde hace calor y estás vestido de una manera, pero después baja la temperatura y a la noche hacen tres grados”. “La casualidad da que los mejores números de casos le dan a ellos, a Santiago del Estero, Formosa, Catamarca, San Juan, San Luis y son todas feudo dictaduras, con personas que gobiernan hace 10, 15 y hasta 30 años; y la democracia no existe. Es una barbaridad”, definió.

Además relató que “en Formosa hubo un conflicto de colegas nuestros, con una larga caravana de camiones en la ruta y hasta hubo intervención del Consulado paraguayo” y comentó que “había colegas que les habían hecho seis hisopados en un mes y los habían lastimado a tal punto que cuando querían sacarle la muestra sacaban sangre”. “Es inhumano lo que están haciendo y no hay ninguna organización de derechos humanos que nos defienda”, se quejó.

En contraposición, valoró que “en Entre Ríos no hemos tenido ningún problema, cosa que hay que agradecerle al gobierno porque nos han dejado transitar totalmente normal y libremente como antes de la pandemia”. En el mismo sentido, señaló que “también es el caso de Corrientes donde solo hay problemas con los controles en el ingreso desde Resistencia, lo que provoca grandes caravanas que abarcan casi todo el puente, lo cual es peligroso porque el puente no está preparado para soportar el peso de tantos camiones parados durante tanto tiempo”.

Destacó que “es otra provincia donde no tenemos ningún problema para transitar por las rutas, pero si entrás a las localidades fuiste y los comercios que atienden a los camioneros reciben multas de 6.000 o 7.000 pesos”.

Por otra parte, aunque aclaró que no cruza por el Túnel Subfluvial hacia Santa Fe desde marzo porque sus viajes requieren de otra ruta, explicitó que “al principio de la pandemia, yendo desde Paraná hacia Santa Fe pasa lo mismo que en Corrientes y tendrían que correr el control más lejos para no afectar al Túnel, porque las colas de camiones parados en un control llegan hasta la entrada del Túnel”. “Son detalles que se pueden corregir, se puede controlar pero sin generar inconvenientes en el Túnel”, planteó.

Además, destacó que “hay un montón de ciudades de Santa Fe, como Sunchales, que tienen un sistema donde los camiones llegan a una planta de transferencia en la ruta, al ingreso de la localidad, y los camiones no ingresan a las ciudades”.

“Esto es algo que los transportistas veníamos pidiendo desde hace varios años, y ahora se está haciendo en casi todas partes. Es una cosa positiva que deja la pandemia”, reflexionó.

En este contexto, contó un problema que le tocó vivir en este tiempo: “Pasé un mal rato un sábado a la noche en un comedor en Nueva Esperanza, Santiago del Estero, que es una de las partes más complicadas donde tenemos que ir. Estaba comiendo y en un momento me rodean la mesa cuatro policías y me sacaron del lugar; y ni siquiera me dejaron quedarme a dormir en el camión. Hubo una discusión fuerte durante un rato largo y les dije que no me podían tratar como un perro, la amonestaron a la dueña del comedor porque me había dejado entrar”.

“En otro viaje siguiente me bajé en el mismo lugar a comprar para comer y ya estaba el patrullero ahí. Y ahora cuando llego de viaje a la ciudad, el patrullero está detrás mío hasta que salgo de la ciudad. En Santiago del Estero me acompañó una moto con dos policías armados unos 10 kilómetros hasta que salí de la ciudad para el lado de Córdoba. Y ahora directamente te fajan las puertas y no te dejan bajar porque si bajás te detienen y te dejan 14 días de cuarentena”, relató.

Como conclusión, sostuvo que “es totalmente inhumano lo que están haciendo, por eso desde el principio dije le tengo más miedo a los brutos que nos gobiernan que al virus; le tengo miedo a cualquiera que tenga poder para bajarte del camión y dejarte a pie en cualquier lugar del país”.

Finalmente, indicó que “en seis meses no hay casos entre los transportistas o si hay contagios son muy pocos, solo hubo dos fallecidos” y planteó la necesidad de “hacer un protocolo único nacional y obligatorio para todas las provincias y comunas, hay que modificar el artículo 2 del decreto que le da autoridad a cada comuna y a cada provincia para hacer lo que se les ocurra”.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Racing

Racing irá por la punta de su grupo frente a Atlético Bucaramanga, en Colombia.

Arce

El paranaense Ignacio Arce fue el arquero con más vallas invictas en la fase de grupos

Senesi

El concordiense Marcos Senesi contó que recibió un llamado de Boca, pero lo rechazó.

Castro

Federico Castro fue una de las figuras de Patronato en la victoria frente a Racing de Córdoba.

Concepción del Uruguay recibirá la etapa provincial de los Juegos de Deporte Adaptado

El director General de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, se reunió con el intendente José Lauritto.

Meli Spahn

La crespense Spahn encabezó el podio que tuvo a la paranaense Alma Lardit en el segundo lugar y a Liz García Calderón en el tercero.

Cambio de horario: Patronato visitará a Quilmes el sábado desde las 18.10

El Rojinegro, que viene de derrotar a Racing de Córdoba, jugará un partido televisado en el Centenario.

Catriel Soto

El colonense encabezó el podio junto a Carolina Pérez (ganadora en Damas) en la prueba que reunió unos 5000 ciclistas y se extendió por 85 kilómetros.

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)