El CAER propone capacitar a la Policía de Entre Ríos sobre Cannabis medicinal

En un encuentro con la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, el presidente del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, Alejandro Canavesio, presentó un Plan de Capacitación sobre Cannabis Medicinal con fines médicos, terapéuticos y/o paliativos para los institutos de formación policial.

La finalidad es profundizar y jerarquizar la función policial, contemplando el desempeño en los distintos niveles y jerarquías, haciendo especial hincapié en la salvaguarda de los derechos humanos de los usuarios y consumidores de cannabis medicinal, para así evitar excesos en el desempeño policial.

La capacitación en Cannabis Medicinal surge evidente a partir de la sanción de la Ley Nacional N° 27350 y la Ley Provincial N° 10894, normativa que debe ser conocida y aprehendida por la fuerza policial, adaptándose de este modo a los nuevos paradigmas sociales.

Desde el Colegio de la Abogacía Entrerriana se ofrecen recursos humanos y técnicos a fin de llevar adelante el Plan de Capacitación de manera conjunta con el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, contemplando la participación de usuarios y consumidores de cannabis medicinal nucleados en organizaciones de la sociedad civil formalmente constituidas y dedicadas a la materia.

El programa tiene como objetivos la implementación cabal del art. 18 segundo párrafo de la ley 10894, el conocimiento de la normativa vigente nacional y provincial referida al cultivo y consumo de cannabis medicinal, evitar excesos en la función policial en situación frente usuarios y consumidores de cannabis medicinal, conocer sobre el Registro REPROCANN y el cultivo controlado de cannabis, manejar y utilizar tecnologías de la información a fin de contrastar la inscripción en el REPROCANN, diferenciar entre el consumidor de cannabis medicinal y la tenencia de estupefacientes para narcomenudeo, evitar la criminalización de usuarios y consumidores de cannabis medicinal y evitar el dispendio jurisdiccional judicial por causas que terminan archivadas.

La capacitación fue elaborada por Alejandro Canavesio, Flavia Martínez Aquino, abogada y docente de DD.HH. en la Tecnicatura en Seguridad Pública, con orientación a la formación policial, de la Esc. Sup. De Oficiales “Dr. Salvador Maciá” y Andrés Bacigalupo, abogado penalista, coordinador del Área Drogas en la Asociación Pensamiento Penal y asesor legal de la Agrupación Paranaense de Agricultores Cannábicos.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Softbol

El seleccionado argentino de softbol tendrá 11 paranaenses y un clarense en Canadá.

Con el debut del paranaense Franco Benítez, "Los Pumitas" cayeron ante Nueva Zelanda

Diego Correa (17) saluda a sus rivales al finalizar el partido en Sudáfrica. (Foto: Los Pumitas)

Entrerrianos

La Muncipalidad de Paraná abrió las inscripciones para la etapa local de los Juegos Entrerrianos 2025.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)