“Venimos a acompañar a los familiares de Alfredo y a homenajearlo no sólo a él, sino también a todos los compañeros cuyas vidas fueron arrebatadas ese día, reafirmando el compromiso de construir la felicidad del pueblo”, expresó Froidevaux tras la jornada.
Alfredo Elías Kohon nació en una pequeña colonia judía entrerriana, San Antonio, el 27 de marzo de 1945. Era hijo y nieto de gauchos judíos. Al poco tiempo la familia se mudó a San Salvador, para que los niños pudieran seguir estudiando más allá de tercer grado. Después se instalaron en Concordia, para que pudieran ir a la secundaria. Kohon terminó sus estudios primarios en la Escuela Belgrano Nº 42 y cursó el secundario en la Escuela Técnica Nº1. Después partió rumbo a Córdoba, donde estudiaba y trabajaba en una empresa metalúrgica. Allí inició su militancia, primero en agrupaciones estudiantiles de resistencia y luego en las Fuerzas Armadas revolucionarias (FAR).
Actividades en Concordia
En el marco de las actividades desarrolladas en la provincia por los 40 años de la Masacre de Trelew, el 27 de agosto a las 20 se presentará en Concordia la reedición del libro La Patria Fusilada, del periodista y poeta Francisco “Paco” Urondo. La presentación tendrá lugar en el Teatro Auditorio Municipal, y contará con la presencia de los hijos del autor, Ángela y Javier Urondo, quienes fueron invitados especialmente junto a miembros de la editorial que reeditó la obra de su padre.
La obra, publicada originalmente en 1973, recopila los testimonios de tres sobrevivientes: María Antonia Berger, Alberto Miguel Camps y Ricardo René Haidar. Los relatos fueron recogidos la noche del 24 de mayo 1973 en la cárcel de Villa Devoto, un día antes de la asunción de Héctor Cámpora como Presidente, quien enviaría la ley de amnistía que dejó a los presos políticos en libertad.
La actividad es organizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos de Entre Ríos, la municipalidad de Concordia, el Ministerio de Cultura y Comunicación de la Provincia y Familiares de detenidos desaparecidos y ex presos políticos de esa ciudad. Participan además de la organización los familiares de Kohon, cuyo nombre bautizará una biblioteca de esa ciudad en una ceremonia que se realizará el 31 de agosto.
Urondo, autor del libro, nació en Santa Fe en 1930 y fue asesinado por fuerzas represivas en Mendoza el 17 de junio de 1976. Fue, además de poeta y periodista, un comprometido militante político. Actualmente se desarrolla un juicio por su crimen y el de otros 29 militantes asesinados y desaparecidos. En la causa se encuentra imputado, entre otros, Luciano Benjamín Menéndez.