Desde la CCC advirtieron que la justicia no esclarecerá los atentados a integrantes del movimiento

El coordinador de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Alejandro Sologuren expresó que la justicia no esclarecerá los atentados contra los integrantes del movimiento. De esta forma manifestó a Aim que el gobierno de Sergio Urribarri “era el único en el que todavía no había habido atentados”, pero el 19 hubo tres mensajes mafiosos contra los militantes sociales que se habían organizado para recordar lo que ocurrió el 19 y 20 de diciembre del 2001 y exigir al Estado de clase que el ajuste no lo paguen los trabajadores. En ese marco, recordó que el 19 a las 4 de la mañana le quemaron el auto a Blanca Ramírez y esa misma metodología se realizó con el auto de Víctor Sartori en plena movilización, a lo que se sumó la rotura de vidrios de otro vehículo de un integrante de la corriente.

Señaló que los atentados que ocurrieron el 19 “son la misma metodología utilizada por los gobiernos de derecha y, lamentablemente, en la provincia nunca se resolvieron, por lo que la expectativa de que la Justicia esclarezca quiénes fueron y quién dio la orden para perpetuarlos es la habitual”, por lo que se infiere de su enunciado que el Poder Judicial no esclarecerá nada.

Además, comentó que  en la provincia “hay un grado de censura importante”, porque desde el ministerio de Comunicación y Cultura dieron la orden de “tapar” el hecho y los periodistas que se solidarizaron con Sartori fueron duramente disciplinados por las autoridades de los medios en los que trabajan.

El gobierno apuesta al desprestigio de la protesta social

“El gobernador planteó que quienes nos movilizábamos el 19 éramos unos idiotas y que le hacíamos el juego a un gran medio, pero en realidad él no se da cuenta de que las marchas de esta fecha las hacemos todos los años para recordar  los acontecimientos de 2001 y siempre se piden las cosas que hay que resolver para los trabajadores: trabajo genuino, la exigencia de mejores condiciones laborales, recomposición salarial, el 82 por ciento móvil, la derogación del impuesto a las ganancias, la universalización de los salarios familiares y el aumento de los planes sociales, consignas que sostenemos para que la crisis no la pague la clase trabajadora”, dijo.

“Cada vez queda más claro el ajuste encubierto de los gobiernos nacional y provinciales, porque el retroceso salarial es muy importante”, advirtió.

Edición Impresa