Sección

Ya está en librerías la edición ampliada de Las flores de Fernanda, una investigación de Daniel Enz

La edición ampliada de Las flores de Fernanda, investigación del periodista Daniel Enz sobre la desaparición de la adolescente de San Benito que conmovió al país en 2004, está en librerías de Paraná desde este martes y a partir del miércoles también se encontrará disponible en los kioscos de revistas de la ciudad. Próximamente se distribuirá en el resto de la provincia.

La nueva edición incorpora un extenso prólogo y un capítulo final de más de setenta páginas, donde se cuenta lo que sucedió con el caso en estos últimos veinte años, con datos que sorprenderán a los lectores. Los ejemplares pueden adquirirse en Códice (Buenos Aires 213) y en El Templo del Libro (San Juan 200).

Las flores de Fernanda se publicó en 2005 y estuvo precedido de una exhaustiva tarea de investigación. Fue el cuarto libro de Enz, que ya va por el número 17. El último, La banda de los contratos, salió a la venta a fines de abril.

En 11 capítulos, Las flores de Fernanda narra los detalles del secuestro de la adolescente, lo que sucedió, lo que se ocultó, lo que no se investigó y las maniobras policiales. También hace referencia a la falta de control judicial, a la intromisión del poder político de entonces y a las falencias del sistema penitenciario.

La edición ampliada contiene material inédito, nuevos datos y le da un cierre a las historias de los personajes protagonistas.

“El caso Fernanda fue una historia que atravesó a Entre Ríos y sigue siendo dolorosa, a más de veinte años. Esto es lo que queremos dejar sentado con la reedición de este libro. Porque hay toda una generación que nunca se enteró quién era Fernanda y qué fue lo que pasó. Está claro que es una historia que no podemos olvidar porque las Fernandas -con otros nombres, edades, circunstancias- siguen siendo noticia. Y no está bien que se proteste por un rato, se olvide y luego aparezcan nuevos casos. Por eso este libro. Para que sea una granito de arena y sirva, para seguir generando conciencia y compromiso”, expresó el autor.

“El lector que se dispone a dar vuelta esta hoja para sumergirse en la lectura del primer capítulo del libro sobre el caso de Fernanda Aguirre debe saber que en las páginas que siguen se encontrará la respuesta a cada una de las preguntas básicas del periodismo: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo? y ¿por qué? Periodismo de investigación en su más pura expresión”, sintetizó en uno de los prólogos el periodista Andrés Klipphan (Infobae).

El otro prologuista de la edición original fue el recientemente fallecido Luis María Serroels. “No se trata de una novela de ficción ni de un cuento policial, sino de un intento serio y cuidadoso por acercar a la realidad palpable los mejores elementos que han rodeado a uno de los sucesos más conmocionantes que haya conocido la provincia”, describió el experimentado periodista.

Edición Impresa