
“Para una empresa mediana como Jovi Bus esta decisión tiene un impacto directo, pero no es muy significativo”, dijo.
Sin embargo representará una disminución en la rentabilidad de la empresa.
“En la actualidad el costo sobre el peaje de un servicio de Gualeguaychú a Chajarí, la incidencia es del 2 por ciento. En otra línea que hacemos de Gualeguaychú, Urdinarrain, Basavilbaso y Concepción del Uruguay será del 4 y medio por ciento sobre el valor del pasaje”, consideró.
Al ser consultado por si el valor del pasaje viene atrasado a los costos operativos actuales de la empresa, Vittasse dijo que: “Hace dos años que la provincia no nos autoriza aumentar la tarifa, por ahora solo contamos con un subsidio al gasoil”.
La mediana empresa vio en estos dos años como se incrementaron los costos salariales y los insumos, sobre todo aquellos derivados del caucho que no fueron acompañados con un incremento de la tarifa.
Para Vittasse el valor real de un pasaje de Gualeguaychú a Paraná sin sacar el subsidio al gasoil tendría que ser de 50 pesos cuando en la actualidad es de 40 pesos, pero si sacaran el subsidio al combustible el pasaje a Paraná se iría a 55 pesos, afectando principalmente al bolsillo de los estudiantes y jubilados.
“Si tomamos este valor y lo comparamos con un pasaje a Buenos Aires que hoy está a cien pesos y queda a 220 Km de Gualeguaychú, no es tan caro porque para llegar a Paraná hay que recorrer 320 Km por 40 pesos”, reflexionó.
El Ministerio de Transporte le subsidia el 80 por ciento del gasoil que utiliza la empresa para los 18 colectivos de la flota, lo que le permite pagar el litro a $ 1,10 y el 20 por ciento restante la empresa lo tiene que pagar a precio de surtidor.
“Estamos esperando haber qué medida va a tomar el Ministerio de Transporte en cuanto a si va a retirar los subsidio a los combustibles, de ser así si vamos a tener que aumentar la tarifa”, explicó el empresario.
“Considero que el subsidio del Estado al transporte público esta bien, lo que falla son los controles y es por esa falta de controles que los empresarios terminan utilizando esos recursos de una manera no adecuada”.
No obstante el empresario es optimista, espera este año continuar con sus proyectos de inversiones, comprar nuevas unidades y seguir generando empleo en la ciudad. Actualmente la empresa cuenta con 90 empleados y 18 unidades. Desde hace años gestione el ingreso a Rosario y Capital Federal, pero sus gestiones fueron hasta ahora infructuosas, publicó Diario El Argentino.