Destacan “acuerdo histórico Entre Ríos-Santa Fe” para mejorar control del Túnel Subfluvial

Los días 15, 16 y 17 de marzo, representantes de los órganos de control externo de la administración pública de todo el país, se reunieron en El Calafate para abordar y debatir en conjunto temáticas vinculadas con el control de los fondos públicos. El presidente del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos, Diego Lucio Nicolás Lara; y la vocal, María de los Ángeles Moia; participaron en representación del organismo entrerriano.

Durante la Primera Reunión Anual del Consejo Directivo del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina, los titulares de los organismos de control de Entre Ríos y Santa Fe disertaron sobre el convenio marco firmado para el control externo conjunto del Túnel Subfluvial “Uranga-Sylvestre Begnis”, “un acuerdo histórico y clave para el federalismo”, se destacó.

“Con este convenio se saldó una deuda histórica, cumpliendo con lo acordado entre las Provincias de Entre Ríos y Santa Fe en el año 1986; cuando se estableció que el control externo de la gestión de la Comisión Administradora del Ente Interprovincial Túnel Subfluvial debía estar a cargo de los Tribunales de Cuentas de ambas Provincias, en la forma en que éstos lo determinen y establezcan conjuntamente”, añadió la información.

En su alocución, ante los Presidentes y Vocales de los organismos de control externo provinciales y municipales de las 24 jurisdicciones argentinas, Lara explicó: "Si bien desde el año 2003 ambos Tribunales de Cuentas venían realizado tareas de control del Ente Interprovincial, las auditorías no eran fruto de un acuerdo que tome debida consideración de sus respectivas competencias y marcos constitucionales, sino de la decisión de ejercer un proceso de fiscalización que, en los hechos, se circunscribía exclusivamente al examen de la razonabilidad de las cifras contenidas en los estados contables anuales".

Y señaló: "Con el objetivo de mejorar y ampliar el control externo del Ente Interprovincial, era necesario diseñar un mecanismo de control que esté a la altura de lo que significa una obra tan importante; una normativa en común que posibilite de manera conjunta el contralor externo de conformidad a lo dispuesto por las Leyes Nº 7.958 y Nº 12.089, de Entre Ríos y Santa Fe, respectivamente".

En marzo de 2022, los Tribunales de Cuentas de las Provincias de Entre Ríos y de Santa Fe firmaron un Convenio Marco para el Control Externo del Túnel Subfluvial “Uranga-Sylvestre Begnis”. Desde entonces, la auditoría del Túnel es ejercida por una Comisión Interprovincial de Control Externo integrada por ambos organismos de control provinciales.

En este sentido, el titular del TCER manifestó: "La rúbrica de este acuerdo formalizó el marco jurídico y contable para llevar adelante el control externo conjunto del ente interprovincial; luego de un exhaustivo trabajo efectuado por una Comisión Interdisciplinaria integrada por representantes de los Tribunales de Cuentas de ambas Provincias, quienes elaboraron un proyecto de normativa que fue elevado y aprobado por las Fiscalías de Estado de ambas provincias".

"Para poder hacer realidad esto se efectuó un trabajo técnico para nada sencillo. Hubo que ensamblar y conjugar diseños constitucionales provinciales diferentes, armonizar todo con el régimen federal, atender leyes orgánicas diferentes, tener en cuenta la realidad de cada Tribunal de Cuentas y la realidad del Túnel Subfluvial; además de poner en sintonía las competencias funcionales de cada Tribunal para congeniar en el control externo que se realizaría", destacó Lara.

Por último, el presidente del Tribunal de Cuentas de Entre Ríos consideró: "El Túnel es una obra emblemática para las Provincias de Entre Ríos y Santa Fe, y así como los dos gobernadores se plantearon la obra con un criterio federal, salvando las diferencias, los Tribunales de Cuentas de ambas provincias sorteamos todos los obstáculos para llegar a un acuerdo de control externo en conjunto".

“Acuerdo histórico”

El Convenio Marco firmado establece que el control externo posterior del Ente Túnel Subfluvial "Uranga- Sylvestre Begnis" será ejercido por una Comisión Interprovincial de Control Externo integrada, al efecto, por los Tribunales de Cuentas de las Provincias de Santa Fe y Entre Ríos.

Dicha Comisión estará compuesta por tres Vocales, que durarán en sus funciones dos años y serán afectados por decisión de los respectivos Tribunales de Cuentas. Se constituirá en los primeros dos años con dos Vocales por Entre Ríos y uno por Santa Fe; en los dos años siguientes a la inversa, y así sucesivamente en los años posteriores.

Se deberá propiciar la composición interdisciplinaria de la Comisión de control, de manera tal que en cada una de las integraciones contemple, en lo posible, profesionales en ciencias económicas y jurídicas.

La Comisión de Control tendrá a su cargo:

- La aprobación o desaprobación de la percepción e inversión de los fondos públicos, administrados por el Ente interprovincial.

- La investigación de los actos, hechos u omisiones que impliquen transgresión al régimen jurídico hacendal público, susceptibles de ocasionar perjuicio a los erarios de ambas provincias.

- Realizar la auditoría posterior de los estados contables del Ente.

- El control de legalidad de los actos administrativos con efecto hacendal inmediato.

Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas

El propósito de esta institución es establecer una comunicación permanente y una relación directa entre todos sus miembros asociados, con fines de investigación, información, asistencia técnica, capacitación, estudio y especialización en materias relativas al control y la fiscalización de la Hacienda Pública.

Para cumplir estos objetivos, se realizan diversos encuentros, jornadas y congresos de capacitación y sesiones de trabajo.

Asimismo, el Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina, establece y mantiene vínculos con universidades, facultades, institutos y organismos en general, relativos a la administración y finanzas públicas, ya sean nacionales o extranjeros, públicos o privados.

 

Deportes

Copa Sudamericana: Huracán perdió con Danubio, pero depende de sí mismo

El Globo cayó por la mínima, como visitante, y quedó último en su grupo, pero un triunfo le dará la clasificación a octavos.

Ayrton Londero y el TC en Rafaela: “Es un circuito que nos trae grandes recuerdos”

El piloto de General Ramírez calificó de "especial" la cita de este fin de semana en la provincia de Santa Fe.

Mundial Sub 20: Italia venció a Corea del Sur y será finalista frente a Uruguay

La Azzurra se impuso 2 a 1 en La Plata; Simone Pafundi, con un gol de tiro libre, fue el héroe italiano.

Beach Volley: en Italia, el entrerriano Julián Azaad seguirá su gira europea

El cerritense, junto a Maciel Bueno, viene de ser tercero en Gran Canaria.

Emanuel Ejarque, el árbitro designado para la visita de Patronato a Puerto Madryn

El sanjuanino fue designado este jueves desde la AFA para el partido del sábado en la fecha 20.

Fútbol: Uruguay venció a Israel y se clasificó finalista del Mundial Sub 20

La Celeste se clasificó finalista de un Mundial juvenil por tercera vez en su historia.

Primera Nacional: Patronato completará la primera rueda el 14 de junio con Almirante Brown

El equipo entrerriano enfrentará a La Fragata en el duelo pendiente de la fecha 10.

“Sacamos adelante un partido importante”, reconoció el entrerriano Milton Casco

El futbolista de María Grande valoró el triunfo de River sobre Fluminense por la Copa Libertadores.

Kremer

Después de tres temporadas, Stade Français le dio la despedida al concordiense Marcos Kremer.

Opinión

Por Sergio Elguezábal (*)
Por Fernando Ruíz (*)

Ruiz invita a abordar la pobreza de forma integral, a convertirse en un periodismo de inclusión social.

Por Nahuel Maciel (*)  
En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

En el Día Mundial del Ambiente se torna más urgente proteger el agua dulce, para garantizar la seguridad hídrica y alimentaria, y hacer frente a las crisis del cambio climático e impulsar el desarrollo sostenible.

Por Santiago Torrado (*)  
Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Cristina Fernández de Kirchner junto a José Luis Rodríguez Zapatero, Evo Morales y Baltasar Garzón durante una reunión del Grupo de Puebla en Argentina.

Por José Amado (*)  
Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.

Se observa una mayor cantidad de cocaína ingresando a Argentina, así como en las rutas del mercado de drogas por Entre Ríos y su creciente oferta en las calles.