“Aún no están los datos concretos (del paro), pero hay sectores que rondan el 90 por ciento de adhesión. Son los casos de Sanidad Animal, las barreras fronterizas y la parte administrativa”, indicó Borro.
En este sentido, explicó que la medida afectará directamente otras actividades: “El Senasa está íntimamente ligado con la agroexportación y con las labores que se desarrollan en las distintas plantas donde se elaboran y procesan alimentos, y que también hacen al consumo nacional”, aseveró.
“El paro perjudicará la situación, no ahora, ni mañana, ni pasado, pero sí en los días sucesivos”, continuó en declaraciones a Apf.
Borro contó, además, que no hubo “ningún” avance en las negociaciones salariales con el Estado empleador. “Mañana, a las 14, está convocada la Copic (Comisión Permanente de Interpretación y Carrera) a los efectos de tratar si el Estado demostró una fe negociadora. Sin embargo, Apumag y nosotros interpretamos que es escaso el ofrecimiento que nos han hecho”, lamentó.
“En virtud de esto, las medidas de fuerza seguirán. Concretamente, si no hay una respuesta más positiva, los profesionales de Apumag estarán parando toda la semana que viene. Nosotros pondríamos a consideración de los afiliados los pasos a seguir. Sin ninguna duda que luego de las 72 horas de paro, estaremos realizando asambleas en los lugares de trabajo a los efectos de dar continuidad o no a la medida que estará llevando Apumag”, concluyó.