Sección

Paro del transporte: “Es por salarios y contra la flexibilización laboral”, afirmó Ávalos

El secretario General del Sindicato de Camioneros de Entre Ríos, Jorge “Piri” Ávalos, explicitó los motivos del paro general del transporte que se desarrolla este miércoles en todo el país.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Ávalos explicó que “la organización junto con la CGT y otras organizaciones venimos peleando desde el inicio de este gobierno por las amenazas que hicieron de implementar una reforma laboral que afecta a los trabajadores, y luego aprobaron la Ley Bases que contiene una parte de la reforma laboral y se está aplicando en distintos sectores la flexibilización laboral que lo único que hace es precarizar los puestos de trabajo de los compañeros. Por eso estamos haciendo esta jornada de lucha a nivel nacional y en la provincia”.

Al respecto, planteó que “tanto en nuestra organización como en otros sindicatos ya hay antecedentes de trabajadores que se han tomado con el nuevo régimen de periodo a prueba por un año, cosa que es una falta gravísima porque hoy exprimen a los trabajadores prometiéndoles que si andan bien los van a inscribir en su planta permanente, cosa que antes sucedía por tres meses y hoy se estira a un año, con todo lo que eso significa para el daño psicológico del trabajador, especulando si mañana va a tener trabajo o no, y exprimiéndolo en un 200% en su rendimiento laboral, generando un máximo estrés que termina en consecuencias gravísimas”.

Consultado por el apoyo de los trabajadores al gobierno nacional, apuntó que “hay empresas donde cada vez es más fuerte la crítica por una razón clave, que es que no llegan a fin de mes. Después hay sectores muy jóvenes que todavía están queriendo acompañar, pero nosotros vemos las consecuencias de todo esto porque esos trabajadores que por ahora lo bancan, antes vivían solos en un departamento y ahora se mudaron a la casa de los padres, o vendieron el auto para achicar gastos y comprar una moto, otros que ya no usan el auto, otros ayudan a los padres para poder comprar medicamentos porque con la jubilación no les alcanza. Hoy muchos trabajadores van a trabajar gratis porque no alcanza para costear un alquiler, más las boletas de luz y gas, no hay capacidad de ahorro y han bajado el consumo, se priorizan los gastos y se dejan muchas cosas, porque se prioriza tener un plato de comida todos los días”.

Agregó que “hoy el sector empresarial está todo con vientos de cola por los beneficios que les han dado para poder flexibilizar la mano de obra de los trabajadores, la contratación o distintas metodologías. Los empresarios creen que tienen un beneficio, pero hoy el transporte está viajando con muy poco margen porque hay mucha competencia en el sector, ya que al no haber carga, no hay cereal y se mueve muy poco, y al haber bajado tanto el consumo por un montón de cuestiones, entre ellas hay que tener en cuenta que en la provincia alrededor de 2.500 trabajadores de la construcción se quedaron sin trabajo y eso impacta directamente en el consumo del cual dependemos nosotros en nuestra actividad”.

Consultado por los despidos, describió que “en la provincia hubo 200 trabajadores que son empleados eventuales, que trabajaban en los picos de venta o de producción en distintas actividades de logística, de correo, que es cuando llegan las boletas de luz y servicios, pero hoy ese sector los empresarios desistieron de esas contrataciones y lo cubren con el personal que ya tienen, ya no hay horas extras por la falta de distribución. En el transporte de larga distancia, los compañeros que hacían tres viajes por semana a Buenos Aires, hoy están haciendo uno y eso implica una baja importante en el salario”.

En este marco, confirmó que “el salario básico de un camionero es de casi 600.000 pesos” y sostuvo que “el empresariado usa todo lo que este gobierno nacional le viene dando; hace unos meses el gobierno dijo que no daría paritarias de más del 2%, que no iban a homologar ningún convenio y de eso se aprovechan los empresarios y empieza un tire y afloje entre la organización y las cámaras empresarias, y también el gobierno que dice que no se va a meter pero se termina metiendo en las paritarias del sector privado, donde no tienen nada que ver. Esto es un armado para poder aplacar el salario de los trabajadores”.

Por último, advirtió que “nuestra lucha y el paro también es por la pelea de los ingresos de los salarios, el mes que viene tenemos discusión en paritarias y seguramente vamos a pedir una paritaria más alta de la que se viene logrando, porque la plata a los trabajadores no les alcanza, y toda la situación de baja del consumo, por la falta de movimiento en el transporte en la provincia y a nivel nacional, generaron que el salario de los trabajadores baje. Hoy no estamos mal, pero creemos que podemos y debemos estar mejor”.

Edición Impresa