Cuenta regresiva para las autoridades del Consejo General de Educación

(De ANÁLISIS)

La comisión de Acuerdos del Senado fue convocada para esta semana. El próximo miércoles, a las 11, sus integrantes darán inicio al tramo final de análisis de los expedientes de Alicia Fregonese, Elsa Chapuis, Carla Duré y Santiago Laumann, quienes fueron propuestos por el Poder Ejecutivo para conducir el Consejo General de Educación (CGE) durante el período 2023-2027. 

El caso de Fregonese tiene especial significación. Había sido electa diputada provincial, pero no asumió su banca porque fue la persona elegida por el gobernador Frigerio para llevar adelante la conducción del CGE.

Ya lleva casi seis meses desarrollando tareas que apuntan a terminar con lo que ella misma calificó como una “tragedia educativa”. 

La ex legisladora nacional se hizo cargo en los primeros días de diciembre de un organismo que, de acuerdo a la Constitución, es autónomo en sus funciones. 

El cambio de ciclo y de época que se registra en el país impactó de lleno sobre quienes deben administrar recursos y aplicar las políticas educativas. 

En ese marco Fregonese encabezó la relación con los gremios que representan la docencia y logró avanzar en acuerdos paritarios. Mientras intentaba dar respuestas con los recursos a su alcance, sufrió la quita del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que impacto de lleno en los salarios.

Pese al contexto adverso, la provincia logró con la docencia entrerriana un acuerdo trimestral, el que según funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial permitiría evitar situaciones de conflicto. Fue rubricado la semana anterior.

Estas acciones, entre otros elementos, serán analizadas por los legisladores que deben decidir si Fregonese será efectivamente titular del CGE por los próximos cuatro años. 

Un vocal objetado

Otro de los casos que abordarán los legisladores es el de Santiago Laumann, propuesto como vocal del CGE, que recibió rechazos por algunas de sus posturas políticas que fueron calificadas como “negacionistas”. Quienes lo objetaron cumpliendo con las disposiciones reglamentarias, de manera fundada, fueron recibidos por los legisladores de la comisión y allí ampliaron sus consideraciones. 

Audiencias públicas

Los legisladores, el próximo miércoles, seguirán analizando los antecedentes de cada uno de los postulados por el Poder Ejecutivo y además darían a conocer la fecha para la realización de las Audiencias Públicas. 

Esta instancia está prevista en el Reglamento de la Cámara de Senadores y permite que los legisladores puedan conocer cuales son los proyectos que tienen pensado desarrollar en la función para la que han sido propuestos. 

Un espacio profundamente democrático donde seguramente quienes recibieron objeciones podrán sentar sus posturas.

La audiencia pública puede ser seguida por todos los interesados, ya que se transmite en directo a través del Canal en YouTube de la Cámara de Senadores. 

En general se los consulta sobre sus motivaciones, sobre cómo desarrollarían su función. No es menor la consulta en relación a los valores éticos y democráticos. También el reglamento indica que uno de los objetivos de la Audiencia es conocer la postura en relación a los derechos humanos.

Además, se podrían recibir detalles sobre la situación patrimonial y fiscal. De las preguntas que hagan los legisladores, los propuestos tienen la posibilidad de expresarse sobre aquello que crean esencial en orden a su postulación. 

Después de esas audiencias, que se incorporan a los antecedentes ya obtenidos, los legisladores deciden su postura que es volcada en una Resolución que se trata en sesión pública. 

El próximo miércoles comienza una cuenta regresiva para conocer si el equipo conformado por Fregonese, Chapuis, Duré y Laumann, contará con el Acuerdo Constitucional que prevé la Constitución Provincial para estos cargos.

NUESTRO NEWSLETTER

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

El director de la OEI en Argentina, Luis Scasso, la ministra de Desarrollo Humano, Sandra Pettovello y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, en un brindis de la organización, el 3 de mayo pasado.

Deportes

 Ayrton

Ayrton Londero no pudo redondear una buena final en la carrera del Turismo Carretera en Rafaela.

Recre

Recreativo venció con lo justo a Unión de Crespo y habrá tercer duelo en esta serie de cuartos de final de la APB.

San Benito

San Benito ganó, terminó invicto su zona y se clasificó a la Copa Nacional de Fútbol Femenino.

Werner

El Ford Mustang de Mariano Werner sufrió la rotura de una manguera que lo obligó a abandonar en Rafaela.

Regatas Uruguay

De manera invicta, Regatas Uruguay se consagró campeón provincial de la Liga Femenina U15.

Argentina sumó sus dos primeras prácticas en el predio de Atlanta United.

Opinión

Por Coni Cherep (*)  
Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Imagen de archivo del senador nacional Martín Lousteau.

Por Eduardo De La Serna (*)  
Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Los senadores Edgardo Kueider y Carlos Espínola al prestar juramento por los Santos Evangelios.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

Javier Milei en la Cumbre del G7 en Italia.

(De ANÁLISIS)  
El Congreso repite lo peor de su historia.

El Congreso repite lo peor de su historia.

Por Alberto Rotman (*)  
Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Museo de la Reforma en Córdoba. Fuente: Sitio web oficial.

Policiales

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Como histórico fueron valorados los procedimientos contra el narcotráfico en Santa Elena, donde se secuestraron más de un kilo y medio de cocaína, poco más de 7.800.000 pesos y 456 dólares, entre otros bienes.

Economía

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

María Estela Martínez de Perón, Adolfo Rodríguez Saá, Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández (arriba). Zulema Yoma, Daniel Scioli, Amado Boudou, Gabriela Michetti.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Carlos Rodríguez fue asesor de Javier Milei entre mayo y noviembre de 2023. Y acusó a Milei de generar una de las recesiones más rápidas y profundas de la historia del país.

Cultura

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

El Hotel Howard Johnson Mayorazgo de Paraná estuvo colmado de público para escuchar a Claudio Jaquelín y a Daniel Santoro en el ciclo de Charlas Periodísticas de ANÁLISIS.

Nacionales

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El proyecto aprobado por el Senado está a solo un paso de ser ley: falta la sanción definitiva de la Cámara de Diputados.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, sale del Senado de la Nación.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

La exdiputada y fundadora de Cambiemos repasa aciertos y errores del primer semestre de Javier Milei.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Milei expresó su “máximo apoyo al pueblo de Ucrania y al amigo Zelenski”.

Karina y Javier Milei, Georgieva, Gerardo Werthein, embajador argentino en Estados Unidos, y Demian Reidel, asesor económico del Presidente.

Provinciales

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

El partido fundado por Jorge Pedro Busti renovó autoridades y pidió “una profunda autocrítica por parte del peronismo”.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Los aumentos en los cuadros tarifarios eléctricos no tendrán piedad del usuario, especialmente los de bajos recursos.

Locales

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

Los intendentes de Concepción del Uruguay José Eduardo Lauritto y de Colonia Elía, Ramón Barrera unen esfuerzos y comparten estrategias para el fortalecimiento del desarrollo del Departamento Uruguay. Foto: Prensa de la Municipalidad de Concepción del Uruguay.

 

Interés general

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Sequía en la amazonia. Un barco navega por una sección del río Amazonas afectada por la grave sequía, cerca de Manacapuru, (Brasil).

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

Foto: Prensa “Por el Paraná, la disputa por el río”.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.

El Papa terminó su discurso diciendo que se debe poner en practica la sana política que esté siempre enfocada en la búsqueda de soluciones, para lograr una economía integral y social para encontrar oportunidades.