Sección

Navarro: “Dimos en el Presupuesto todas las herramientas necesarias”

El diputado provincial Juan Reynaldo Navarro (Frente de Todos-Tala) se refirió a la polémica desatada por el estado económico y financiero de la provincia tras las declaraciones del gobernador electo Rogelio Frigerio quien aseguró que no tendrá recursos para pagar salarios y deudas.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Navarro señaló que “como presidente de bloque he tenido un arduo trabajo todo este mes después del ballotage con todas las leyes, hemos tenido un pacto de caballeros de trabajar en conjunto y que las leyes que se votaran fueran de alguna manera consensuada, se presentó un Presupuesto en el cual permitimos y trabajamos juntos, agregaron un montón de aspectos teniendo en cuenta no solamente lo que era la realidad administrativa de Entre Ríos. Acá se dice lo mismo y no pasa por lo que ha administrado o lo que depende de la administración en cuanto a obtener recursos de la provincia de Entre Ríos sino que pasa por decisiones políticas con las cuales hay mucha incertidumbre y que no sabemos todavía, en ese nuevo esquema de reparto de ingresos que se va a dar a partir de la próxima administración, cómo quedarán las provincias”.

“Es una preocupación de todas las provincias del país y en eso nos tiene que encontrar a todos trabajando juntos en defender los recursos de las provincias; los legisladores de todos los espacios políticos tienen que hacer un trabajo en conjunto, como hemos hecho en la Cámara de Diputados donde hemos facilitado las herramientas hasta más allá de lo que se puede prever”, indicó.

Sobre las declaraciones de Frigerio, Navarro consideró que “a nosotros nos ha pasado cuando entregamos una administración y empieza una nueva, indudablemente el que llega siempre hace un comentario sobre la gestión anterior, nunca va a felicitar toda la gestión porque de alguna manera empiezan las comparaciones y siempre habrá un pero para la gestión anterior. Los que fuimos tenemos que ser tolerantes y saber que esas son las reglas de juego pero poner límites a los comentarios que van más allá”.

En ese marco, apuntó que “con Ganancias e IVA había una promesa que hay que tratar de hacer cumplir, que se hagan coparticipables el impuesto PAIS y el impuesto al cheque para que los recursos de las provincias –que se hacen cargo de las mayores cosas que tienen que ver con el ciudadano común como la educación, la justicia, la seguridad, la salud- no se vean menguados, y es importante que las cuentas provinciales tengan los recursos necesarios para atender estas cuestiones”.

Consultado por designaciones y pases a planta permanente, el legislador sostuvo que “se han utilizado instrumentos, no hubo muchos nombramientos y sí hubo muchos traslados de cargos de un lado a otro, que no es lo mismo. Creemos que se hizo todo bien pero ellos tienen las herramientas para poder revisarlo. Además mucha gente que ha pasado están cumpliendo lugares técnicos muy importantes que seguramente ellos tendrían intención de reemplazarlos con gente propia, así que no creo que haya inconvenientes con eso cuando avance el gobierno”.

En relación con los armados y las perspectivas con el futuro gobierno de Javier Milei, dijo que “después de cada elección siempre se desea lo mejor, porque lo mejor que le vaya a un gobierno, nos irá bien a todos. Miro con preocupación –pero hay que ayudar- una visión muy acotada del interior de la Argentina”.

Puntualizó al respecto en cuanto al anuncio de eliminar la obra pública y ejemplificó: “En Rosario del Tala, durante todos estos años hemos mantenido entre 200 y 250 familias con la obra pública. Se están terminado 70 casas, se empezaban otras 112 ya adjudicadas, estaba la escuela de artes visuales con 70 empleados que está en casi un 80% para terminar, empezaba otra escuela más ya licitada y apara adjudicar a través de la Unidad Ejecutora Provincial con fondos nacionales”.

Y explicitó: “La obra provincial se distribuía de acuerdo a las necesidades, teniendo en cuenta que un gran porcentaje era obra pública nacional y cuando dejan de llegar los fondos de la obra pública nacional las prioridades se van a tener que tomar con una sola caja, que es de la obra pública provincial. Un problema concreto que está sucediendo hoy es que todo lo que están certificando las empresas que están trabajando  cobran entre 60 y 70 días, y todo lo que certifiquen hoy lo van a cobrar en la próxima gestión. Entonces, todos estos mensajes de incertidumbre llegan a los dueños de las empresas que tienen las licitaciones y lo que hacen es achicar personal y trabajar con el material que ya tienen en la obra, y de alguna manera están despidiendo gente. En la escuela de artes visuales de 70 personas que había, hoy quedan menos de 40 trabajando; al terminarse las 70 casas, si no se empiezan las otras quedarán todas las personas sin trabajo. Y reubicar esa mano de obra en nuestros pueblos no es tan sencillo”.

Agregó que “los municipios no están capacitados para generar obra pública propia teniendo en cuenta que su recaudación es un 70% de coparticipación y 30% recursos propios, si cae la coparticipación indudablemente genera inconvenientes que habrá que enderezar y trabajar como también le tocó a Bordet en algún momento enderezar la provincia de distintas circunstancias que le habían cambiado las reglas de juego”.

“En esto tengo mucha fe, nosotros tenemos que ser una oposición responsable y dimos en el Presupuesto todas las herramientas necesarias. Cuando se hablaba de deuda flotante, la primera conversación con la oposición se hablaba de 30.000 millones de pesos, ellos pidieron 80.000 y se terminó votando 110.000 millones de pesos para que tengan lo suficientemente holgado para poder trabajar y que no se resientan los recursos de la provincia en esta primera instancia. A su vez habilitamos todo lo que habíamos dejado de habilitar hace tres años que son todos los instrumentos para que puedan renegociar las deudas y poder trasladarlas a otro momento de menos incertidumbre. Se agregó todo un capítulo que se agregó a pedido y que lo utilizábamos nosotros también y que se dejó de utilizar cuando la provincia estuvo ordenada”, describió Navarro.   

Sobre la obra pública, puntualizó que “en el Departamento Tala tenemos la ruta 12 desde la rotonda hasta Crespo, y teníamos ya licitada y ya empezó a trabajar la empresa Losi en la ruta 39, que en todo lo que es el frente de la ciudad ya levantó toda la ruta y está trabajando. Vamos a ver cómo continúan esas obras, igual que la ruta 12 que es nacional y que venían haciendo un muy buen trabajo”.

Edición Impresa