El gobierno gestiona financiamiento para obras de estabilización de barrancas y plantas de tratamiento cloacal

"El cambio climático ya está instalado, lo que tenemos que hacer es tomar medidas y realizar gestiones para reducir los riesgos frente a determinada situación de vulnerabilidad", afirmó Bordet y agregó que “por primera vez, la provincia de Entre Ríos diseñó una estrategia de desarrollo bajo en carbono y resiliente al cambio climático que consiste en la integración de las cuestiones ambientales en los planes y estrategias de desarrollo; potenciando alianzas público privadas eficaces, locales e internacionales”.

El plan provincial prevé también la participación de la sociedad civil, la implementación de programas para apoyar el desarrollo sostenible bajo en carbono y la capacidad de resiliencia de las áreas más vulnerables del territorio provincial; y preparación de planes de mitigación y de adaptación.

Con ese objetivo, Bordet y Esteves mantuvieron una reunión con el vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Enrique Berrizbeitia, con quién dialogaron sobre el financiamiento para obras públicas para adaptación al cambio climático como son los sostenimientos de barrancas, principalmente para la zona de La Paz- Santa Elena que se vieron muy afectadas por las últimas inundaciones.

La provincia propuso además la creación de un fondo climático para financiar las actividades de los sectores privados, tanto rurales como industriales, para la adaptación y mitigación de emisiones de gases de efectos invernadero. "Se trata de una reconversión industrial para mitigar las contribuciones al cambio climático y evitar contaminación", precisó Esteves.

La vigésimo segunda reunión (COP 22) de la Convención de Cambio Climático es importante ya que luego del Acuerdo de París, firmado el año pasado (COP 21), definirá que los estados pasen a la acción, por eso Entre Ríos llevó su estrategia provincial de cambio climático, que es transversal, “ya que el gobernador nos pide el trabajo sinérgico entre todos los Ministerios para mitigar los efectos climáticos y avanzar en acciones de adaptación, porque el cambio climático es hoy una realidad innegable, que sin hacer estamentos apocalípticos, nos obliga a redoblar los esfuerzos, junto a todos los sectores de la sociedad. Todos somos responsables del cuidado de la casa común, y tenemos la obligación de dejar un lugar mejor para las generaciones futuras”, expresó Esteves.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Serios incidentes y suspensión del partido que Colón perdía ante Mitre en Santa Fe

En el Cementerio de los Elefantes hubo piedrazos, balas de goma y cánticos contra la dirigencia Sabalera.

Ejemplar sanción a barrabravas de All Boys por los cantos antisemitas

Los identificados fueron incorporados al sistema Tribuna Segura y no podrán ingresar a ningún estadio del país durante los próximos cuatro años.

Los Juegos Deportivos Entrerrianos para Personas Mayores pasaron por Hernández

El ajedrez fue uno de los deportes que se desarrollaron en esta instancia clasificatoria.

Tenis: Francisco Cerúndolo fue de mayor a menor y se despidió rápido de Wimbledon

El argentino cayó con el portugués Nuno Borges por 6-4, 3-6, 6-7 y 0-6.

Mundial de Clubes: con un gol tempranero y otro agónico, Fluminense eliminó a Inter

El equipo brasileño dio la nota en los octavos de final y avanzó ante el último subcampeón de la Champions.

Básquet: Rocamora no dejó dudas y levantó la Copa de Oro U15 en Paraná

Las Rojas se impusieron en el cuadrangular final jugado este fin de semana en cancha del CAE.

Bonansea

Alan Bonansea anotó un golazo en Tucumán para la victoria de Patronato frente a San Martín.

Leo Morales

Después de seis años, Leonardo Morales se despide de Gimnasia y Esgrima La Plata.

Messi

Flotta realizó un nuevo análisis del Mundial de Clubes y la superioridad de los equipos europeos.