Descubrieron el accionar de una banda de piratas del asfalto que actúa en Entre Ríos

"Delincuentes de las rutas que actúan desde Gualeguaychú, serían los que abandonan los camiones en el departamento Colón”. Así tituló ayer el semanario El Entre Ríos, y aclaró: “varios sujetos involucrados y todas las sospechas se orientan hacia el departamento sureño”.

En una nota firmada por Alberto Pierotti, se consignó: “durante el fin de semana dos equipos completos cargados con cubiertas y polietileno trasbordaron la carga a otros camiones y dijeron que los habían asaltado en el acceso a Colón. Rapidísimo accionar del personal de la Jefatura Departamental. Hechos que involucran a los departamentos Colón, Uruguay, Tala, Gualeguaychú y Concordia”.

Un vecino de Gualeguaychú que habría participado de una supuesta estafa a la compañía de seguros y a la empresa fabricante en Brasil, al transbordar polietileno de un camión a otro, en un campo cercano a Basavilbaso, se encuentra actualmente detenido en la Jefatura Departamental de Colón “seriamente comprometido por la investigación que lleva adelante la dependencia local, bajo las directivas del subjefe Departamental, Mario Leonángelis y el jefe de la División Investigaciones, Aníbal Cian”.

Las pruebas reunidas, con la colaboración de la Comisaría de Basavilbaso y la Dirección de Seguridad Vial, “han arrojado luz sobre lo que parece constituir el modus operandi de una banda asentada en el departamento Gualeguaychú”. Según explicó El Entre Ríos, con camiones propios o contratados trasladan distintos tipos de cargas de fabricación brasileña, con destino a Buenos Aires, a campos del departamento Uruguay, y luego abandonan los camiones que posteriormente son denunciados como robados en distintos puntos del departamento de Colón.

¿Por qué ese lugar? “Porque no hay cámaras como en los peajes de Concordia y de Colonia Elía. Por eso tienen que dejar los camiones entre estos límites”, señaló una fuente de la investigación.

“Pero la rapidez en la actuación y el estudio de los movimientos realizados por los camiones en base a los registros de seguimiento satelital, han permitido al personal policial de Colón hacer caer las fabulaciones para que aparezca en su lugar lo que realmente aconteció, es decir la supuesta ‘entrega’ lisa y llana por parte de los transportistas, en lugares ubicados a unos 100 kilómetros del acceso a Colón; y la radicación de denuncias en otras provincias, donde dijeron que habían sido abandonados los choferes, en Buenos Aires y en Corrientes”, afirmó el semanario.

Hechos consumados

Durante el fin de semana se registraron dos hechos delictivos de esta naturaleza. El domingo se presentó -en la Jefatura de Rosario del Tala- el delegado en el país de la empresa de transportes “Transrebeca” de Brasil, y radicó una denuncia por el supuesto robo de una unidad. En ruta Panamericana habría aparecido el chofer relatando tal peripecia.

“Grande fue la sorpresa cuando se enteró que el camión había sido encontrado en Concepción del Uruguay y el acoplado en Concordia, y la carga se encontraba secuestrada. La historia de que el chofer había tenido que abandonar la cabina a punta de pistola comenzó a tambalear”, indicó el semanario.

El domingo “un transportista no acató la orden de detención impartida por el personal de la caminera, de la Dirección Vial, en la ruta 39, y trató de darse a la fuga, pero fue interceptado y quedó detenido como sospechoso; esa fue la punta del ovillo”. Es un transportista de Gualeguaychú.

En tanto, un chofer informó que había sido asaltado –a punta de pistola- en la ex Estación de Servicios Esso del acceso Oeste de Colón, “llevado y abandonado en la Panamericana”. Lo relató el delegado pero la historia es otra. El seguimiento satelital mostró que “a las 19.52 del sábado el hombre paró ocho minutos en la Playa de la Estación y no pernoctó”, como había informado telefónicamente a la empresa.
“Por el contrario emprendió la marcha y tomó al sur por la ruta 14, y después por la ruta 39 hasta las inmediaciones de Basavilbaso, donde se presume transbordó la carga al otro camión que no paró en el control caminero y terminó demorado y secuestrado. Se cree que existieron vínculos con la banda de Gualeguaychú y con localidades del departamento Colón”.

El domingo, un chofer de otro camión de una empresa brasilera se presentó en la Jefatura de Policía de Monte Caseros, Corrientes, a radicar una denuncia porque –según dijo- piratas del asfalto lo asaltaron en el kilómetro 154 de la ruta 14, a la altura del acceso a la ciudad de Colón.

Según relató, su camión fue robado junto a la carga que transportaba de cubiertas “Pirelli”. Realizadas las diligencias el lunes, se encontró la cabina del transporte abandonado en la ruta 14, en el departamento de Colón, y el acoplado en Concordia, sin la carga.

El chofer relató que aparecieron dos autos y lo encañonaron obligándolo a pasar a uno de los mismos. El seguimiento satelital también habría desmentido toda esta enorme fabulación y avanza la investigación que apunta directamente hacia el sur de la provincia, es decir hacia bandas delictivas de Gualeguaychú.

Modus operandi

Según esta investigación, la zona elegida por los delincuentes es la ruta 14 entre los peajes de Puerto Yeruá en Concordia y Colonia Elía en Concepción del Uruguay, es en este sector donde los camiones serían “entregados” por los propios choferes a los delincuentes, recibiendo dinero a cambio de la carga.

Los choferes son llevados como supuestos “rehenes” y abandonados en otras provincias, en este caso en Buenos Aires y Corrientes, para dar tiempo a que se realicen los correspondientes transbordos, traslados y comercios de la carga robada. Luego de ello, denuncian que fueron asaltados por piratas del asfalto a punta de pistola en el departamento de Colón, porque en ese tramo de la ruta 14 no hay cámaras de vigilancia para identificar el paso de los camiones.

La búsqueda que realiza la Policía se hace por los registros de las antenas satelitales y de las comunicaciones de los aparatos de telefonía celular a través de cruce de llamados con números correspondientes al área Gualeguaychú.

Investigación conjunta

Una vez conocido este hecho, las diferentes Jefaturas Departamentales de Gualeguaychú, Colón, Rosario del Tala y la Dirección de Prevención y Seguridad Vial (Policía Caminera), comenzaron a trabajar en conjunto para esclarecer y desbaratar esta banda que podría tener más personas de Gualeguaychú involucradas.

Por el momento se investigan las relaciones que hay en nuestra ciudad y se tendría algunos sospechosos, aunque la Policía no quiso brindar demasiados detalles porque se está en plena etapa de investigación.

Por razones de jurisdicción, la causa la lleva adelante el Juzgado de Instrucción de Colón, a cargo del doctor Ricardo Fuertes, que actualmente tiene un detenido de 30 años, oriundo de Gualeguaychú.

Según explicó el Jefe de Investigaciones de la Policía de Colón, Aníbal Cian, se llegó a descubrir esta organización a través de un control de alcoholemia que se realizaba en jurisdicción de Rosario del Tala, donde se detuvo a este hombre que transitaba sin documentación del camión y su carga.

Esta detención originó una investigación más detallada que descubrió a esta organización de un movimiento logístico muy importante que tiene su zona de influencia en el sur de la provincia y todo el corredor de la ruta 14 en la provincia de Entre Ríos.

(Fuente: diario El Día - Foto: ilustrativa Canal Once)

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.

Por Edgardo Lopez Osuna (*)
Por Néstor Banega - 

Milei avanza poniendo en aprietos a sus aliados.