El servicio de agencia financiera que el gobierno contrató con el Nuevo Banco de Entre Ríos insumió en el lapso enero / junio de 2011, un total de 28.646.386,89 de pesos.
En tanto, en el detalle mensual de la erogación se indicó que en enero se abonó 4.261.814,05 de pesos; en febrero, 4.410.468,08 de pesos; en marzo 4.373.695,21 de pesos; en abril 4.865.874,21 de pesos; en mayo 5.251.025,37 de pesos; y en junio 5.483.509,97 de pesos, consignó APF.
El promedio semestral del servicio se ubicó en 4.774.397,81 de pesos mientras que el del segundo trimestre llegó a 5.200.136,52. El banco cobra estos importes, en base a un esquema aprobado por ley en septiembre del 2005, compuesto por el uno por ciento de la masa de impuestos provinciales; el 0,5 por ciento de la masa salarial de activos y pasivos y el 0,15 por ciento de los ingresos por coparticipación federal.
La Uocaf realiza otra medición del gasto que genera el servicio. Se trata de la “incidencia económica”, que consiste en restar a lo que recibe la entidad financiera en concepto de canon, lo que aporta a las arcas provinciales en concepto de impuestos.
El Nuevo Bersa abonó 10.091.596,63 de pesos por ingresos brutos y ley 4.035 en el semestre. Si a los 28 millones de pesos abonados por la provincia se les resta este número, resulta un importe neto de 18.554.790,26 de pesos, lo que reduce el promedio mensual del servicio a 3.092.465,04 de pesos.