
La vocal gremial en el Consejo General de Educación (CGE), Susana Cogno, describió la grave situación del sistema educativo provincial ante el ajuste permanente del gobierno nacional y provincial.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Cogno afirmó que “la situación educativa en la provincia de Entre Ríos es catastrófica, es casi una masacre educativa, porque a los problemas que arrastramos desde hace muchos años le sumamos ahora definiciones políticas que son realmente muy alarmantes y que traen graves consecuencias. La primera es la baja de toda actividad que tenga que ver con infraestructura, tenemos suspendida la paritaria de infraestructura, no se están llevando adelante ningún tipo de arreglo ni obra de reparación de los edificios, con situaciones realmente extremas”.
En tal sentido, planteó que “la ola de frío, como la ola de calor a inicio de año, ponen en evidencia las escasas condiciones que tenemos para lograr un funcionamiento adecuado de las instituciones educativas. A eso tenemos también que dar una gran pulseada para poner frente a las autoridades educativas el menos común de todos los sentidos, que es el sentido común: si tenemos una temperatura a 7 grados bajo cero, se sobreentiende que en las condiciones que tenemos es imposible desarrollar las actividades normales”.
En este marco cuestionó que “ayer fue un día muy oscuro porque las autoridades tardaron mucho en tomar la definición de escribir esos cuatro párrafos que pusieron en una circular, después de que habíamos pasado una serie de situaciones porque los chicos se descomponen de frío, se pasa abuso de autoridad por parte de los directores departamentales que, en su mayoría, no son personas que tengan una gran trayectoria dentro del sistema educativo o que conozcan las escuelas de su zona, hay un desconocimiento profundo de lo que pasa en la ruralidad, el 70% de las escuelas de la provincia son rurales y la temperatura es mucho más baja que en la ciudad, con lo cual es lógico que se tienen que tener en cuenta las diferentes condiciones”.
“Pero junto con los chicos están los trabajadores, y la situación de ellos también es crítica. Finalmente se tomó la decisión donde los padres pudieran tener la opción de no enviar a sus chicos a las escuelas, y lógicamente no hay prácticamente nadie en las instituciones porque los estudiantes no fueron, pero eso ya pasó desde ayer”, apuntó.
En este contexto, Cogno describió que “se vive una situación de ajuste muy grande, de los años que tengo es una de las peores, porque además de cerrar cargos, de trasladar docentes a cumplir otras funciones, además de que el gobierno no quiere reconocer que hay un grave problema con la matricula en las instituciones educativas, no solamente públicas; además de no evidenciar formación necesaria para poder solucionar los problemas, están en un plan de ajuste que es el achique pleno y completo de todos los cargos. De este modo, nuestra pulseada se da para defender la institución pública, ya no solamente la fuente de trabajo. Si se cierra una escuela o se deja un centro educativo de adultos con menos trabajadores, esas personas ya no tienen un lugar donde reinsertarse. Están cerrando 60 cargos de centros de adultos; más de 50 cargos de maestras de nivel inicial pasan a cumplir funciones de operadoras territoriales del famoso plan de lectura; es decir que les cambian la función pedagógica que tenían en sus instituciones por un trabajo precarizado porque a fin de año eso termina; enfrentamos el cierre de cargos en escuelas secundarias de adultos porque cuentan el número de estudiantes sin tener la sensibilidad de pensar que esos 9 o 10 estudiantes que concurren es la ultima oportunidad que tienen para completar sus estudios; hay problemas con las copas de leche y los comedores”.
“Estamos formando a las autoridades para que visionen y vean lo que está sucediendo en el sistema educativo, porque realmente evidencian un profundo desconocimiento. Sin contar lo que pasa en el CGE donde ya despidieron 87 trabajadores que eran suplentes, dejaron sin trabajo a más de 30, bajaron todas las afectaciones, y la sorpresa de hace dos días fue la invitación a jubilarse y por lo cual probablemente haya un movimiento con la Caja de Jubilaciones porque publicaron nóminas, a través de una resolución, de trabajadores que deberían tener condiciones para jubilarse y los invitan a jubilarse en un tiempo perentorio. No nos pueden obligar, pero la publicación de esta nómina hace prever que el próximo lugar seguramente sea apuntar a la Caja, a lo cual le tenemos que sumar la aniquilación del IOSPER, porque hay un problema de financiamiento del Estado entrerriano que es culpa de la política que se aplica a nivel nacional y que ellos consienten”, analizó.
Al respecto, opinó que “obviamente el sistema educativo no es la prioridad de los gobiernos, solamente en lo discursivo, están contando a los estudiantes sin mirar las condiciones, entonces si no hay 15 estudiantes en un centro educativo de adultos que funciona a la noche con cientos de obstáculos, redistribuyen a los estudiantes en un radio de 15 o 20 kilómetros, cuando todos sabemos que los estudiantes que van a ese lugar, es la única oportunidad que tienen, porque son personas que salen de trabajar, van al centro, reciben un mate cocido y estudian hasta las 10 de la noche, y mandarlos a otra zona es grave”.
Adelantó asimismo que “en los próximos días vamos a enfrentar el recorte de los transportes escolares, porque están redefiniendo cómo hacer el traslado de los estudiantes, y el recorte tiene que ver con una lógica de caja, que cierre, con lo cual la cifra que se ahorra generando un daño tan grande es ínfima, porque hablamos de unos pocos millones de pesos comparado con el déficit que tienen en todos lados. Es grave, porque el ahorro que pueden llegar a generar con los recortes que están haciendo son dos monedas y generan un daño tremendo con una visión de crueldad extrema”.
Como ejemplos, mencionó: “En nuestro régimen existe un ítem que es situación no prevista que se usa cuando los trabajadores agotaron la licencia reglamentaria, pero siguen muy enfermos y no pueden volver. Siempre fue una licencia particular y especial, es facultad del cuerpo colegiado que somos los cuatros vocales, y la concedemos en función de que un trabajador tiene un cáncer terminal, por ejemplo. Eso también lo están recortando, y están mandando a gente que está en fase 4, estadios terminales, algunos internados, a que tomen una licencia sin goce de sueldo. Es un acto de abandono de persona, y esas licencias son 50 o menos en toda la provincia, por enfermedades graves. Realmente es un acto de crueldad al no considerarlos y definir que cobren el 50% o se queden sin sueldo”.
Consultada por la acción del CGE en las escuelas respecto a la problemática de la salud mental, Cogno aseguró que “lo que está haciendo el CGE es perseguir trabajadores, cerrar programas que durante años hacían la diferencia porque podían suplir necesidades, cercenar salarios para que la gente se vaya sola. Al desmantelar tantos programas que se habían construido para ponerlos al servicio de distintas situaciones territoriales, hoy no hay nada, solamente hay algún curso de alfabetización en convenio con ONG’s o fundaciones nacionales privadas, y llegando al ridículo de que en uno de los programas le pagan a la gente para que vaya a hacer la formación porque lógicamente en el estado en que estamos los trabajadores no es factible encontrar la lucidez mental y la claridad para participar en acciones de formación”.