
En otro orden, aludió a la confrontación del gobierno nacional y diversos sectores: “Vamos a una división innecesaria. Argentina necesita impulsar políticas de consenso”, evaluó, en declaraciones enviadas a ANALISIS DIGITAL.
Por su parte, el ex mandatario provincial se refirió a dos temas sensibles del entramado socio-político entrerriano: salarios y Uader. Sobre el primero, afirmó que cuando se analiza el aumento de la recaudación provincial del orden del 43% y el aumento de la coparticipación nacional acumulada de lo que ha recibido Entre “esta ha llegado al 22 por ciento más respecto al año anterior; sin embargo y paralelamente vemos que los empleados públicos van a tener un aumento en todo el año del 19 por ciento, lo cual significa una devaluación preocupante del salario”.
En tanto que sobre la situación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) y el truncado intento del Gobierno de nacionalizarla, Busti dijo que resulta una preocupación “el ocultamiento de la información que se intentó hacer en cuanto al proyecto de nacionalización y la ausencia de un debate previo”.
Y recordó al respecto: “Cuando fui electo gobernador en 2003 fui a verlo a Ernesto Villanueva que era presidente de la Coneau, quien me aconsejó cerrar la Universidad porque las carreras no tenían reconocimiento nacional. Pero luego de volver y tener reuniones con los claustros entendí que era un deseo popular el de poseer una Casa de Estudios y luego de un arduo trabajo colectivo con todos los sectores involucrados logramos que 48 carreras tuvieran su reconocimiento nacional, entre otros logros”.
Por eso, aseveró que la autonomía “es la esencia de la Universidad. De ninguna manera se puede sacar una institución educativa por un fundamento de déficit presupuestario. En todo caso se lo puede hacer con cierta obra pública, pero no con la educación. Además la misma autonomía de Uader está legitimada en nueva Constitución Provincial”.
Finalmente, Busti rememoró una parte de un debate en el tratamiento del Presupuesto 2013 en la Cámara de Diputados de la Nación, y añadió “la única modificación que se produjo, realizado por el oficialismo, fue la de incorporar 400 millones de pesos para la Universidad; en ese momento el diputado nacional, Jorge Yoma preguntó si ese fondo estaría destinado para la Universidad Nacional de Chilecito; el jefe de la bancada oficialista, Agustín Rossi le respondió que quedaba a criterio del Jefe de Gabinete de Ministros. El trámite a seguir, entonces, sería de gestionar ante el funcionario nacional los fondos correspondientes para financiar la UADER”, apuntó el ex gobernador.