En una decisión para privilegiar su carrera futbolística, el gualeguaychuense Facundo Erpen decidió desvincularse este jueves de Instituto de Córdoba, para irse a jugar a México. El defensor hizo uso de una cláusula en su contrato con la Gloria, para irse tras el pago de una multa.
Ante la oferta del Atlas de Guadalajara, Erpen admitió que tenía la decisión tomada: “Lo pensamos con mi familia y es algo importante para nuestro futuro. Disfruté mucho en Instituto y encontré amigos, pero esto no se repite seguido”.
Así, el zaguero que jugó 17 partidos y convirtió dos goles en el presente torneo de la B Nacional decidió aceptar el ofrecimiento para hacer una diferencia económica en un momento crucial de su carrera.
“Facundo Erpen tiene una cláusula en su contrato que lo deja salir en diciembre previo a una multa. Dijo que tomaría ese camino para irse a México”, explicó el presidente de la Gloria, Juan Carlos Barrera.
En junio pasado, Instituto tenía una opción de compra de 450 mil dólares por el defensor. Como al club le pareció excesivo, se llegó a un acuerdo por el cuál se pagaban 20.000 dólares por el préstamo, pero con una cláusula de salida hasta el 31 de diciembre. Si el jugador recibía una oferta, debía abonar la mitad del préstamo.
Así, Erpen pagó los 10.000 dólares para poder marcharse a los Zorros de Atlas. Por la importancia del jugador, es una suma irrisoria, pero la direc¬tiva explicó que fue parte del acuerdo para lograr su con¬tinuidad. Además, el verano pasado había estado cerca de irse a San Lorenzo, pero se quedó ante la promesa de que lo comprarían.
José Theaux, encargado del departamento fútbol, contó: “El martes por la noche Erpen me dijo que tenía una oferta del A¬tlas de México y que podía hacer cumplir el contrato. Me dijo que tenía 28 años, que era la última oportunidad de su carrera y que se quería ir”, publica Mundo D.
Nacido en Buenos Aires, el 18 de enero de1878, se asomó de niño a la maravilla de los campos bajos en La Conchera de Flores, establecimiento de su padre que se erige orgulloso en el sur de la provincia de Entre Ríos, lugar donde observó gestos y actitudes de pobladores isleños que luego reflejaría en su dramaturgia.
Entre las medidas se encuentran incorporar al Repro II a los sectores críticos de las Industrias Culturales; un programa de asistencia al empleo con un presupuesto de 355 millones de pesos, destinado al sostenimiento de la actividad del teatro y la música en vivo; la extensión de los créditos destinados a las pymes Culturales hasta el 31 de marzo, entre otros.
“Hablar con la oposición no es un signo de debilidad sino muy por el contrario representa madurez política y un acto de responsabilidad frente a los problemas que van a dejar a las futuras gestiones por culpa de sus desaciertos en el manejo de las finanzas públicas”, consideraron desde Convergencia.