Autovía Paraná-Concordia: ya se esta realizando la nivelación del suelo y los terraplenes

En relación a la obra, Urribarri manifestó: "Para nosotros es una obra trascendental que además tiene un enorme valor afectivo porque, no tengo dudas, es el resultado de la esperanza y de la fe que en su momento Néstor Kirchner y ahora la Presidenta tienen en esta provincia".

"Con la culminación de la autovía de la ruta 18 se terminará de integrar el Corredor Bioceánico y seguramente se intensificará el tránsito. Hay que preparar las obras para que la provincia siga creciendo como hasta ahora lo ha hecho, por encima de la media nacional", dijo el mandatario.

Al mismo tiempo, recordó que el jueves estará en Concordia la Presidenta para inaugurar nuevos tramos de la autovía de la ruta 14, que es "otra obra emblemática para la infraestructura vial de Entre Ríos".

En un comunicado de prensa enviado a ANALISIS DIGITAL, se notificó que la construcción de la autovía esta incluida en el acta de reparación histórica que firmaron la presidenta Cristina Fernández y el gobernador de la provincia Sergio Urribarri, en la que se acordó la ejecución de más de 115 obras, extraídas del plan estratégico de infraestructura.

En la zona de puentes se propone el ensanche de las estructuras existentes o construcción de nuevos puentes en una longitud de más de 1.500 metros. Se ha previsto el ensanche de las alcantarillas existentes en una longitud total superior a los 2.000 metros.

Además, se diseñaron los distintos cruces con las rutas existentes, a través de distribuidores e intercambiadores tipo: trébol, diamante, cruce sobre nivel y rotondas de distintas proporciones.

En los accesos a Viale y Villaguay se han previsto soluciones en alto nivel, así como en las vía férrea troncal. En tanto que las intersecciones a nivel resuelven los cruces con las rutas provinciales Nº 32, en el departamento Paraná a escasos kilómetros de Viale, con la Nº 6 que cruza la provincia de norte a sur en la región central, con la Nº 20 coincidente con el acceso a Villaguay, con N° 23 a la altura de San Salvador y con la N° 37 en el acceso a General Campos. Las otras intersecciones tipo rotonda permiten la accesibilidad con la red de caminos secundarios y vecinales. En todos los encuentros principales se ha previsto la inclusión de calles colectores, dársenas y apeaderos para el transporte público de pasajeros, alumbrado público y señalización horizontal y vertical.

Para evitar el atravesamiento de la ciudad de San Salvador, se diseñó un trazado circunvalar periférico con nodos de accesibilidad en ambos extremos y la reconversión en bulevar urbano de la traza actual.

Edición Impresa