Sección

Desplazaron a Gabriel Di Meglio de la dirección del Museo Histórico Nacional

Gabriel Di Meglio, historiador y docente, fue desplazado de manera sorpresiva de su cargo como director del Museo Histórico Nacional, luego de cinco años de gestión. Aunque ya le habían anticipado que su vínculo concluiría el 1° de agosto, el llamado que recibió el martes por la mañana cambió todo, ya que le informaron que debía abandonar la dirección de forma inmediata. La notificación le llegó a través de la subsecretaria de Patrimonio Cultural, Liliana Barela, en una comunicación telefónica en la que se le indicó que ya no podía continuar al frente del museo.

El despido se dio en un contexto tenso para el sector cultural, atravesado por ajustes presupuestarios, incertidumbre laboral y temor en muchas instituciones vinculadas al patrimonio nacional. El repentino final de la gestión del historiador se vincularía, según él mismo comentó, con una actividad prevista para este sábado donde se iba a dar una visita guiada abierta al público bajo el título "La historia popular en el Museo Histórico Nacional", que iba a funcionar como una despedida. "No me lo dijeron, pero básicamente es para que no dé la visita que iba a dar este sábado como despedida", señaló el historiador.

Di Meglio explicó que su intención era cerrar su gestión de forma ordenada, con el tiempo que requiere un traspaso adecuado, algo que ahora se ve frustrado. "Me llamaron temprano para avisarme que la salida era desde hoy mismo. Así, imprevistamente. Lo cual es un tema complicado porque uno cuando hace un cierre de gestión, hay toda una parte formal que lleva un tiempo. Ahora estoy a contrarreloj con eso. Todo muy desprolijo realmente", expresó en declaraciones a distintos medios.

Además de su trabajo como docente e historiador, Di Meglio es investigador del CONICET, institución a la que se había solicitado licencia en 2020 al asumir la dirección del museo. Antes, también estuvo al frente del Museo Nacional del Cabildo y fue una voz activa en el análisis y la difusión de la historia social y popular argentina. En una entrevista reciente, reflexionó sobre el gesto del Gobierno Nacional, que lo desplazó sin explicaciones públicas claras: "Creo que esto es algo aleccionador para el resto de los museos. No sé si es para que nadie haga ningún tipo de lío, porque yo tampoco lo he hecho. Lo entiendo como una necesidad de alinear todo con la política gubernamental, porque hasta ahora yo no había tenido ningún tipo de problemas".

Sobre la situación de los museos en el país, Di Meglio remarcó que la principal dificultad es la falta de recursos y atención del Estado. "El mayor problema del sector es la falta total de atención y de presupuesto. Si no invertís en estos espacios, tanto edificios históricos que no requieren grandes inversiones, pero sí una mantención permanente, porque si los abandonás después se va a necesitar mucho dinero para arreglarlos. Lo mismo ocurre con las colecciones", apuntó.

Desde la presidencia de la Nación se habría solicitado también que se bajaran de las redes sociales institucionales los posteos relacionados con la visita guiada de despedida que Di Meglio había planificado. Para muchos en el ámbito cultural, esto suma una señal más del silenciamiento que viven distintas expresiones culturales que no se alinean con las decisiones del Gobierno.

El lugar de Di Meglio será ocupado por María Inés Rodríguez Aguilar, actual directora nacional de Museos, quien ya había sido interventora del Museo Histórico Nacional en 2001.

Edición Impresa