Gorla señaló que ante el cuadro de este paciente “se analizaron varias vertientes, e incluso se trató de identificar el virus H1N1 (de la gripe A); es decir que no sólo se lo planteó como leptospirosis, sino que se fueron descartando otras enfermedades, hasta que antes de ayer el laboratorio de Paraná confirmó este resultado”.
“En este momento somos la ciudad que más casos de síntomas febriles notifica, estamos sensibilizados y preferimos excedernos antes de que se nos pase por arriba”, manifestó Gorla al confirmar que fueron enviadas siete muestras a laboratorios de Paraná a fin de confirmar o descartar casos de leptospirosis.
En ese sentido, recordó que “en 2007 dijimos que la leptospirosis estaba para quedarse, es una enfermedad persistente y en determinados momentos puede darse más fácil por motivos como las inundaciones”.
Por otro lado, en declaraciones realizadas a Radio Máxima Gorla aclaró que también se está trabajando en la prevención del dengue y recomendó a la gente “no estar en contacto con el barro y recordar que la bacteria de la leptospirosis puede transmitirse a través de los perros, los cerdos y las ratas”.