
El funcionario nacional, según expresó la FAA, solicitó asistir a la entidad para tratar los temas de agenda pendientes por los que se le había solicitado entrevistas. Por la entidad estuvieron presentes miembros del Comité de Acción Gremial y 20 referentes de las economías regionales de Misiones, Formosa, Chaco, Entre Ríos, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Córdoba y Tucumán.
Según informó Noticias Argentinas, los dirigentes representantes de las distintas producciones le entregaron un informe y realizaron una presentación al ministro de los problemas existentes en cada una de ellas (yerba mate, papa, hortalizas, algodón, frutas, olivos, vid, cítricos, cabras). En ese marco, todos coincidieron en reclamarle ante las dificultades que encuentran ante la última resolución firmada referida a los trabajadores temporarios.
Domínguez dijo que podría elaborarse un padrón de productores de yerba mate para mejorar el precio que reciben vía subsidios, y se quedó en que ambas partes trabajarán para modificar la ley que establece la composición del Instituto Nacional de Yerba Mate. Además indicó que arbitrará los medios para que FAA pueda participar de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR). Y señaló que trabajará para que se incremente el porcentaje de fruta utilizado en los jugos.
Asimismo, advirtió que se ampliará el fondo compensador del algodón y que se coordinará la lucha contra el picudo. Y además, se realizaría un padrón de productores de cerezas, para coordinar la lucha contra la helada y además se pondrá en marcha el plan estratégico olivícola. Respecto de la producción porcina se llevó a cabo un seguimiento a la problemática existente a raíz de la importación de pulpa proveniente de Brasil y Chile. "El Ministro reiteró el compromiso de poner límites a esa importación", dijo la Federación.
Aunque el tema no se encontraba en la agenda prevista con el ministro, a raíz de los graves problemas que se dan en distintas zonas del país, especialmente en el sudoeste bonaerense, se le planteó a Domínguez la imperiosa necesidad de que se normalice la comercialización del trigo.
La entidad le entregó al funcionario el documento en el que se plantea la postura de FAA contraria al avance de Monsanto sobre los derechos de los productores, por el que la empresa busca que ellos firmen un acuerdo con "cláusulas leoninas" para el uso de las semillas BTRR2.
Finalmente, Domínguez aseguró que analizaban esta información, que cree necesario seguir trabajando en la búsqueda de consensos y acuerdos para cambios en la ley de semillas y que, en principio, comparte la visión de la Federación Agraria en relación con el tema de las patentes.