Concordia es el paso más ágil para quienes van o vienen a Uruguay

Por su parte, los puentes de Gualeguaychú-Fray Bentos y Colón Paysandú son lo que están recibiendo el mayor flujo vehicular, por la cercanía con la ciudad de Buenos Aires. Vale remarcar que en el caso de Colón, las demoras se incrementan por operativos que administran el paso vehicular para “proteger la estructura del puente”, tal como explican desde Gendarmería Nacional. Las demoras podrían incrementarse a partir de este fin de semana con el recambio turístico de la primera quincena de enero.

En el paso aduanero Salto Grande, los registros promedios de los últimos días contabilizan cerca de 3.000 vehículos por día, entre quienes egresan o ingresan a la República Argentina. Por ese motivo, los trámites migratorios pueden demorar entre 5 o 15 minutos, se especificó a este medio.

Un flujo de personas que está por debajo de los movimientos que se registran en los otros dos pasos que unen a la provincia de Entre Ríos con la República Oriental del Uruguay.

Por la cercanía a ciudades como Buenos Aires y Rosario, los mayores tráficos hacia el Uruguay lo tienen los puentes que unen las ciudades de Gualeguaychú y Fray Bentos, como así también el puente Colón – Paysandú.

En el caso de Colón, el segundo comandante de la Gendarmería Nacional del destacamento de esa localidad, Gustavo Quintana, explicó que: “el puente no soporta muchos peso y no puede haber largas colas de vehículos esperando sobre el puente”, por ello, por estos días se realizan cortes temporarios y “las colas serían de unos 50 metros, e incluso llega a superar eso, ayer tuvimos unos 70 metros de cola” confirmó.

Quintana sostuvo también que en los últimos dos días “tuvimos una intensa actividad sobre el puente General Artigas”, debido “a un problema del área de control integrado del lado de Paysandú, donde ha quedado chico el espacio para esperar la cantidad de turistas”.

El puesto argentino sobre la ruta 135 se ubica a 2 kilómetros del comienzo del puente, pero “las intermitencias se hacen por medida de seguridad para que no se deteriore la estructura del puente” remarcó el agente, precisando que “entre las 9 y las 14 horas se registran los mayores niveles de espera”, por ello insistió en el pedido de que los turistas que se dirigen hacia el Brasil, “tomen una ruta alternativa como pasar por Paso de los Libres-Uruguayana, porque incluso es más directo y las rutas están en mejores condiciones, además de no pagar costos de peajes”, para evitar las esperas, publicó Diario Uruguay.

Foto: El Once

Edición Impresa