
Tras el discurso del Presidente Mauricio Macri, este lunes el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, brindó una conferencia de prensa en la sede de su cartera en la que anunció el paquete de medidas económicas que tomó la administración nacional.
En primer lugar, Dujovne trató de llevar tranquilidad: “Quiero hablarle a los argentinos, a los que nos están mirando preocupados, con angustia. No solo a los mercados. Quiero decirle que estén tranquilos que este equipo está dejando todo en la cancha para que todo salga adelante y que vamos a salir fortalecidos de esta situación”.
En el orden de las medidas, anunció el restablecimiento de los derechos de exportación (retenciones) a las actividades agrícolas e industriales, e intentará eliminar el déficit fiscal primario en 2019 para obtener equilibrio en las cuentas públicas. Esos derechos de ventas al exterior serán de cuatro pesos por dólar para las exportaciones primarias y de tres pesos por dólar para el resto de las exportaciones.
El ministro indicó que habrá una “reducción al 18 por ciento en la alícuota para porotos, harinas y aceite de soja”, medida que se efectivizará desde este lunes.
“Las retenciones a la soja tenían un programa descendente para confluir al 18 por ciento en septiembre de 2019. Lo que hacemos es acelerar desde hoy la confluencia a ese 18 por ciento, desde el 25,5 por ciento actual”, explicó.
A la vez, aseguró que se intentará eliminar el déficit fiscal primario en 2019 para obtener equilibrio en las cuentas públicas, que -según las estimaciones oficiales- registrarán un superávit del uno por ciento del PBI en 2020.
“En 2019, en vez de la meta de 1,3 por ciento de déficit fiscal primario, vamos a ir al equilibrio fiscal. Vamos a ahorrar 6.000 millones de dólares, partiendo de un déficit del 2,7 por ciento del PBI este año”, afirmó el funcionario. A la vez, precisó que “vamos a ahorrar 0,7 por ciento del PBI en inversión pública, 0,5 por ciento en subsidios económicos y 0,2 por ciento en gastos operativos".
El ministro destacó que desde que asumió este gobierno, en diciembre de 2015, y hasta el mismo mes de 2019, el gobierno habrá logrado achicar el gasto público en un cuatro por ciento. Para Dujovne, “éstas son medidas necesarias para retomar la senda del crecimiento. La única manera de construir un camino estable y sustentable es saneando nuestras cuentas públicas”.
Por otra parte, confirmó que se decidió postergar por un año la suba del mínimo no imponible de las contribuciones a la Seguridad Social, poniendo en pausa un tramo de la Reforma Tributaria. Con esta medida la administración de Mauricio Macri prevé una recaudación adicional de 40.000 millones de pesos en 2019.
“Habiendo recibido un Estado ineficiente, sobredimensionado, que gastaba demás, poniendo una presión insoportable sobre el sector privado, estamos logrando revertir ese incremento del gasto gradualmente”, dijo Dujvone al criticar la gestión del kirchnerismo.
Respaldo a Macri, rumores de renuncia y cuadernos de las coimas
Dujovne explicó en conferencia de prensa, la actual situación que atraviesa el país. “Como decía el Presidente, la Argentina venía creciendo a buen ritmo en 2017, parte de 2018 también, pero cambió el contexto: tuvimos una fuerte sequía, subieron las tasas de interés internacionales, las monedas internacionales se apreciaron, y eso nos agarró en un momento en el que no habíamos corregido nuestros desbalances macroeconómicos”.
“Esos desbalances nos dejaron expuestos en esta situación: en nuestro afán de completar a todos nuestros objetivos, que es cuidar a los vulnerables y bajar el déficit, dejamos descubierto el flanco fiscal, y eso dejó un desbalance en Argentina”, agregó.
En este sentido, justificó la estrategia de acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI). “Acudimos al FMI y recibimos un paquete de ayuda inédito: 50 mil millones que demuestran el apoyo del mundo a la Argentina, un mundo que no quiere que Argentina fracase y caiga en las recetas populistas del pasado que nos llevaron al estancamiento y la pobreza”.
Y se refirió al caso de los cuadernos de las coimas como uno de los factores que influyó en la crisis. “Sin embargo en este último tiempo tuvimos que enfrentar la incertidumbre provocada por los cuadernos de la corrupción kirchnerista, que han generado un aumento de la incertidumbre”, argumentó.
Ante una pregunta de un periodista, Dujovne desmintió haberle presentado la renuncia a Macri.