
El secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, brindó un panorama de la realidad de la provincia y de las medidas que fue tomando Rogelio Frigerio en los primeros meses de gobierno.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Colello –quien fue coordinador General de la Unidad del Ministerio del Interior de Obras Públicas y Viviendas cuando Rogelio Frigerio se desempeñó como ministro del Interior de la Nación- sostuvo que el desafío de ambos cargos es distinto: “La realidad es que encontramos una Entre Ríos sin brújula ni tablero de gestión, desfinanciada, endeudada, sin recursos, sin servicios de calidad ni incentivos para producir. Encontramos una provincia o una Gobernación en donde no hay un tablero de gestión”.
Como ejemplo mencionó: “En el proceso de transición que tuvimos de un gobierno a otro, no había ni un solo lugar en la gestión saliente que concentrase toda la información o el organigrama del gobierno, con lo cual tuvimos que reconstruir el organigrama de la gestión anterior por reuniones bilaterales de cada uno de los Ministerios. A nosotros no nos entregaron en ningún momento de la transición el organigrama total del gobierno. Ninguna área de gobierno nos pasó el organigrama de ellos. Tuvimos que reconstruirlo en base a las reuniones que fuimos teniendo con cada uno de los Ministerios, con lo cual no había un lugar donde se centralice un tablero de gestión y se lleven adelante los distintos programas u objetivos que tiene la Gobernación. Y si no lograron pasar en la transición la masa del organigrama, difícilmente puedan tener un control del resto de las cosas”.
En ese marco, evaluó: “Nosotros recibimos la provincia sin beneficio de inventario. Yo soy de los que piensan que la gente está esperando que los que tenemos algún tipo de responsabilidad de gestión no estemos peleándonos con otros políticos, sino que nos pongamos a trabajar para solucionar los problemas en un momento muy angustiante que está pasando la gente en general. Dicho esto, también es cierto que la gente merece saber la realidad y el punto de partida sobre el cual vamos a arrancar esta transformación que tenemos que hacer en la provincia. Y uno puede tener mil opiniones de las cosas, lo que no puede negar es la realidad que se demuestra y queda a las claras en números. Por ejemplo, vayamos a la deuda que quedó en la provincia, hay cerca de 100.000 millones de pesos que quedaron en deuda; en obra pública, hay una deuda de 22.000 millones de pesos. Y por ahí uno habla en números y la gente no entiende, pero esto es equivalente a 25 escuelas, es equivalente a 8 o 9 hospitales. Es decir, es dinero que se gastó y no vuelve a la gente en servicios. Y bueno, por primera vez hoy tenemos un gobernador que tomó la decisión política de ordenar nuestras cuentas públicas y lo estamos haciendo con hechos concretos. Es mentira cuando nos dicen que la política no se puede ajustar, no tiene impacto real. Es mentira, nosotros en poco tiempo logramos empezar a ordenar gran parte del descalabro que teníamos en nuestras cuentas públicas. Y lo vemos, por ejemplo, en lo que hicimos en el presupuesto del Senado y de Diputados, que era dinero que iba destinado únicamente a asesorías de los legisladores y que no volvía en servicios de la gente. Y hemos reducido en promedio un 70% de ese gasto. Con lo cual yo creo que hay mucho para hacer”.
Y agregó: “Nosotros no contamos el estado del Estado para señalar ni para entrar en cuestiones personales, sino simplemente para que los entrerrianos sepamos el punto de partida sobre el cual tenemos que iniciar este largo camino de transformación”.
Respecto de los argumentos de funcionarios de la gestión anterior, explicitó: “Nosotros pagamos el primer mes, no pudimos pagar en tiempo y forma si era por el dinero que contaba la provincia para poder pagar. Tuvimos que tomar deuda para pagar la masa salarial en tiempo y forma. En lo que tenía que ver con el vencimiento de la deuda en dólares que dejaron, ellos habían hecho público que estaba el dinero para afrontar esa obligación y tuvimos que tomar más deuda en dólares para pagar esa obligación. No quiero entrar en la discusión entre políticos porque creo que eso la gente no está esperándolo. Ahora, cuando vos gobernaste durante 20 años y no podés pagar sueldo y alegar que es por culpa de una gestión que arranca hace apenas días, me parece que es un argumento que se cae por su propio peso”.
En ese marco, reiteró: “Nosotros vamos a gobernar, y Frigerio es muy claro en ese sentido, sin beneficio de inventario. Lo único que queremos es que los entrerrianos sepan desde dónde arrancamos para poder trazar un camino que tenemos que transitar entre todos, porque esto no es una tarea mesiánica, no es una cosa que Frigerio pueda hacer solo. Esto es una cosa que tenemos que hacer entre todos. La oposición, el oficialismo, todos los sectores productivos. No hay otra manera de sacar a Entre Ríos adelante, que trabajando todos juntos en pos de un objetivo común”.
Consultado por el proyecto de emergencia alimentaria que aún no se envió a la Legislatura, Colello refirió: “No es que quiera repetir la herencia, pero nosotros heredamos la provincia con apenas dos meses de stock de asistencia de alimentos para Entre Ríos. Eso en términos administrativos es muy poco, pensando que una licitación lleva seis meses para poder comprar alimentos para poder dar la contención social que se necesita en un momento tan angustiante para los argentinos y para los entrerrianos en particular, con lo cual hay una situación que amerita obviamente una ley de emergencia social porque no se dejó el stock necesario para afrontar las necesidades que tenemos los argentinos y los entrerrianos. Es decir, nosotros tenemos que hacer un ordenamiento general de las cuentas públicas de la provincia, es un trabajo que estamos haciendo, pero tenemos una sensibilidad social muy importante detrás de eso. Nosotros somos muy conscientes, y Frigerio es el primero que la tiene, que detrás de cada decisión que nosotros tomamos hay miles de entrerrianos. Entonces, hay que ir a un camino de ordenamiento general de las cuentas públicas, pero cuidando a nuestra gente, que al final del día para eso estamos los funcionarios, que debemos trabajar para mejorar la vida de la gente”.
Sobre posibles denuncias penales que se pudieran presentar ante tantas irregularidades que van apareciendo como los autos que no aparecen, la subejecución de partidas sociales, el abandono de Vialidad, los pases a planta permanente, etc., Colello comentó: “El gobernador me instruyó a mí personalmente para que haga relevamiento de los autos oficiales, que eran autos que eran destinados para uso personal de los funcionarios políticos y hoy más de 150 autos fueron destinados a la policía para tareas de prevención y seguridad. 50 autos que estaban en condiciones y 100 tienen que tener algún tipo de mantenimiento, porque por falta de mantenimiento estaban en desuso. Dicho esto, todavía estamos investigando el paradero de algunos autos. Hay alrededor de 11 autos que todavía no sabemos el paradero, que son del Estado y queremos saber dónde están. Entonces lo que hice es enviarle el informe a la Fiscalía de Estado para que pueda hacer la auditoría interna que corresponda y en el caso que amerite porque no se ha encontrado el paradero de esos autos, inicie desde Fiscalía la denuncia penal correspondiente. Todas las cosas que nosotros veamos con irregularidades, vamos a hacer lo que corresponde, porque está dentro de los deberes de funcionario público hacer la denuncia penal cuando visibilizás algún hecho irregular. Con lo cual, puntualmente en este caso, yo instruí en la Fiscalía para que haga la auditoría interna debida y en el caso que corresponda avance con la denuncia penal”.
En otro orden de temas, se refirió al video del gobernador pintando una escuela en Concordia y habló de la cuestión de la infraestructura educativa: “Nosotros no escapamos a nuestra responsabilidad como gobierno de que las escuelas estén listas para el inicio del ciclo lectivo. De hecho, lo vamos a hacer y lo estamos haciendo porque la educación es una prioridad. Eso no quita que el gobernador le pida –como justamente es una prioridad para el gobernador- a todos sus funcionarios que hagan carne esta cruzada que tenemos por la educación, de que colaboren los fines de semana en arreglar las escuelas y en esa tarea invitar a la comunidad, que también es un trabajo que es importante para la comunidad que se sumen a este fin. Porque al final del día, que las escuelas estén bien, si bien es una responsabilidad de la Gobernación y la tomamos como tal e independientemente de lo que hagamos en términos de buena voluntad y de voluntarios que se puedan sumar en esta tarea, está bueno que la comunidad participe de este proceso porque la educación no es una cosa que sea solamente gobierno. Es una cosa que van los chicos, que van los padres y que hacen propio de una tarea que me parece que está buena”.
“Frigerio ha colaborado también con Fundaciones de Mi Techo, ha construido casas para la gente que lo necesita. Son tareas que uno invita y que lo hace porque tiene sensibilidad social, porque tiene compromiso con la comunidad. Esto quiere decir que uno, los fines de semana, puede destinar su tiempo a lo que quiere. Y Rogelio, el gobernador, le pidió a sus funcionarios que destinen su tiempo a colaborar en el arreglo de las escuelas porque es importante para la Gobernación de las escuelas. No me parece que sea contradictorio porque esto no quita la responsabilidad del gobierno provincial que se va a hacer cargo del arreglo de las escuelas. Lo que estamos haciendo es una invitación a la comunidad a colaborar en algo que sentimos que es importante”, refirió el funcionario.
Al respecto, dijo que la recepción “fue muy buena; cuando fuimos a una de las escuelas en Concordia, la maestra que nos recibió, nos dijo que era la primera vez que un gobernador visitaba esa escuela y era la primera vez que funcionarios acompañaban a colaborar en el arreglo de una escuela. La verdad, que yo siento que es bueno. Lo que nosotros hacemos con esta tarea de voluntariado es una invitación a la comunidad a participar en algo que para nosotros es importante. Porque esta tarea es una responsabilidad del gobierno, de eso no hay ninguna duda y nosotros nos hacemos cargo de eso. Entonces lo que se hizo desde el Consejo (General de Educación) es seleccionar algunas escuelas en donde las tareas que se tengan que hacer sean tareas que pueda hacer cualquier vecino y nos ocupamos de liderar con un responsable en cada escuela las tareas que se tenían que hacer. Entonces no están todas las escuelas, están las escuelas que el Consejo identificó que tenían labores para hacer que cualquier vecino podía hacer, porque hay trabajos en otras escuelas que son trabajos estructurales, que lo puede hacer un profesional en el rubro solamente. Con lo cual ese es el motivo de la selección de las escuelas”.
Sobre la posibilidad de que los funcionarios públicos deban enviar a sus hijos a escuelas públicas, opinó: “Creo que los gobernantes estamos para mejorar la educación pública y mejorar la salud pública, y ese es el trabajo que tenemos que hacer. Después, dónde manda cada uno a sus hijos, yo no tengo hijos. Entonces, me cuesta responderte esta pregunta porque no tengo hijos, pero lo que sí te puedo responder es que los funcionarios estamos en la Gobernación para mejorar la salud pública, para mejorar la educación pública; uno de cada dos chicos no termina en el secundario, hay un gran número de chicos que abandonan las escuelas y tenemos que ir a buscar a esos chicos y que retomen las escuelas. Tenemos que empezar a controlar. Por suerte, encontramos una comunidad educativa con muchas ganas de trabajar, muy entusiasmado con el proyecto que planteamos y con la prioridad que le estamos dando a la educación”, definió.
“En salud nos pasa exactamente lo mismo. En la comunidad médica, nos encontramos con un staff de muchos profesionales que tienen ganas de hacer las cosas bien. Puntualmente en lo que tiene que ver con la salud, en un montón de Departamentos de Entre Ríos todavía hoy no pueden nacer los niños y tienen que viajar a cientos de kilómetros para que las madres puedan parir. Son cosas que tenemos que ir modificando en un plan de mediano o largo plazo en donde realmente se pueda hacer un plan de desarrollo que tenga que ver con brindarle de salud de calidad, con brindarle servicios de educación de calidad. Bueno, eso es un poco el camino que empezamos a transitar. Y obviamente no se puede cambiar de un día para otro, pero yo estoy confiado”, describió.
En ese marco, reflexionó que “hace muchísimos años que todos los gobiernos, tanto de Argentina como de la provincia, que se van sucediendo los gobiernos, dejan la provincia un poco peor de la que la heredaron. Bueno, nosotros queremos dejar la provincia un poco mejor de lo que la recibimos. Y vamos a quebrar con esa inercia negativa que viene teniendo la historia de la provincia y de Argentina”.
Consultado por los dichos de Guillermo Michel que denunció un “impuestazo” por parte del gobierno de Frigerio, Colello señaló: “A mí no me gusta contestar en términos personales, pero sí me gusta decir lo que pienso. Y yo pienso que uno de los grandes golpes que recibió la provincia en los últimos tiempos fue la quita de coparticipación de Ganancias y IVA, y muchos de los funcionarios que hoy señalan a este gobierno actual, en ese momento no dijeron ni A. Y gracias a esa quita de Ganancias e IVA, Entre Ríos no pudo pagar sueldos en diciembre y tuvimos que endeudarnos por 40 mil millones de pesos. Entonces, yo en general llamo a la prudencia, sobre todo cuando hay funcionarios que han tenido un rol relevante en gobiernos que han sido causantes de este gran problema y descalabro que tiene la provincia y trato de mirar para adelante. Yo soy un funcionario que labura todos los días, de siete de la mañana a ocho de la noche, para mejorar las cosas. Intento no meterme en la discusión entre políticos, porque en un momento tan angustiante que están pasando los entrerrianos y los argentinos, necesitan vernos laburar, no hablar de lo que hace el resto”.
En relación con la actitud de moderación de Frigerio respecto del gobierno nacional, el funcionario explicitó: “Nosotros coincidimos en el norte que marcó el Presidente, en lo que tiene que ver con ordenar las cuentas públicas de cada uno de los niveles de gobierno. Esto quiere decir, empezar a dar por primera vez en el país y en las provincias una discusión que antes no se tenía, que es básicamente que se gasta más de lo que entra. Nosotros tenemos que ordenar esas cuentas para empezar a tener cimientos fuertes para un programa de desarrollo. Dicho esto, hay que ver cómo ordenamos cada uno de nosotros las cuentas, es decir nuestra casa, sin que eso implique un desfinanciamiento de otro orden de gobierno. Nosotros estamos haciendo el ordenamiento en nuestras cuentas públicas, como el ahorro que hicimos en la Legislatura provincial, bajamos 50% de los cargos políticos en la estructura de gobierno. Estamos haciendo un esfuerzo grande para ordenar nuestras cuentas públicas. Ahora, ese esfuerzo no atenta contra los fondos que le corresponden a los municipios. Es decir, nosotros creemos que estamos ante una discusión virtuosa, y bienvenido sea, por ejemplo, lo que tiene que ver con las competencias y el trabajo que tiene que hacer cada orden de gobierno”.
“¿Qué tiene que hacer el gobierno nacional pagándole a un docente en Entre Ríos? ¿O por qué el gobierno nacional tiene que hacer un cordón cuneta? Son competencias que tienen que tener los municipios y la provincia. Ahora bien, discutamos entonces las partidas presupuestarias que corresponden para hacer ese trabajo. Nosotros desde la provincia, lo dice muy claramente el gobernador, nos hacemos cargo de las competencias que le corresponden por ley a la provincia. Ahora, mándenos los recursos que corresponden por ley a la provincia y no pedimos más nada. Nosotros nos hacemos cargo”, definió.
Al consultarle, cuánto cobró de sueldo en el primer mes de gobierno sostuvo que “serán unos 900.000 pesos” y en relación con los demás salarios de la planta política, incluido el del gobernador, indicó que “hay una gran desorganización en lo que tiene que ver con los salarios y la organización salarial general de la provincia, y el gobernador en ese sentido hizo una medida como un principio ordenador, que es decir, la punta de la pirámide del sueldo tiene que ser el del gobernador por una cuestión de responsabilidades. Es decir, ya no más los entes descentralizados o cualquier organismo que depende de la administración central, van a cobrar más de lo que debería cobrar quien tiene la mayor responsabilidad de la provincia, que es el gobernador. Con lo cual estamos comenzando a ordenar un poco la administración pública en ese sentido. Y en un montón de otras cosas”.
Al respecto, recordó que “en la última semana de campaña Frigerio te adelantó en una entrevista muchos de los paquetes de leyes que enviamos que tienen que ver con el régimen legal de transparencia pública, con la ley de acceso a la información pública, con las incompatibilidades y los conflictos de intereses, con la ficha limpia, con la declaración jurada de inicio y final de mandato de los funcionarios públicos. Van dos meses y gran parte de estas leyes ya están presentadas y algunas ya están promulgadas. Entonces, ¿qué es lo que cambió antes a después? Bueno, cambió que hay decisión política. Hay decisión política de hacer las cosas bien. Y eso se los marca el gobernador. Y con la decisión política las cosas avanzan”.
Por último, respecto de los contratos indicó: “Lo que hicimos es renovar por dos meses todos los contratos de los distintos estamentos de la Gobernación para darle el tiempo necesario a cada ministro de poder hacer el estudio, en detalle, de la situación de cada una de esas personas, de la función que cumplían, de los roles que tenían, de la necesidad para el Estado y en qué le devuelve a la gente en servicios esa persona para no tomar medidas injustas, justamente para cumplir, para tener en cuenta de alguna manera la importancia que tienen los trabajadores del Estado”.
“La verdad que yo estoy muy agradecido con muchos trabajadores que están hace muchos años en la administración pública y aprovecho la oportunidad para agradecerles la buena predisposición y trabajo que mostraron. Y quiero revalorizar la carrera administrativa, pero tiene que volver a ser una carrera administrativa que esté basada en el mérito, la capacitación y el esfuerzo y no en base a un padrinazgo de un político de turno. Con lo cual, nosotros estamos trabajando en sanear administrativamente las distintas carreras administrativas que hay dentro del gobierno y en ese trabajo estamos. Por eso renovamos por dos meses para que cada uno de los ministros pueda hacer un estudio al detalle de la función que cumple cada una de estas personas y ver cuáles tienen sentido y cuáles no, a los fines y objetivos que se plantean en cada una de las dependencias”, concluyó.