
La diputada nacional del Frente Entrerriano Federal, Cristina Cremer, presentó un Proyecto de Ley ante el Congreso Nacional con el fin de derogar el artículo 76 de la Ley Nº 26.078 y la Ley Nº 24.130 que determina la retención por parte de la Nación del 15 por ciento de los recursos coparticipables de las provincias, cedidos por estas en 1992 para financiar el déficit del sistema previsional nacional.
En tal punto, dijo que las razones que sustentaron la decisión de éstas al declinar los fondos que se corresponden a ese porcentaje, mediante la firma del Pacto Fiscal, “ya no existen” por cuanto el gobierno de la Nación, mediante el dictado de la Ley N° 26.425 -promulgada a fines de 2008-, dispuso “la unificación del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones en un único régimen previsional público que se denominara Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), financiado a través de un sistema solidario de reparto”.
“La coparticipación es el más importante mecanismo de asignación de recursos públicos para la ejecución de políticas de Estado o la satisfacción de necesidades públicas”, aseveró Cremer quien entiende que el proyecto tiene como objetivo la defensa de un régimen federal de coparticipación sustentado “en los principios constitucionales de equidad y objetividad en la distribución de recursos entre Nación y Provincia”. “Es un mecanismo de redistribución vertical y horizontal de la renta tributaria federal entre el gobierno federal y las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de éstas entre sí”, agregó al respecto.
Destacó además la reforma constitucional de Entre Ríos de 2008, que encabezó su marido, Jorge Busti, como presidente de la Convención Constituyente, cuando el texto modificado estableció “la reivindicación de la potestad provincial en materia tributaria vedándose la delegación de atribuciones locales a la Nación”.
Según la nueva Carta Magna “no podrá celebrar tratados o convenios con la Nación u otras provincias, mediante los cuales se declinen los derechos de establecer o percibir impuestos que le son privativos. Sólo se podrán suscribir convenios de coparticipación que no menoscaben sus ingresos”.
Cremer propone en el texto a creación en el ámbito del Congreso Nacional de una comisión conformada por representantes de todas las Provincias, a fines de estudiar y dictaminar una Ley Convenio de Coparticipación Federal de Impuestos, la que a su vez determinará la automaticidad en la remisión de los fondos coparticipables.
“El federalismo no sólo es un principio básico de nuestro derecho constitucional, siempre ha sido, en Entre Ríos, una bandera de autoafirmación de nuestra condición de provincia. Por tanto, la vigencia concreta del sistema federal sigue siendo un requisito esencial del funcionamiento del estado, que muchos entrerrianos sentimos la obligación histórica de exigir”, aseveró.
Antecedentes
Cremer y Gustavo Zavallo habían presentado un proyecto de similares características en 2010, publicó Página Política. La iniciativa estaba respaldada en consonancia con la presentación ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación que realizara Busti, siendo gobernador, bajo la figura “Amigos del Tribunal” para reclamar la devolución de los fondos coparticipables.